dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta los bosques montanos con abundante musgo y las quebradas con matorrales, potreros y áreas cercanas de crecimiento secundario.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman parejas durante todo el año y con frecuencia se unen a bandadas mixtas de especies; en ocasiones persiguen presas espantadas por otras aves.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las montañas altas de la Cordillera de Tilarán hacia el sur. Se localiza sobre todo por encima de los 1600 m. en la Cordillera de Tilarán, y aproximadamente desde los 1850 m. hacia arriba, hasta el límite superior de la existencia de árboles en la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Guanacaste. A fines de la estación lluviosa unos pocos individuos pueden descender hasta los 1500 m.


Distribucion General: Se encuentran en Costa Rica y el oeste de Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forrajea de igual manera que Myioborus miniatus; con frecuencia ejecuta piruetas con la cola expandida, y vuela detrás de los insectos espantados.

En ocasiones sigue al ganado en potreros y áreas remotas, y también puede ir detras de las personas que espantan presas a su paso, para atraparlas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Evolution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
m
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una estructura techada con entrada redondeada a un lado, construida de hojas secas de bambú y fibras vegetales finas o escamas café de helecho arbóreo, y ubicada dentro de un nicho en un barranco vertical o en una depresión, en una cuesta cubierta de zacate o bajo un tronco caído. Ponen 2 huevos blancos, salpicados por todos lados con café pálido. Se reproducen de marzo a mayo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 12.5 cm. y pesa 11 grs. Se parece a Myioborus miniatus, pero se distingue fácilmente por su cara y garganta amarillas y la faja pectoral oscura. Los adultos muestran la parte anterior de la coronilla negra, y superior es gris pizarra negruzco. La cola es negra, las dos timoneras más externas en gran parte blancas. La frente, la cara y la parte inferior son de color amarillo brillante (más pálido en las coberteras infracaudales), con la faja pectoral negruzca. El pico y las patas son de color negro. Presenta en el párpado una parte desnuda angosta y negruzca, lo cual lo hace aparecer como de ojos grandes. Los especímenes inmaduros son similares a los adultos, aunque retienen algunas de las coberteras alares bordeadas de café. Los ejemplares juveniles muestran la parte superior gris pizarra oscuro, con un tinte café, y toda la cabeza, la garganta y el pecho de color pizarra opaco, que se torna amarillo opaco en el abdomen. Carecen de amarillo en la cara y de rufo en la coronilla.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: San José, Costa Rica.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Myioborus torquatus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La candelita collareja o candelita acollarada (Myioborus torquatus)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae que habita en América Central.

Descripción

 src=
En Savegre (Costa Rica)

La candelita collareja mide alrededor de 12,5 cm de largo y pesa una media de 11 g. La parte superior de su píleo es castaño rojizo y está enmarcado por el negro del resto del píleo y la frente. Su espalda es de color gris oscuro y el resto de sus partes superiores son negruzcas, con las plumas exteriores de la cola blancas. Su rostro y partes inferiores son de color amarillo intenso, salvo una banda negruzca que le cruza por la parte superior del cuello a modo de collar.

Ambos sexos tienen un aspecto similar, y los juveniles tienen un plumaje menos llamativo, con la espalda parduzca, y su cabeza es totalmente negruzca, sin el amarillo y castaño rojizo de los adultos, y sus partes inferiores son de un amarillo más apagado y carecen de la mancha rojiza del píleo.

Distribución y hábitat

La candelita collareja es endémica de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Se encuentra en las selvas de montaña entre los 1500 m y el límite superior del bosque, además de los barrancos y pastizales adyacentes.

Comportamiento

 src=
Ejemplar junto a su nido

Se alimenta de insectos, y con frecuencia extiende su contrastada cola mientras persigue a sus presas. Suele formar parte de bandadas mixtas de alimentación y con frecuencia sigue al ganado para atrapar los insectos que espantan los mamíferos.

Su época de cría es entre marzo y mayo. Construye un nido cubierto en el suelo o un terraplén empinado, escondido entre la vegetación o bajo un tronco caído. Construye su nido con una entrada redonda y utiliza hierbas, cortezas de árbol, fibras vegetales y hojas. La hembra pone dos o tres huevos blancos o de color crema con pequeñas motas pardas. La incubación de los huevos dura unas dos semanas.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Myioborus torquatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de octubre de 2012.
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de octubre de 2013.
  3. Ficha en Avibase Consultado: 25 de octubre de 2013.

Bibliografía

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Myioborus torquatus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La candelita collareja o candelita acollarada (Myioborus torquatus)​​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae que habita en América Central.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES