Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
Contaminación por la industria azucarera, descargas de agua residual de asentamientos humanos, deforestación de las riberas de ríos y arroyos, deterioro del habitat en general e introducción de especies exóticas.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Algunas zonas permanecen en buenas condiciones; sin embargo, en general la región está sujeta a una fuerte presión antropogénica: la industria azucarera ha vertido por décadas descargas directas a los ríos, provocando contaminación. La deforestación es también un factor de impacto.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Biología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Historia de vida
Probablemente pasan toda su existencia en el mismo arroyo.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Comportamiento
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Presenta cuidados paternales: las hembras permanecen al cuidado de los alevines aun cuando exista peligro, mientras que los machos huyen cuando hay señales evidentes de amenaza. Se ha observado que los adultos alimentan a las crías mediante remoción del detritus.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Los ríos Gallinas, Tamasopo y Ojo Frío no son parte de área natural protegida alguna, pero se incluyen en la región hidrológica prioritaria 75, Confluencia de las Huastecas (Arriaga Cabrera et al. 2000).
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Boca grande y oblicua; labio inferior no continuo, presenta un pliegue medial (freno). Dientes alargados y caniniformes. De 15 a 16 espinas y 10 radios en la aleta dorsal; 5 espinas y 9 radios en la aleta anal; 28 a 31 escamas en una serie longitudinal (Álvarez del Villar 1970). Las puntas de las aletas pélvicas no llegan a la base de la primera espina de la aleta anal. Cuerpo esbelto, su altura máxima de 2.3 a 2.8 veces en la longitud patrón (Meek 1904). El ancho interorbital cabe cuatro veces en la longitud cefálica. Con 9 ó 10 barras verticales pequeñas o puntos negros en la mitad posterior de los flancos; una banda oscura interrumpida desde el opérculo hasta la base de la aleta caudal (Regan 1906, Taylor &Miller 1983).
Información sobre especies similares
Otras especies similares son Herichthys labridens (Pellegrin, 1903), H. pantostictus (Taylor &Miller, 1983) y H. tamasopoensis (Artigas Azas, 1993). Todas se encuentran en la cuenca del Pánuco, pero las dos primeras están aisladas del rio Gallinas por ríos subterráneos y cascadas de más de 100 m de altura. H. labridens y H. tamasopoensis tienen los dientes de la mandíbula superior progresivamente mayores hacia la sínfisis mandibular (hacia el centro), con el par central no abruptamente mayor que los adyacentes; en cambio, en H. steindachneri los dientes del par central sí lo son (Álvarez del Villar 1970). Además, es el único Herichthys de la región en que la cabeza es más larga que la altura del cuerpo, y los dientes faríngeos son cónicos, mientras que en las demás especies son molariformes (Taylor &Miller 1983).
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Histórica/actual
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMASOPO
Cuenca del Rio Pánuco, municipio de Tamasopo, Huasteca potosina, vertiente atlántica de México. Río Ojo Frío, al N de Rascón, San Luis Potosí (22º00'N, 99º18'W).
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMASOPO / Río Aguabuena o Tamasopo en Tambaca
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMASOPO / Río Ojo Frío, al N de Rascón
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMASOPO / Río Tamasopo, 1 km al N de Tamasopo
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMASOPO / Río Verde o Gallinas, en Rascón
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2010
P en peligro de extinción
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se alimenta fundamentalmente de peces (especialmente el muy abundante Astyanax mexicanus) y caracoles. Depredador: nivel trófico estimado, 2.8 o superior (Conkel 1993).
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Gestión
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Gestión de la especie
Salvo su inclusión en la NOM y en el Libro Rojo de la UICN, se desconoce si existe algún otro tipo de gestión.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
En general se encuentra en zonas con protección de vegetación acuática y ribereña, de corriente rápida, cerca de cascadas y en pozas.
Macroclima
El municipio de Tamasopo, SLP, tiene un clima semicálido húmedo, con una temperatura media anual de 23.3ºC y una precipitación media anual de 775 mm, con vientos más intensos en verano y otoño y sequía invernal.
Tipo de ambiente
Dulceacuícola, fluvial.
Uso de hábitat
Bentopelágico
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Relevancia de la especie
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Herichthys es el género de Cichlidae de distribución más septentrional en América, y H. steindachneri es, junto con H. tamasopoensis, la especie más circunscrita en su ámbito geográfico. Además de su interés científico (biogeográfico, evolutivo-véase Hulsey et al. 2004), la especie tiene posible relevancia como indicador de la integridad de su hábitat, dada su preferencia por sitios de vegetación conservada y su posición de depredador en la trama trófica.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Ovíparos, dioicos. La época de reproducción empieza a fines de enero o principios de febrero, pero fundamentalmente ocurre en abril. Los padres excavan un agujero con la finalidad de utilizar las paredes para ovipositar y fecundar los huevecillos.
Fecundidad
500 a 1000 huevecillos por puesta.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Tamaño
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Categoria de edad, tamaño o estadio
Talla máxima, unos 40 cm LP.
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Tendencias
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tendencia poblacional
Sin datos, pero estimaciones preliminares de su tasa de crecimiento y su fecundidad apuntan hacia un lapso de 1.4 a 4.4 años para que la población doble su tamaño (en ausencia de impacto) (Conkel 1993).
- bibliographic citation
- Rodiles-Hernández, R. 2006. Ficha técnica de Herichthys steindachneri. En: Schmitter-Soto, J. J. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059
. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK001. México, D.F.
- author
- Rodiles-Hernández, R.
Herichthys steindachneri
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
Herichthys steindachneri es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 40 cm de longitud total.[1][2]
Alimentación
Come caracoles.
Hábitat
Vive en zonas de clima tropical entre 23°C-29°C de temperatura.
Distribución geográfica
Se encuentran en América: es una especie endémica de los ríos Tamasopo, Gallinas y Ojo Frío ( cuenca del río Pánuco, norte de México ).
Referencias
-
↑ FishBase (en inglés)
-
↑ Kullander, S.O., 2003. Cichlidae (Cichlids). p. 605-654. A R.E. Reis, S.O. Kullander y C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.
Bibliografía
- Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
- Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
- Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
- Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
- Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Herichthys steindachneri: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
Herichthys steindachneri es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia