dcsimg
Image of Runyon's huaco
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Asparagus Family »

Runyon's Huaco

Agave longiflora (Rose) G. D. Rowley

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Amenazas

Las poblaciones de Pereskia lychnidiflora no están amenazadas por efecto directo, como es la colecta selectiva. Sin embargo, su hábitat está expuesto a actividades humanas, como la agricultura y la ganadería. (Arias, com pers).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Area de distribución restringida; modificación, fragmentación y destrucción del habitat por la eliminación de la cubierta vegetal por tala y desmontes con fines agrícolas y sobrepastoreo; las plantas también son consumidas por animales domésticos y silvestres, por la suculencia de sus hojas (Piña, 1985).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Se desconoce dado que no existen observaciones recientes.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Estructura de la población

No existen datos sobre estructura de la población.

Tamaño poblacional

No existen estudios sobre la demografía de las poblaciones de Pereskia lychnidiflora.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No existen proyectos o estrategias de conservación y manejo específicas para la especie o sus habitats.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La especie se distribuye dentro del Parque Nacional Huatulco en el estado de Oaxaca.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Árbol hasta ca. 15 m. Tallos jóvenes con ramificación monopódica, al madurar con ramificación subverticilada, horizontal a difusa; tronco 30-40 cm de ancho, con aréolas persistentes y espinas conspicuas. Hojas 1-2(-3) por aréola, (1-)2-8(-10) x 1-4(-5) cm, obovadas hasta casi orbiculares, elípticas u oblanceoladas, algo carnosas, sésiles; nervadura seudopalmada con la vena central bien definida, verdes. Aréolas 3-5 mm de ancho, con tomento y pelos moreno-grisáceos claro, con tricomas en plantas jóvenes; espinas 1-3, más numerosas en las aréolas del tronco, (1-)2-7(-9) cm, más cortas y delgadas en las ramas jóvenes, aciculares, subuladas cuando maduran, amarillas o rojizas en los brotes jóvenes, volviéndose grisáceas y abundantes en los troncos. Flor solitaria, terminal o lateral; pedicelo 5-10(-30) mm; receptáculo 10-15 x 20 mm, las brácteas 1-2 cm, espiraladas, sésiles, las aréolas con tomento, tricomas y rara vez 1 espina corta; tépalos externos ca. 3 x 3 mm, erectos, imbricados, ampliamente obovados, triangulares, los más internos ca. 6 x 6 mm, verdes a verde-rojizo; tépalos internos 8-15 mm de largo, obovados, amarillos, anaranjados antes de la antesis, después anaranjado a rojo ladrillo, el ápice emarginado a hendido, el margen laciniado a eroso; estambres ca. 250, (5-)9-11 mm, los filamentos crema, más largos que el estilo, las anteras amarillo pálido; polen 6-9(-12) µm, colpado; ovario supero; estilo ca. 5 x 2-3 mm. Fruto 25-40 mm de ancho, globoso, amarillo con tinte rojizo, oloroso, con brácteas caducas. Semillas 100-150, 3-3.5 x 2-2.5 x 1.5 mm, obovadas. Descripción tomada de Bravo-Hollis y Arias (en revisión) y Leuenberger (1986) (Fig. 1).

Información sobre especies similares

El género Pereskia está formado por cactáceas foliadas que difieren de las demás especies de esta familia y son fácilmente reconocibles. Pereskia (subfamilia Pereskioideae) incluye a las especies arbóreas de tallos menos suculentos, con aréolas sobre braquiblastos evidentes y presencia de esclereidas en el parénquima.
Pereskia lychnidiflora es una de las 16 especies actualmente reconocidas para el género. Por la presencia de esclereidas, tricomas multiseriados, polen con 6-9 colpos, raíces fibrosas y ausencia de estomas en los tallos, es similar a P. aculeata, pero esta última especie es de porte arbustivo. Por la presencia de braquiblastos en las ramas, y formación temprana de peridermis sobre los tallos, es similar a P. guamacho y P. zinniiflora, pero también se trata de especies de porte menor (Bravo-Hollis, 1978; Leuenberger, 1986). Estudios filogenéticos preliminares, con base en secuencias del ADN del cloroplasto y nuclear, revelan por una parte que P. lychnidiflora está relacionada con especies del Caribe, como son P. bleo, P. portulacifolia y P. zinniiflora (Edwards et al., 2005), pero con una diferenciación respecto a otras especies del género (Butterworth y Wallace, 2005).
Caracteres visuales que diferencian al género Pereskia del género Pereskiopsis:
Pereskia sp., presenta ramas con peridermis (café) sin glóquidas (espinas pequeñas) y por su parte Pereskiopsis presenta ramas sin peridermis (color verde) y con glóquidas.
La presencia de areolas sobre las cuales crecen espinas es un caracter que nos permite reconocer a la especie con otras plantas similares que no pertenecen la familia Cactaceae.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Plantas herbáceas de tamaño medio; raíces carnosas, la base de la planta cubierta con remanentes de las hojas basales; rizoma 6.5 cm de longitud, 2.0 cm de diámetro. Hojas 26.5 cm de largo, 1.4 cm de ancho, lanceoladas, acanaladas, suculentas, verdes con manchas verde oscuras o pardas sobre toda la superficie, ápice agudo, algo pungenete, margen dentado, dientes ocasionalmente retrorsos, cartilaginosos, muy espaciados entre sí; 3-7 (-159 hojas por roseta. Inflorescencia 50 cm de longitud, densa o laxa con 10-21 flores. Flores .5-5.6 cm de largo, sésiles, erectas, blanco-amarillentas a rosáceas con la edad; tubo 2.3-3.6 cm de longitud, estrechamente infundibuliforme, lóbulos revolutos, oblongos, ápice obtuso; filamentos exertos, ovario ínfero, 0.4-0.6 cm de longitud, elipsoide; estilo 1.4-2.8 cm de largo, incluso; estigma trilobado, papilado. frutos 0.9-1 x 1-1.3 cm, cápsulas globosas. semillas 0.3-0.4 cm de largo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

COSTA RICA / PUNTARENAS

Silvestre

EL SALVADOR / LA LIBERTAD

Silvestre

EL SALVADOR / SAN MIGUEL

Silvestre

GUATEMALA / BAJA VERAPAZ

Silvestre

GUATEMALA / EL PROGRESO

Silvestre

GUATEMALA / JUTIAPA

Silvestre

HONDURAS / CHOLUTECA

Silvestre

HONDURAS / MORAZÁN

Silvestre

MEXICO / GUERRERO

Silvestre

MEXICO / OAXACA

Silvestre

MEXICO / GUERRERO / TECPAN DE GALEANA

Silvestre

MEXICO / OAXACA / CIUDAD IXTEPEC

Silvestre

MEXICO / OAXACA / JUCHITAN DE ZARAGOZA

Silvestre

MEXICO / OAXACA / MAGDALENA TEQUISISTLAN

Silvestre

MEXICO / OAXACA / SALINA CRUZ

Silvestre

MEXICO / OAXACA / SAN PEDRO TOTOLAPA

Silvestre

MEXICO / OAXACA / SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC

Silvestre

Perskia lychnidiflora se puede ver favorecida por disturbios de bajo impacto. El bosque tropical caducifolio presenta árboles que no sobrepasan los 12 m de altura y se caracteriza por su marcada estacionalidad climática, con una época de lluvias (junio-septiembre) en la cual la vegetación es exuberantemente verde, y una época de secas (octubre - mayo), en la cual la mayor parte de las especies vegetales pierden sus hojas. Actualmente, este tipo de bosques se extienden desde la costa norte del Pacífico mexicano, hasta el estado de Chiapas, prolongándose también desde Guatemala hasta Panamá (Janzen, 1988; Pennington y Sarukhán, 1998). Por su parte, el bosque espinoso se distribuye desde Sonora hacia la parte meridional de Sinaloa y continúa a lo largo de la costa pacífica en forma de manchones hasta la Depresión del Balsas y el Istmo de Tehuantepec. Del lado del Golfo de México ocupa amplias superficies de la Planicie Costera Nororiental, en Chiapas y la Península de Yucatán también se presenta. Los límites altitudinales son de 0 y 2200 m. Se desarrolla en climas muy variados desde calientes hasta templados y desde semihúmedos hasta secos, en suelos profundos. Esta compuesta por árboles que no rebasan los 6 m; sin embargo, se pueden encontrar elementos de hasta 15 m, que en su mayoría se caracterizan por ser espinosos. La superficie original de estas comunidades en México era de entre 8 y 14% de su territorio (Rzedowski, 1978; Trejo y Dirzo, 2000); sin embargo, su área se ha visto reducida considerablemente, ya que la superficie correspondiente a áreas con actividad agrícola a aumentado un 30% de 1970 a 1990, mientras que la ganadería a aumentado de un 25 a 67% (Trejo y Dirzo, 2000). Existen pocos estudios sobre el cambio o deterioro de las comunidades del sur de México, donde habita P. lychnidiflora. Entre ellos se puede mencionar el trabajo realizado por Salas-Morales et al. (2003), en la región de Zimatán, costa de Oaxaca, quienes mencionan el grado de deterioro de sus comunidades vegetales debido principalmente a la deforestación para fines agrícolas y ganaderos. En el caso de La Laguna de Mitla, costa de Guerrero, Lozada (1994) reporta la presencia de P. lychnidiflora en la región, donde el deterioro está definido con el cambio de uso de suelo para fines turísticos Lozada (com. pers.). Nuestras observaciones personales en El Cerro Guiengola y La Mata, en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), son congruentes con lo mencionado anteriormente, ya que en los últimos años el uso del suelo se ha modificado para fines agrícolas y ganaderos. Excepcionalmente hay reportes de la presencia de P. lychnidiflora en los márgenes de los manglares con los bosques caducifolios, en las zonas poco anegadas, en donde se desarrolla Avicenia germinans en el estrato arbóreo (Lozada, 1994).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existe información precisa sobre el estado de Pereskia lychnidiflora. Sin embargo, Leuenberger (1986) refiere la presencia de esta especie sólo en la parte sur del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), así como en los alrededores de San Luís San Pedro localizado al Oeste de Acapulco (Guerrero). En la actualidad se tiene conocimiento de que en realidad su distribución es más continua, en Guerrero se conoce en Laguna de Mitla, mientras que en Oaxaca se ha registrado en las Bahías de Huatulco, La Ventosa y Zimatán.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica-actual

MEXICO

México: N de Tamaulipas, Mpios. de Reynosa, San Fernando y Jiménez (Verhoek-Williams, 1975, Piña, 1985).

MEXICO / TAMAULIPAS / SAN FERNANDO

Original

MEXICO / TAMAULIPAS / JIMENEZ

MEXICO / TAMAULIPAS / REYNOSA
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

No se tiene información sobre historia de vida.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
CITES

Apéndice II

Eliminada del Apéndice II en el 2007.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Gestión ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Comercio internacional

Las medidas de control Internacional son aplicadas a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS-SEMARNAT) ya que es quien otorga los permisos y certificados, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA-SEMARNAT) se encarga de la Verificación a través de la aplicación de la CITES; contando con 72 puntos de inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras y 83 inspectores federales, para aplicarla en todo México.

Medidas nacionales

Las medidas de control las lleva a cabo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA-SEMARNAT), Autoridad de Observancia y Aplicación a la Ley CITES de México. La especie cuenta con Protección por parte de las leyes Mexicanas tales como LGVS y el Código Penal Federal, el cual tipifica como delito cualquier tipo de actividad con fines de tráfico, la captura, posesión, el transporte, acopio, o extracción de algún ejemplar, sus productos o subproductos de dichas especies. Por encontrarse en los apéndices de la CITES la PROFEPA aplica programas anuales y operativos especiales de control de tráfico ilegal de vida silvestre en los principales centros de distribución y venta en el país.

Supervisión de la población

De acuerdo con la LGDFS, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es la institución encargada de llevar a cabo las labores de inspección y vigilancia forestal. Asimismo la LGDFS, establece las infracciones y sanciones para quienes la incumplan. No se cuenta con operativos específicos para esta especie, sin embargo existen operativos generales y/o para otras especies en la zona de distribución que cubren su revisión.

Internacional

El comercio internacional de la especie se encuentra regulado por las disposiciones de la CITES al estar enlistada en el Apéndice II como parte de la familia Cactaceae desde el primero de julio de 1975.

Nacional

La especie no se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que establece el grado de protección que requieren las especies nativas silvestres del país, lo cual refleja que la especie no se encuentra amenazada en México.
De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables será regulado por la ley forestal, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo; que de acuerdo con la misma ley son las especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Por lo tanto, el manejo y aprovechamiento de la especie está regulado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en particular por los artículos 97, 99 y 100 de ésta y por los artículos 53 al 61 de su reglamento que establecen los requisitos, vigencia de avisos y autorizaciones, así como los periodos de aprovechamiento de los recursos forestales no maderables que se determinan de acuerdo con los ciclos de recuperación y regeneración de la especie y sus partes por aprovechar.
De forma complementaria, la Norma Oficial Mexicana NOM-005-RECNAT-1997, establece los procedimientos, criterios y especificaciones técnicas y administrativas para realizar el aprovechamiento sostenible, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal en poblaciones naturales. Esta norma considera grupos de plantas de las familias de las Bromeliaceae, Cactaceae, Orchidaceae y los helechos, que su aprovechamiento se realiza en menor escala, para la obtención de productos químicos, alimenticios y como productos ornamentales.
Finalmente, la Norma Oficial Mexicana NOM-126-ECOL-2000, establece las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies silvestres.
Los centros de almacenamiento deben obtener autorización de funcionamiento tal como lo establece el artículo 111 del Reglamento. Asimismo para su transporte debe utilizar documentación forestal en papel seguridad para acreditar la legal procedencia, para ello se debe sujetar a lo estipulado en el artículo 94 del Reglamento.
Por otra parte, para llevar un control de los productos, el artículo 115 establece que "los responsables y titulares de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales deberán llevar un libro de registro de entradas y salidas de las materias primas forestales, en forma escrita o digital.
De acuerdo con el Artículo 55 de la Ley General de Vida Silvestre la importación, exportación y reexportación de ejemplares, partes y derivados de especies silvestres incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), se llevarán a cabo de acuerdo con esa Convención, lo dispuesto en la LGVS y las disposiciones que de ellas se deriven. Por lo anterior, es considerado una infracción a esta ley el exportar o importar ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, o transitar dentro del territorio nacional los ejemplares, partes o derivados procedentes del y destinados al extranjero en contravención a esta Ley, a las disposiciones que de ella deriven y a las medidas de regulación o restricción impuestas por la autoridad competente o, en su caso, de la CITES (Art. 122).

Medidas de gestión

En 1999, el gobierno mexicano estableció el Proyecto para la Recuperación de Especies Prioritarias (PREP) (D.O.F. 1999) como parte del Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000(Semarnap, 1997). Los PREP's buscan hacer una descripción del estado que guardan las poblaciones de las especies prioritarias, de su problemática y sus posibilidades reales de supervivencia y conservación. Desde hace alrededor de cuatro años se formó el Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación de la Cactáceas de México, el cual está constituido por 45 miembros dentro de los cuales hay académicos, ONG´s y productores. Éste programa ha llevado a cabo varias actividades como la elaboración de la guía de cactáceas mexicanas y la definición de Áreas de importancia para la conservación de cactáceas y otras suculentas mexicanas (AICCAS).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Aunque los bosques tropicales caducifolios se desarrollan entre los 0 y 1500(-1900) m de altitud, P. lychnidiflora parece preferir una amplitud entre los 0 y 1000 m (Leuenberger, 1986).

Macroclima

Las poblaciones de Pereskia lychnidiflora se desarrollan en una marcada estacionalidad de la precipitación (verano), en los climas cálidos subhúmedos con lluvias en verano [Aw0(w), (A)w1(w) y(A)C(w2)(w)].
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
M. longiflora crece en pendientes arcillosas y lomas pedregosas secas, en las planicies cerca de la desembocadura del Río Bravo y la Ciudad de Río Grande en Brownsville, E.U.A. y en algunos sitios remotos al S de Tamaulipas, Méx., en llanuras o praderas arcillo-arenosas, sobre caliche a lo largo del Río Bravo (Verhoek-Williams, 1975).

Macroclima

Habita en climas secos, en altitudes de 45 m (Verhoek-Williams, 1975).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie microendémica, su área de distribución esta restringida a tres cuadros de 1º de latitud por 1º de longitud, que representan en teoria, una superficie de 30 000 km2 (García-Mendoza, 1995, obs. pers.).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

No existe información sobre la función de P. lychnidiflora en su ecosistema, por lo que es necesario realizar estudios de la biología reproductiva y su relación con éste. Desde el punto de vista de la fisonomía de la comunidad vegetal, esta especie forma parte del estrato arbóreo del bosque espinoso y tropical caducifolio. Aunque no existe información directa sobre agentes dispersores en esta especie y otras de Pereskia (Roosmalen, 1985), se estima, por el tipo de frutos, que actúan los frugívoros generalistas, ya sea por endozoocoría o sinzoocoría. Sin embargo, en P. lychnidiflora existen esclereidas en tejidos internos (cortex y floema secundario) que convierte a las flores y frutos en limitante de la dieta de roedores o de otros animales superiores, ya que las esclereidas funcionan como elemento repelente para el consumo de la pulpa o semillas, aunque algunas observaciones (Leuenberger, 1986) indican la presencia de larvas de escarabajos en semillas de esta especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Fenología

Las plantas florecen en septiembre.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Manfreda longiflora. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Reproducción vegetal

Pereskia lychnidiflora es hermafrodita (Leuenberger, 1986). Su estrategia reproductiva es a través de la reproducción sexual y presenta fecundación cruzada (Leuenberger, 1986; Tovar, 2005). No existen estudios precisos sobre la polinización de esta especie, pero a partir del esquema general sobre síndromes de polinización (Rowell,1980) y de observaciones reportadas (Leuenberger, 1986), el síndrome floral en P. lychnidiflora incluye la apertura diurna de las flores, tépalos de colores vivos (anaranjado), polen abundante y expuesto, así como la ausencia de una cámara nectarial, por lo cual se sugiere una polinización no selectiva, incluyendo himenópteros (abejas) y hemípteros. El único reporte de autopolinización fue registrado para P. diaz-romeroana por Ross (1981), pero no existe ningún reporte para P. lychnidiflora. Esta especie es de floración diurna (Leuenberger, 1986), la antesis dura un día (Arias, com. pers.) y presenta una cantidad de polen por antera abundante (Leuenberger, 1986). El inicio de la maduración de los frutos se da entre agosto y enero, los frutos maduros se presentan de septiembre a febrero y terminan su maduración entre octubre y febrero (Leuenberger, 1986).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Comercio internacional lícito

Los niveles de comercio de ésta especie son muy bajos. Para llevar a cabo el análisis de comercio se revisaron las bases de datos de comercio de la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DGVS-SEMARNAT), Autoridad Administrativa CITES de México y las exportaciones netas registradas en la base de datos del Centro Mundial para Monitoreo de la Conservación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC, por sus siglas en Inglés) que se encuentra en línea. La revisión de todas las bases se hizo desde 1990 hasta 2005. En la base de datos de la DGVS-SEMARNAT no se encontró ningún registro de comercio con la especie, sin embargo en la base de UNEP- WCMC se encontró la siguiente información:
Desde 1990 hasta 2005 se han exportado únicamente ocho individuos y ninguna exportación la ha realizado México. La exportación de un individuo en 1991 fue con fines comerciales fue propagado artificialmente y las exportaciones de 1990 y 1999 fueron con fines científicos. Esto indica que la especie no tiene un valor o participación significativa en el mercado internacional, ver cuadro 1.


Comercio ilícito

Se realizo un análisis de la información contenida en las bases de datos de comercio ilegal (1990-2005) que tiene la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA-SEMARNAT), Autoridad de Observancia y Aplicación de la ley "CITES" de México y no se encontró información que indique la existencia de comercio ilegal con la especie. De igual manera se revisó la base de datos UNEP-WCMC que se encuentra en línea y no se encontró ningún registro de origen ilegal.

Partes y derivados en el comercio

Según lo reportado en la base de datos de comercio UNEP-WCMC en línea, las pocas ocasiones en las que se ha comercializado esta especie ha sido como planta viva o seca.

Utilización nacional

Existen reportes de su uso esporádico en la construcción de viviendas (vigas) y cercas vivas (Casas y Barbera, 2002). En Guatemala existen reportes también del uso esporádico de espinas como agujas, mientras que en El Salvador y Costa Rica llega a usarse para cercas vivas (Leuenberger, 1986).
Se revisaron las bases de datos de aprovechamiento de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) y de la Dirección de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ambas dependencias de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con el fin de evaluar las tasas de aprovechamiento de la especie, sin embargo no se encontró ningún registro de aprovechamiento de la especie en los últimos 10 años.

Efectos reales o potenciales del comercio

Como no existe comercio con la especie, no hay información sobre los posibles efectos de su explotación, pero se considera que no existe un riesgo potencial para la especie derivada de esta actividad.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Arias, S. 2006. Ficha técnica de Pereskia lychnidiflora. Evaluación del estatus del género Pereskiopsis y la especie Pereskia lychnidiflora (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES. Instituto de Biología, Jardín Botánico, Área de Cactáceas, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. ES002. México, D.F.
author
Arias, S.
original
visit source
partner site
Conabio

Description

provided by eFloras
Rhizomes cylindrical. Leaves spreading, succulent, to 26.5 × 1.4 cm; blade green with darker green or brown narrowly elongate spots, channeled, lanceolate, margins with coarse, distantly spaced, cartilaginous teeth. Scape to 3 dm (–6 dm in cultivation). Inflorescences dense or lax, 0.8–2(–3.5) dm, 10–21-flowered. Flowers semierect, sessile; tepals white, maturing to rose; perianth tube narrowly funnelform, 2.3–3.6 cm; limb lobes recurved, 0.8–1.9 × 0.2–0.35 cm; filaments included, attached at top of tube; anthers nearly sessile; ovary 4–6 mm; style included, 1.4–2.8 cm; stigma white, deeply 3-lobed, lobes reflexed. Capsules depressed-globose, 1 × 1–1.3 cm. 2n = 60.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Missouri Botanical Garden, 4344 Shaw Boulevard, St. Louis, MO, 63110 USA
bibliographic citation
Flora of North America Vol. 26: 463, 465 in eFloras.org, Missouri Botanical Garden. Accessed Nov 12, 2008.
source
Flora of North America @ eFloras.org
editor
Flora of North America Editorial Committee
project
eFloras.org
original
visit source
partner site
eFloras

Distribution

provided by eFloras
Tex.; Mexico (Tamaulipas).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Missouri Botanical Garden, 4344 Shaw Boulevard, St. Louis, MO, 63110 USA
bibliographic citation
Flora of North America Vol. 26: 463, 465 in eFloras.org, Missouri Botanical Garden. Accessed Nov 12, 2008.
source
Flora of North America @ eFloras.org
editor
Flora of North America Editorial Committee
project
eFloras.org
original
visit source
partner site
eFloras

Flowering/Fruiting

provided by eFloras
Flowering late summer--early fall.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Missouri Botanical Garden, 4344 Shaw Boulevard, St. Louis, MO, 63110 USA
bibliographic citation
Flora of North America Vol. 26: 463, 465 in eFloras.org, Missouri Botanical Garden. Accessed Nov 12, 2008.
source
Flora of North America @ eFloras.org
editor
Flora of North America Editorial Committee
project
eFloras.org
original
visit source
partner site
eFloras

Habitat

provided by eFloras
Clay slopes, dry gravelly hills or sandy prairies; of conservation concern; 0--100m.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Missouri Botanical Garden, 4344 Shaw Boulevard, St. Louis, MO, 63110 USA
bibliographic citation
Flora of North America Vol. 26: 463, 465 in eFloras.org, Missouri Botanical Garden. Accessed Nov 12, 2008.
source
Flora of North America @ eFloras.org
editor
Flora of North America Editorial Committee
project
eFloras.org
original
visit source
partner site
eFloras

Synonym

provided by eFloras
Runyonia longiflora Rose, Addisonia 7: 39, plate 244. 1922; Agave longiflora (Rose) G. D. Rowley; Polianthes runyonii Shinners
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Missouri Botanical Garden, 4344 Shaw Boulevard, St. Louis, MO, 63110 USA
bibliographic citation
Flora of North America Vol. 26: 463, 465 in eFloras.org, Missouri Botanical Garden. Accessed Nov 12, 2008.
source
Flora of North America @ eFloras.org
editor
Flora of North America Editorial Committee
project
eFloras.org
original
visit source
partner site
eFloras

Agave longiflora ( German )

provided by wikipedia DE

Agave longiflora ist eine Pflanzenart aus der Gattung der Agaven (Agave) in der Unterfamilie der Agavengewächse (Agavoideae). Das Artepitheton longiflora leitet sich von den lateinischen Worten longus für ‚lang‘ sowie -florus für ‚blühend‘ ab und verweist auf die Gesamtgröße der Blüten.[1]

Beschreibung

Agave longiflora besitzt Rhizome von bis zu 6,5 Zentimeter Länge und 2 Zentimeter Breite. Ihre Wurzeln sind fleischig. Die drei bis sieben (selten bis 15) lanzettlichen Laubblätter sind fleischig und rinnig. Ihre Spitze ist spitz und trägt ein mittelgroßes aufgesetztes Spitzchen. Die grüne Blattspreite ist bis zu 26,5 Zentimeter lang und 1,4 Zentimeter (in Kultur bis 2 Zentimeter) breit. Das ganze Laubblatt ist mit dunkler grünen oder braunen Flecken besetzt. An den Blatträndern befinden sich entfernt stehende, knorpelige und manchmal zurückgeschlagene Zähne. Die Blattbasen bedecken die Pflanzenbasis und sind 2 bis 5 Zentimeter lang.

Der „ährige“ Blütenstand erreicht eine Höhe von bis zu 50 Zentimeter (in Kultur von bis zu 96 Zentimeter). Der blütentragende Teil ist 8 bis 20 Zentimeter lang (in Kultur bis 35 Zentimeter) und trägt zehn bis 21 dicht oder lockergestellte, sitzenden, aufrechte Blüten. Der ellipsoide Fruchtknoten ist 4 bis 6 Millimeter lang. Die gerade, schmal trichterförmige Perigonröhre weist eine Länge von 23 bis 36 Millimeter auf. Die länglichen, zurückgerollten, an der Spitze stumpfen Perigonzipfel sind 8 bis 14 (selten bis 19) Millimeter lang und tragen ein kleines Haarbüschel. Die sehr kurzen Staubblätter sind an der Mündung der Perigonröhre angeheftet. Die Staubbeutel sind 5 bis 6 Millimeter lang, der Griffel ragt nicht aus der Perigonröhre heraus. Die dreilappigen Narben sind papillat. Die Blütezeit ist der September.

Die niedergedrückt-kugelförmigen Früchte sind 0,9 bis 1 Zentimeter lang und 1 bis 1,3 Zentimeter breit. Sie enthalten Samen von 3 Millimeter Länge und 4 Millimeter Breite.

Systematik und Verbreitung

Agave longiflora ist in den Vereinigten Staaten im Bundesstaat Texas sowie im mexikanischen Bundesstaat Tamaulipas auf lehmigen Hängen, trockenen, kiesigen Hügeln und in der Prärie auf sandigem Lehm über verhärtetem Kalk („Caliche“) verbreitet.

Die Erstbeschreibung als Runyonia longiflora durch Joseph Nelson Rose wurde 1922 veröffentlicht.[2] Gordon Douglas Rowley stellte die Art 1977 in die Gattung Agave.[3]

Ein nomenklatorisches Synonym ist Manfreda longiflora (Rose) Verh.-Will. (1975)[4]. Weitere Synonyme sind Runyonia tubiflora Rose (in schedula, ohne Jahr, nom. inval. ICBN-Artikel 29.1), Runyonia tenuiflora Rose (in schedula, ohne Jahr, nom. inval. ICBN-Artikel 29.1) und Polianthes runyonii Shinners (1966)[5].

Die Art gehört in die Untergattung Manfreda und wird dort der Manfreda-Gruppe zugeordnet.

Nachweise

Literatur

  • Joachim Thiede: Agave longiflora. In: Urs Eggli (Hrsg.): Sukkulenten-Lexikon. Einkeimblättrige Pflanzen (Monocotyledonen). Eugen Ulmer, Stuttgart 2001, ISBN 3-8001-3662-7, S. 42–43.

Einzelnachweise

  1. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 139–140.
  2. Joseph Nelson Rose: Runyonia longiflora. Runyon's Huaco. In: Addisonia. Band 7, 1922, S. 39–40, Tafel 244 (online).
  3. Repertorium Plantarum Succulentarum. Nummer 26, 1977, S. 4.
  4. Baileya. Band 19, 1975, S. 163.
  5. Lloyd Herbert Shinners: Texas Polianthes, including Manfreda (Agave subgenus Manfreda) and Runyonia (Agavaceae). In: Sida. Band 2, Nummer 4, 1966, S. 335 (online).
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia DE

Agave longiflora: Brief Summary ( German )

provided by wikipedia DE

Agave longiflora ist eine Pflanzenart aus der Gattung der Agaven (Agave) in der Unterfamilie der Agavengewächse (Agavoideae). Das Artepitheton longiflora leitet sich von den lateinischen Worten longus für ‚lang‘ sowie -florus für ‚blühend‘ ab und verweist auf die Gesamtgröße der Blüten.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia DE

Agave longiflora

provided by wikipedia EN

Agave longiflora (synonym Manfreda longiflora) is a species of flowering plant in the family Asparagaceae that is native to the Lower Rio Grande Valley of Texas in the United States and northern Tamaulipas in Mexico.[1] Common names include amole de río, longflower tuberose, and Runyon's huaco.[3] The type specimens were sent by botanist and photographer Robert Runyon (1881–1968) to the New York Botanical Garden in 1921. Consequently, the species was initially placed in a monotypic genus named in his honour, Runyonia, by Joseph Nelson Rose.[4] The species has been placed in the genus Manfreda, now absorbed into Agave. A. longiflora is a rhizomatous perennial with 3–7 prostrate leaves in a basal rosette.[5] It inhabits hills, terraces and slopes in the semi-arid Tamaulipan mezquital.[6]

References

  1. ^ a b "Manfreda longiflora - (Rose) Verhoek-Williams St. Joseph's Staff". NatureServe Explorer. NatureServe. Retrieved 2011-12-09.
  2. ^ a b "Agave longiflora". World Checklist of Selected Plant Families. Royal Botanic Gardens, Kew. Retrieved 2019-04-13.
  3. ^ "Manfreda longiflora". Integrated Taxonomic Information System. Retrieved 2011-12-09.
  4. ^ "Runyonia longiflora". Addisonia. New York Botanical Garden. 7: 39–40. 1922. Archived from the original on 2012-04-26. Retrieved 2011-12-09.
  5. ^ Poole, Jackie M.; William R. Carr; Dana M. Price; Jason R. Singhurst (2007). Rare Plants of Texas: a Field Guide. Texas A&M University Press. pp. 304–305. ISBN 978-1-58544-557-8.
  6. ^ "Manfreda longiflora". CPC National Collection Plant Profile. Center for Plant Conservation. 2010-09-28. Archived from the original on 2011-10-26. Retrieved 2011-12-09.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Agave longiflora: Brief Summary

provided by wikipedia EN

Agave longiflora (synonym Manfreda longiflora) is a species of flowering plant in the family Asparagaceae that is native to the Lower Rio Grande Valley of Texas in the United States and northern Tamaulipas in Mexico. Common names include amole de río, longflower tuberose, and Runyon's huaco. The type specimens were sent by botanist and photographer Robert Runyon (1881–1968) to the New York Botanical Garden in 1921. Consequently, the species was initially placed in a monotypic genus named in his honour, Runyonia, by Joseph Nelson Rose. The species has been placed in the genus Manfreda, now absorbed into Agave. A. longiflora is a rhizomatous perennial with 3–7 prostrate leaves in a basal rosette. It inhabits hills, terraces and slopes in the semi-arid Tamaulipan mezquital.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Manfreda longiflora ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Manihot longiflora là một loài thực vật có hoa trong họ Măng tây. Loài này được (Rose) Verh.-Will. mô tả khoa học đầu tiên năm 1975.[4]

Chú thích

  1. ^ Manfreda longiflora - (Rose) Verhoek-Williams St. Joseph's Staff”. NatureServe Explorer. NatureServe. Truy cập ngày 9 tháng 12 năm 2011.
  2. ^ “Taxon: Manfreda longiflora (Rose) Verh.-Will.”. Germplasm Resources Information Network. United States Department of Agriculture. Ngày 23 tháng 8 năm 1994. Truy cập ngày 9 tháng 12 năm 2011.
  3. ^ Manfreda longiflora (Rose) Verhoek, Baileya. 19: 163. 1975.”. Flora of North America. eFloras.org. Truy cập ngày 9 tháng 12 năm 2011.
  4. ^ The Plant List (2010). Manfreda longiflora. Truy cập ngày 16 tháng 7 năm 2013.

Liên kết ngoài


Hình tượng sơ khai Bài viết liên quan phân họ Thùa này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Manfreda longiflora: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Manihot longiflora là một loài thực vật có hoa trong họ Măng tây. Loài này được (Rose) Verh.-Will. mô tả khoa học đầu tiên năm 1975.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI