dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Prefiere aguas poco profundas con fondo lodoso suave, en las salinas y bancos de lodo en la zona entre las mareas y las quebradas; sin embargo, durante la migración, visita una amplia gama de hábitats acuáticos: playas arenosas, pantanos, bordes de lagunas, bancos de arena en los ríos y campos inundados.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman bandadas compactas.

Descansan en salinas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria localmente abundante en otoño (de comienzos de agosto a fines de octubre) y primavera (de fines de marzo a fines de mayo), y residente de común a abundante en el invierno. Es una residente de verano no reproductiva de poco común a relativamente común en la costa del Pacífico, sobre todo en los alrededores del Golfo de Nicoya. Se localiza tierra adentro y en la costa del Caribe en menor número, especialmente durante la migración, y a veces asciende hasta los 1500 m.


Distribucion General: Se reproduce al sur de Alaska y la parte central y noreste de Canadá. Invierna principalmente a lo largo de las costas entre el sur de E.U.A. y la parte central de Perú y Brasil.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan durante la marea baja en los bancos de lodo, en bandadas compactas que caminan deliberadamente; hunden el pico profundamente y lo mueven sobre el lodo suave de un lado a otro, como si barrieran, para atrapar gusanos marinos, moluscos, crustáceos e insectos acuáticos, y en ocasiones semillas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 28 cm. y pesa 95 grs.

Es de tamaño mediano, con el pico largo y recto; la espalda es blanca y conspicua al volar, y carece de lista alar.

Durante el invierno los adultos muestran la garganta y la ceja blanquecinas y la lista ocular fusca. Por encima son gris parduzco y la parte central de espalda es blanca. La rabadilla, las coberteras caudales y la cola son blancas, con un barreteado negro. La parte anterior del cuello y el pecho son gris claro moteado de fusco, y el abdomen es blanco, con manchas o barras irregulares fuscas en el costado y los flancos. Presentan el pico negro con un tinte amarillento en la base, y las patas amarillo opaco. Durante la época reproductiva son café negruzco por encima, con un jaspeado y escamado entre canela y ante. Por debajo son eminentemente rufo canela, con manchas y barras negras en el pecho y el costado, y a menudo con el abdomen de color blanco. Los ejemplares inmaduros son similares al adulto en invierno, pero con frecuencia se encuentran teñidos de ante. Retienen algunas de las coberteras alares y las terciales juveniles negruzcas, con marcas rojizas irregulares.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in Noveboraci maritimis = Long Island, New York.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Limnodromus griseus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La becasina piquicorta o becasina chica (Limnodromus griseus) es un ave limícola playera migratoria, de la familia Scolopacidae.

Distribución

Migra entre Norteamérica, Centroamérica, las Antillas y Sudamérica,[1]​ en hábitat muy variados, que van desde la tundra en el norte, hasta estanques y marismas en el sur, incluyendo playas arenosas, costas lodosas, manglares, lagunas y humedales de agua dulce. Abandonan completamente sus áreas de reproducción cubiertas de nieve durante el invierno del hemisferio norte[2]​ y marchan al sur alcanzando desde la región del Caribe hasta Brasil.

Alimentación

Se alimenta principalmente de invertebrados, a menudo por el rápido sondeo con su pico en el barro, a la una manera máquina de coser.[3]​ Consumen crustáceos, moluscos, semillas e insectos acuáticos.

Descripción

Mide en promedio 28 cm de altura. Su pico es largo y recto, con una longitud entre 6,3 y 6,8 cm.[4]​ En época reproductiva el dorso presenta plumas marrón acanelado, manchado en las alas y estriado en la cabeza, parte posterior del pecho y el cuello. Tiene una banda ocular negruzca y una superciliar blanca; el vientre es rojo ladrillo con unos pocos puntos en los lados y barras en flancos.[4]

En la época no reproductiva, el dorso es gris pardusco y el vientre blanco con algunas barras oscuras en los flancos.[4]

La cola siempre es blanquecina con barras negruzcas. En vuelo es posible ver rabadilla blanca continuada como una cuña en la espalda; también una margen trasera blanquecina del interior del ala. Las patas son amarillas a verdosas.

Se parece bastante a la becasina piquilarga (Limnodromus scolopaceus) y las dos fueron consideradas como si fueran la misma especie, hasta 1950.[5]​ No es fácil diferenciarlas en campo, pero se distinguen por sus vocalizaciones totalmente diferentes, notoriamente más suaves en las becasinas piquicortas y, porque las plumas terciarias de la piquicorta son muy manchadas mientras que en la piquilarga son de color uniforme, en tanto que el estriado de las coberteras supracaudales es más grueso en la piquicorta.[4]​ La diferencia de longitud de los picos no es un criterio muy confiable de identificación, porque hay picos de diferente largo en cada especie.[3][5]

Subespecies

  • L. g. griseus de vientre blanco y lados rayados, anida al norte de Quebec.
  • L. g. hendersoni vientre rojizo y lados moteados, anida en el centro norte de Canadá.
  • L. g. caurinus vientre blanco, pecho muy manchado y barras gruesas a los lados, anida al sur de Alaska.

Reproducción

Anida en el suelo, generalmente cerca del agua. Sus nidos se encuentran en depresiones poco profundas, entre montones de hierba o musgo, que están alineados con finas hierbas, ramas y hojas. La hembra pone 4 y a veces 3 huevos, color oliváceo a marrón.

La incubación dura 21 días, hecha por ambos sexos. Los machos señalan el territorio realizando planeos con señales acuáticas.[4]

Los roles de los padres no son bien conocidos, pero se ha observado que la hembra abandona el sitio reproductivo primero y deja al macho cuidando a los polluelos, que encuentran sus propios alimentos. Las aves juveniles suave abandonan el nido poco tiempo después de la eclosión.

Notas

  1. American Ornithologist' Union. Check-list of North American Birds. American Ornithologists' Union. 1998.
  2. Sibley, David Allen. National Audubon Society The Sibley Guide to Birds. Knopf 2000.
  3. a b Paulson, Dennis R. Shorebirds of the Pacific Northwest. University of Washington Press. 1993.
  4. a b c d e Arroyave. A.J . 2010. Becasina Piquicorta(Limnodromus griseus); Wiki Aves Colombia (R. Johnston, Editor). Cali, Colombia: Universidad Icesi. Bajo licencia Creative Commons Archivado el 6 de octubre de 2011 en Wayback Machine..
  5. a b Kaufman, Kenn. Advanced Birding. Houghton Mifflin Company. 1990.

Bibliografía

  • Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Cali: American Bird Conservancy, Sociedad Antioqueña de Ornitología, Universidad del Valle.
  • Jehl, Jr., Joseph R., Joanna Klima and Ross E. Harris. 2001. doi:10.2173/bna.564 Short-billed Dowitcher (Limnodromus griseus); The Birds of North America Online (A. Poole, Ed.). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology;. Descargado de The Birds of North America Online
  • Kaufmann, Ken; Lives of North American Birds. Houghton Mifflin Books, New York, NY (1996).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Limnodromus griseus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La becasina piquicorta o becasina chica (Limnodromus griseus) es un ave limícola playera migratoria, de la familia Scolopacidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES