dcsimg

Artemisia princeps ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Artemisia princeps, o artemisia del Japón, es una especie de planta perenne perteneciente a la familia de las asteráceas.

 src=
Detalle de las hojas

Descripción

Es una planta muy vigorosa, que crece hasta los 1,2 metros de altura. Esta especie se propaga rápidamente por medio de estolones subterráneos y puede convertirse en invasora. Lleva flores de tamaño pequeño, de color beige, florece de julio a noviembre, son hermafroditas, y son polinizadas por el viento.[1]​ Las hojas tienen forma de pluma, festoneadas y ligeras, con vello denso de color blanco en la parte inferior.

Usos medicinales

A. princeps es una de las variedades de las especies de Artemisia usada como moxa en Moxibustión,[2]​ una tradicional practica médica de China, Japón, Corea, Vietnam, Tíbet, y Mongolia.

Etimología

En China se conoce como huang hua ai.[3]​ En Japón se llama yomogi (ヨモギ, 'yomogi'?) y las hojas, a veces, son blanqueadas y añadidas a las sopas o el arroz[4]​ Las hojas, junto con las de Gnaphalium affine son un ingrediente fundamental en el kusa mochi, un dulce de Japón, al que imparte su frescor, fragancia primaveral y el color verde intenso[5]

En Corea se llama ssuk (쑥) o tarae ssuk (타래쑥)[3]​ que está profundamente relacionada con Dangun Sinhwa (단군신화), la leyenda de Gojoseon, el primer reino coreano donde fue ampliamente usado en la cocina y como un medicamento.[6]

Taxonomía

Artemisia princeps fue descrita por Renato Pampanini y publicado en Nuovo Giornale Botanico Italiano, n.s. 36(4): 444–446. 1930.[7]

Etimología

Hay dos teorías en la etimología de Artemisia: según la primera, debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos. Según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Era experta en botánica y en medicina.[8]

princeps: epíteto latino que significa "distinguida.[9]

Sinonimia
  • Artemisia montana var. nipponica (Nakai) Pamp.
  • Artemisia parvula Pamp.
  • Artemisia vulgaris f. nipponica Nakai[10]

Referencias

  1. «Artemisia princeps - Pampan.». Plants For A Future Database. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2007. Consultado el 18 de enero de 2008.
  2. Ryuzo, Oda (2000). «The Advantages and Disadvantages of Artemisia princeps and A. montana.». Japanese Journal of History of Pharmacy 35 (1): 55-62. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. Consultado el 18 de enero de 2008.
  3. a b Takeatsu Kimura; Paul P. H. But, Ji-Xian Guo, Chung Ki Sung (1996). International Collation of Traditional and Folk Medicine: Northeast Asia. World Scientific. pp. 159p. ISBN 981022589X. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  4. Hosking, Richard (enero de 1997). A Dictionary of Japanese Food. Tuttle Publishing. p. 175. ISBN 978-0804820424.
  5. Takahashi, Masumi; Natsuko Hosokawa, Keiko Mori. «Yomogi (Mugwort)». Japan Through Young Eyes. Consultado el 18 de enero de 2008. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  6. «쑥【Ssuk】» (en coreano). National Institute of Agricultural Science and Technology of South Korea.
  7. «Artemisia princeps». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 e noviembre de 2012.
  8. en Flora de Canarias
  9. En Epítetos Botánicos
  10. Artemisia princeps en PlantList

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Artemisia princeps: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Artemisia princeps, o artemisia del Japón, es una especie de planta perenne perteneciente a la familia de las asteráceas.

 src= Detalle de las hojas
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES