dcsimg
Image of <i>Galinsoga <i>parviflora</i></i> var. parviflora
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Composite Family »

Smooth Peruvian Daisy

Galinsoga parviflora Cav.

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
I, II, IV, V, RM, VI, VII, VIII, IX, X, Juan Fernandez, Isla de Pascua
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Galinsoga parviflora ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Galinsoga parviflora, es una especie de hierba de la familia Asteraceae, conocida como guascas (del muisca huázyca[2]​) en Colombia[3]​ y piojo en México.[4]

Galinsoga parviflora fue llevada del Perú al Real Jardín Botánico de Kew en 1796, y pasó al medio silvestre en Gran Bretaña. En Gran Bretaña se le llama a veces galinsoga, traducido popularmente como «soldados valerosos», y a veces alternativamente como «soldados de la Reina».

 src=
Ilustración
 src=
Detalle de la planta

Descripción

Es una planta herbácea anual. Los tallos son de color verde pálido, muy ramificados desde la base, más o menos erectos y alcanzan entre 20 y 70 cm de altura. Hojas opuestas, de 2 a 6 cm de largo por hasta 3,5 cm de ancho, ovadas a lanceoladas, muy leve e irregularmente sinuadas y dentadas; las inferiores con pecíolo de 5 a 7 mm, las superiores sésiles. Inflorescencia en capítulos numerosos, de 6 mm de diámetro, largamente pedunculados, solitarios o en corimbos terminales y en las axilas de las hojas superiores; flores centrales hermafroditas amarillas; aquenios pequeños negros y papus de 15 a 20 pajitas con bordes ciliados. Se propaga por semillas y por enraizamiento del tallo.[5][6]

Taxonomía

Galinsoga parviflora fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum 3(2): 41–42, pl. 281. 1794[1795-1796].[7]

Etimología

Galinsoga: nombre genérico otorgado en honor del médico español Ignacio Mariano Martínez de Galinsoga (1766-1797), fundador de la Real Academia de Medicina de Madrid, y director del Jardín Botánico de Madrid.[8]

parviflora: epíteto latino que significa "con pequeñas flores".[9]

Sinonimia
  • Wiborgia parviflora (Cav.) Kunth
  • Stemmatella sodiroi Hieron.
  • Adventina parviflora Raf.[5]
  • Galinsoga semicalva (Gray) H.St.John & White[10]
  • Galisonga quinqueradiata Ruiz & Pav.[6]
  • Tridax parviflora[3]
  • Baziasa microglossa Steud.
  • Galinsoga hirsuta Baker
  • Galinsoga laciniata Retz.
  • Galinsoga laciniata Retx.
  • Galinsoga quinqueradiata Ruiz & Pav.
  • Sabazia microglossa DC.
  • Sabazia microglossa var. microglossa
  • Sabazia microglossa var. puberula DC.
  • Vigolina acmella (Roth) Poir.
  • Wiborgia acmella Roth[11]

Usos

En Colombia se utiliza como una hierba de especia en la sopa de ajiaco. En Oaxaca, México es un ingrediente en la Sopa de Guías, una sopa de los tallos de la planta de calabaza y hierbas silvestres. También puede utilizarse como ingrediente en ensaladas. Las hojas frescas pueden licuarse junto con tomates para una bebida fría. En Sudáfrica, hay pueblos donde hasta la cuarta parte de las familias secan y conservan las hojas para cocinar y comerciar en momentos de escasez.[5]

Es usado por la medicina tradicional que le atribuye propiedades cicatrizantes[12]​ y antiinflamatorias.[6]​ También a la infusión de las hojas, le atribuye aliviar dolencias hepáticas.

En gran parte del mundo se considera maleza.[13]

Nombres comunes

Véase también

Referencias

  1. Icones et Descriptiones Plantarum 3.
  2. Gómez, Diego F. Diccionario muisca-español.
  3. a b «Tridax parviflora (Galinsoga parviflora) in Profile». B & T World Seeds.
  4. R. Muñoz. «Piojo (Galinsoga parviflora)». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 18 de octubre de 2020.
  5. a b c d Rapoport, Eduardo; Angel Marzocca & Barbara Drausal "Malezas Comestibles". Universidad Nacional del Comahue - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- Fundación Normatil.
  6. a b c Alice, Cecília Ballvé; N.Siqueira; L. Mentz; G. Silva & K. Jose (1995) Plantas Medicinais de Uso Popular: Atlas Farmacognóstico 84-86. Canoas: Editora da Ulbra. ISBN 85-85692-12-X
  7. «Galinsoga parviflora». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de agosto de 2012.
  8. «en Heráldica». Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 3 de abril de 2014.
  9. En Epítetos Botánicos
  10. Sinónimos en Catalogue of life [1]
  11. Galinsoga parviflora en PlantList
  12. Galinsoga parviflora Cav. - PICÃO-BRANCO; PlantaMed.
  13. a b Picão branco; AGRO LINK.

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  3. Cronquist, A.J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  4. Davidse, G., M. Sousa-Peña, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Asteraceae. 5(2): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  5. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  6. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Asteraceae). 20–21: 1–992. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  7. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 8: Asteraceae, part 3. Fl. N. Amer. 21: i–xxii + 1–616.
  8. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Galinsoga parviflora: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Galinsoga parviflora, es una especie de hierba de la familia Asteraceae, conocida como guascas (del muisca huázyca​) en Colombia​ y piojo en México.​

Galinsoga parviflora fue llevada del Perú al Real Jardín Botánico de Kew en 1796, y pasó al medio silvestre en Gran Bretaña. En Gran Bretaña se le llama a veces galinsoga, traducido popularmente como «soldados valerosos», y a veces alternativamente como «soldados de la Reina».

 src= Ilustración  src= Detalle de la planta
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES