dcsimg
Image of <i>Lachesis stenophris</i> Cope 1875
Unresolved name

Lachesis stenophris Cope 1875

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es un habitante terrestre del bosque lluvioso poco alterado (Solórzano, 2004).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Muestra actividad durante el crepúsculo y la noche. Para ocultarse temporalmente, acostumbra utilizar madrigueras subterráneas hechas por otros animales . Cuando se siente asechada, suele enrollar su cuerpo, levantar la cabeza y golpea la cola contra el suelo (Solórzano, 2004).

Suele permanecer en un mismo sitio por muchos días, esperando que la presa pase cerca. Se ha observado frecuentemente entre las gambas de árboles, debajo de troncos caídos y en la base de palmeras en donde se acumulan semillas que sirven de alimento a su presas (Solórzano, 2004).

Aparentemente, las hembras suelen permanecer cerca de los huevos protegiéndolos de sus depredadores (Solórzano, 2004).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra ampliamente distribuida por la vertiente atlántica, de 0 a 1.000 m de elevación.
Distribucion General: Desde el caribe sur de Nicaragua hasta el este y centro de Panamá (Solórzano, 2004).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos como ratones, ratas y zorros marsupiales (Solórzano, 2004).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Evolution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su veneno es poco coagulante, pero sí muy destructor del tejido y es tóxico (Aragón, 1988; Bolaños, 1984).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie ovípara, pone hasta 18 huevos entre junio y agosto, en madrigueras subterráneas. La incubación de los huevos tarda entre 75 y 90 días (Solórzano, 2004).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Cuerpo muy largo (hasta 2,5 metros o más) y robusto. Escamas dorsales muy quilladas y protuberantes, con forma de diamantes. El color de fondo del dorso es amarillo pálido, café amarillento o café grisáceo. Existen varios diseños romboidales oscuros con el centro claro a lo largo del dorso. El vientre es de blanco a amarillo claro uniforme (Solórzano, 2004; Savage, 2002).

La cabeza es grande. El dorso de la cabeza es de color uniforme al dorso, ocasionalmente presenta puntos o manchas oscuras. Existen franjas anchas y oscuras posteriores a los ojos. La cola es corta y termina en una espina puntiaguda (Solórzano, 2004; Savage, 2002).

Los recién nacidos tienen el dorso de color anaranjado o café claro con diseños rojizos o café oscuro, separados por tonos amarilos. La cabeza es de color similar al fondo del dorso y con franjas oscuras y delgadas posteriores al ojo (Solórzano, 2004).

Más información en:
Biología">http://www.icp.ucr.ac.cr/asbiolog.htm">Biología de las serpientes

Serpientes">http://www.icp.ucr.ac.cr/serpient.htm">Serpientes venenosas de CRCaracterísticas">http://www.icp.ucr.ac.cr/venenos.htm">Características de los envenenamientos producidos por serpientesProducción">http://www.icp.ucr.ac.cr/sueros.htm">Producción y purificación de sueros antiofídicosMedidas">http://www.icp.ucr.ac.cr/tratamie.htm">Medidas de prevención y tratamientos
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es utilizada en el Instituto Clodomiro Picado para producir el suero antiofídico.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Poco común, debido probablemente a la deforestación y alteración de los bosques; pero relativamente común en algunas áreas protegidas (Solórzano, 2004).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alvaro Herrera
partner site
INBio