dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Amplia en todo el país, desde bosques húmedos hasta muy húmedos montanos; de 10 a 1.900 m de elevación.
Distribucion General: Nicaragua y Panamá.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank Gonzálezhttp://www.cct.or.crhttp://www.conservation.org
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol o arbusto.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank Gonzálezhttp://www.cct.or.crhttp://www.conservation.org
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol o arbusto, algunas veces hemiepífito, de 4 a 7 m de altura; ramitas verdosas a amarillentas, lisas; savia amarillenta a blanca. Hojas simples, opuestas, de 6-11 cm por 3-6,5 cm, obovado-elípticas, ápice de agudo a acuminado u obtuso, glabras, de 14 a 20 nervios secundarios por lado, borde entero. Inflorescencias panículas, ramificadas, hasta 7 cm de largo. Flores blancas a rosadas. Frutos cápsulas, de 3-3,5 por 1,5 cm, elongadas a cilíndricas, con el cáliz persistente, verdes a verde vino. Es una especie muy variable morfológicamente. Las hojas generalmente son obovadas, coriáceas, con numerosos nervios secundarios muy juntos y ascendentes. Las ramitas tienen la epidermis verde amarillento, lisa. A veces es epipétrica, es decir, crece muy bien sobre sitios rocosos. Está muy relacionada con C. minor, pero en esta última las ramitas son rojizas y la epidermis es exfoliante, además los frutos son más pequeños, redondeados.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank Gonzálezhttp://www.cct.or.crhttp://www.conservation.org
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Panama: Chiriquí: Cerro Colorado, 33.1 km beyond bridge over Río San Felix, 1400 m.
Depositario del tipo: HT: MO.
Recolector del tipo: Croat 37197.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Frank Gonzálezhttp://www.cct.or.crhttp://www.conservation.org
partner site
INBio

Clusia croatii ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Clusia croatii es una especie de planta con flor en la familia de las clusiáceas.

Descripción

Son plantas epífitas arbustivas (o árboles que alcanzan los 8–12 m de altura, con látex de color crema a blanco. Las hojas son obovado-elípticas, de 6.5–11 cm de largo y 2–5.5 cm de ancho, el ápice puntiagudo, base aguda a atenuada, nervios laterales 4–6 por cm; con pecíolos (0.5) 1–1.5 cm de largo. Las inflorescencias más o menos globosas, de 1–2.5 cm de largo; con yemas 3–6 mm de largo; pétalos blancos a rosados; estambres cuando en yema 3–5 centrales, grandes, rodeados por 10 o más, pequeños, los centrales más o menos planos, a veces con 4 bolsas, a veces estériles, cuando están en flor el conjunto está cubierto de resina, y con aspecto de estigma; ovario rodeado por un anillo estaminodial resinoso, estigmas 10–13, casi sésiles. El fruto maduro es alargado-ovoide, de 1.5–3 cm de largo, verde a verde-rojizo.[2]

Distribución y hábitat

Localmente común pero poco colectada, se encuentra en los bosques húmedos a muy húmedos, en las nebliselvas de las zonas atlántica y norcentral; en alturas de 600–1200 metros; florece en enero, febrero, y fructifica en junio; desde Nicaragua a Panamá y noroeste de Sudamérica. De las 5 colecciones estudiadas, 3 se registran como árbol, hábito casi desconocido en Costa Rica, donde esta especie es muy abundante.[2][3]

Taxonomía

Por muchos años el material dioico fue identificado como Clusia minor, una especie más bien hermafrodita. Clusia odorata Seem. y Clusia liesneri Maguire, son nombres más antiguos para las especies dioicas y para el complejo de Clusia minor, sin embargo son distintas y endémicas a Panamá. Clusia croatii es la especie con distribución más amplia del complejo, a pesar de que fue descrita específicamente por las flores con sépalos fusionados y puntiagudos cuando en yema, una característica no conocida fuera de Panamá.

Clusia croatii fue descrita por William Gerald D'Arcy y publicado en Annals of the Missouri Botanical Garden 67(4): 979. 1980[1981].[2]

Etimología

Clusia: nombre genérico otorgado en honor del botánico Carolus Clusius.

croatii: epíteto otorgado en honor del botánico Thomas Bernard Croat.

Sinonimia

Referencias

  1. Mitré, M. (1998). «Clusia croatii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el Septiembre de 2010.
  2. a b c «Clusia croatii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden: Flora de Nicaragua. Consultado el 29 de junio de 2010.
  3. a b «Clusia croatii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de junio de 2010.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Clusia croatii: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Clusia croatii es una especie de planta con flor en la familia de las clusiáceas.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES