dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta las zonas ricas en platanillas y cultivos de banano
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Durante el día, estas arañas permanecen ocultas en refugios hechos por ellas mismas. Al construirlos utilizan su seda para pegar hoja con hoja y cerrar el refugio. También aprovechan pequeños espacios que suelen quedar entre hojas secas de banano u otras plantas. Durante la noche suelen estar posadas sobre la superficie de las hojas, donde permanecen quietas. Algunas veces se cuelgan de un hilo y se dejan caer, por lo que es frecuente verlas suspendidas extendiendo las patas. Cuando las hembras tejen el saco de huevos, fabrican o buscan un lugar protegido donde lo depositan y permanecen aisladas junto a este. Al nacer las crías, se agrupan, y después de unas semanas se dispersan.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Partes bajas de la zona atlántica del país y Península de Osa
Distribucion General: Panamá
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimenta de artrópodos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Estas arañas establecen una relación muy estrecha con plantas monocotiledóneas de hojas anchas, ya que utilizan la superficie plana de las hojas para transmitir vibraciones.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La parte ventral de los fémures del I al IV presenta unas puntuaciones muy llamativas de color negro sobre un fondo claro.

Las coxas y el esternón muestran una coloración oscura, negra o café fuerte. Dorsalmente los individuos presentan una coloración muy llamativa y una serie de manchas con un patrón definido en el abdomen. Existen dos variedades, una anaranjada y otra grisácea.

El macho posee unas bandas amarillentas a los lados del cuerpo, que es de coloración oscura.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Costa Rica
Depositario del tipo: Museum National d'Histoire Naturelle, Paris
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Común
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio