dcsimg
Image of <i>Stemmadenia donnell-smithii</i> (Rose) Woodson 1928
Unresolved name

Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson 1928

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Representa la especie más común del género en nuestro país, es encontrada con suma frecuencia en bosques de bajura, especialmente en climas secos. Bosque primario, crecimiento secundario, potreros.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Pacífico norte, Cordillera de Tilarán, Pacífico central y sur, Acosta, Sarapiquí, vertiente atlántica. En elevaciones entre 1 - 1100 m.
Distribucion General: México a Panamá.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol o arbusto.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Evolution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se han aislado los siguientes compuestos químicos (Allorge, 1985):- Frutos: stemmadenine- Corteza: tabernanthine, voacamine,iso-voacangine- Semillas: coronaridine,tabersonine
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Population Biology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Especie relativamente común, que puede llegar a formar poblaciones bastante puras, en condiciones ecológicas apropiadas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol o arbusto de 3 - 12 m de altura, ramitas más o menos glabras, algunas veces con pubescencia muy escaza. Hojas membranosas, elípticas o elíptico - obovadas de 4 - 18 cm por (1,5) 2 - 5,5 cm, acuminadas, obtusas en la base, pubescentes en el envés en las axilas del nervio central y de los nervios principales, venación generalmente muy marcada, peciolo de 0,2 - 1,2 cm largo, glandular en las axilas.Inflorescencia cymosa de 1 - 4 flores, terminal, algunas veces axilar, pedúnculo de 1,6 - 10 cm largo, pedicelo de 0,4 - 1,1 cm largo, bracteolas ovadas de 2 - 3 mm largo; lóbulos del cáliz foliáceos, oblongo - ovados u ovados, en 2 series, exteriores de (4 - 9 mm largo) mucho más pequeños que los internos de (1,4 - 1,8 cm largo) con muchas glándulas; corola hipocrateriforme, amarilla, tubo 2 - 3 cm largo, pubescente en el interior, lóbulos oblicuamente obovados de 1,3 - 1,8 cm largo; estambres insertos en la mitad del tubo, anteras de 4 - 5 mm largo, nectarios más o menos concrecentes, cercanos a la mitad de la longitud del ovario. Frutos grandes, gruesos, verde gris de 5 - 9 cm largo por 4 - 7 cm ancho.Se distingue por sus flores pequeñas, con los lóbulos del cáliz grandes, membranáceos y deciduos luego de la antésis.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La madera es marrón oscuro, liviana en peso, pero firme y fuerte, textura fina, fácil de trabajar, pero no durable y por eso poco utilizada. En adición, sus troncos no desarrollan dimensiones económicamente comerciales. Cuando los frutos o las ramas son cortados, exudan una larga cantidad de un látex espeso y blanco, que contiene una sustancia con las propiedades de guttapercha. El látex es empleado en El Salvador para varios propósitos, en que se necesiten propiedades adhesivas. En Guatemala, algunas veces es mascado como chicle. Así mismo, se ha dicho que el látex se usa en el tratamiento de mordeduras de la araña llamada "araña de caballo" (Standley Y Steyermark, 1969).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Guatemala. San Felipe, Retalhuleu.
Depositario del tipo: holotipo, US; isotipos, G, MO, US
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
J. Francisco Morales
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio