Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
El factor de riesgo más importante para G. sanchezi, seguramente es la afectación de su hábitat. Las políticas gubernamentales encaminadas al fomento de la colonización humana, a la explotación forestal comercial, al establecimiento de ranchos ganaderos extensivos y a la expansión de la frontera agrícola (principalmente de subsistencia), han originado la alteración, deforestación y fragmentación a gran escala de los bosques que representan el hábitat de esta especie. Esto a su vez, ha sido potenciado mediante la construcción de infraestructura carretera. Asimismo, los incendios también pueden representar una forma importante y adicional de afectación del hábitat de esta especie (Challenger 1998).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Aún existen zonas importantes de hábitat primario para G. sanchezi; sin embargo, los bosques que habita han sido reducidos en por lo menos un 50% de la cobertura original, y en su lugar han ido surgiendo áreas urbanas, zonas de ganadería extensiva, zonas de agricultura de subsistencia, monocultivos de frutales, y plantaciones de café. En lo que respecta al bosque mesófilo de montaña, si se comparan sus coberturas actual y potencial, éste sigue existiendo en casi todas las áreas correspondientes a su cobertura natural, pero en muchas de ellas ha sido reducido a fragmentos muy pequeños. Además, muchos de esos sitios ya están gravemente deteriorados. Por ejemplo, la región de Tlanchinol en el estado de Hidalgo, probablemente haya sido una de las zonas más extensas de bosque mesófilo de montaña de México, pero esos bosques ya están muy fragmentados (Challenger 1998).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Biología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Historia de la vida
Es probable que presente una estrategia de historia de vida tipo K, ya que podría ser un ave relativamente longeva y con una tasa reproductiva baja.
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
Se desconoce, aunque en Hidalgo se estimó un índice de abundancia de 0.5 individuos en 100 puntos de conteo (Martínez-Morales 2001).
Categoria de edad, tamaño o estadio
Existe poca información al respecto. Anida en cavidades de árboles, frecuentemente en agujeros viejos de pájaros carpinteros. Pone de dos a cuatro huevos (Howell y Webb 1995, Schuchmann 1999).
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No existe información histórica cuantitativa o cualitativa sobre el estado poblacional de G. sanchezi.
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Biología del taxón
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Desde el punto de vista taxonómico y evolutivo, se trata de una especie endémica cuya conservación es fundamental si se pretende mantener la diversidad biológica y permitir la continuidad de procesos evolutivos. Ecológicamente, G. sanchezi puede contribuir en el control de poblaciones de pequeños vertebrados e de invertebrados. Asimismo, esta especie podría ser indicativa de calidad de hábitat dada su sensibilidad a la fragmentación del mismo y a su requerimiento de habitar en un paisaje con una alta proporción de área boscosa.
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Comportamiento
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Su conducta es agresiva. Cuando percha, mira a su alrededor atentamente y mueve la cola de un lado al otro. Frecuentemente vocaliza en los estratos medio y alto del bosque, en ocasiones en árboles altos (Howell y Webb 1995).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
No existen programas específicos de conservación y manejo para esta especie. Sin embargo, algunas de sus poblaciones utilizan Áreas Naturales Protegidas, como en el caso de las reservas de la biosfera El Cielo en Tamaulipas, y Sierra Gorda en Querétaro (SEMARNAT 2002). Adicionalmente, algunas poblaciones de esta especie se encuentran incluidas en el AICA (área de importancia para la conservación de las aves) Tlanchinol (Arizmendi y Márquez-Valdelamar 2000, CONABIO 2002). Asimismo, la mayor parte del rango de distribución de esta especie se encuentra comprendida dentro del área de endemismo de aves del Sur de la Sierra Madre Oriental (Stattersfield et al. 1998).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Longitud total 14-15 cm. Peso 40-59 g. Es un tecolote pequeño con cola relativamente larga. Existe dimorfismo sexual, donde las hembras son más rojizas que los machos. Carece de mechones auriculares, tiene "ojos falsos" a los lados del cuello posterior (marcas negras triangulares con bordes blancos). Ojos amarillos, tarsos amarillos emplumados. Adulto: discos faciales cafés con manchas blancas a ante y cejas blancas cortas. Los finos puntos de la corona anterior se pueden extender de los lados de la corona a la nuca. Cobertoras del ala punteadas de canela a blanco, las escapulares generalmente muestran puntos pálidos indistintos. Parte superior de la cola café con tres a cuatro barras visibles discontinuas (seis barras en total, incluyendo la barra distal en la punta de las rectrices, la barra superior cubierta por las cobertoras de la cola). De dos a tres barras visibles en la parte inferior. Macho adulto: corona y nuca café grisáceo, corona anterior con finos puntos de ante claro a blancuzco; la nuca contrasta ligeramente con el dorso café-oliva grisáceo. Con el ala cerrada, las barras se forman por puntos canela claro a ante claro en la mitad exterior de las plumas primarias y secundarias. Los lados del pecho y partes inferiores rayado café-leonado oliváceo oscuro, y la cola con seis barras blancuzcas. Hembra adulta: corona, nuca y partes superiores con un tono canela, dorsalmente es relativamente uniforme y distintivamente más rojiza que el macho. La corona anterior finamente punteada con canela-ante claro. Los lados del pecho y las partes inferiores rayado café castaño oscuro, y las seis barras de la cola están teñidas de ante a canela claro. Juvenil: la corona y nuca gris sin puntos contrasta con las partes superiores cafés, la frente puede tener pequeños puntos blancuzcos a ante, "ojos falsos" cenizos, barras de la cola canela pálido. Canto: debido a que el canto es una característica diacrítica en esta especie se incluye su descripción. El canto consiste en una serie de uno a tres silbidos largos, huecos, agudos y lentos, con una larga pausa entre ellos. Los cantos de dos silbidos son más comunes. Los cantos de dos o tres silbidos pueden ser repetidos y alternados, aparentemente al azar. Los cantos de un silbido también pueden ser repetidos de forma sostenida. Puede producir una especie de gorjeo que antecede los silbidos (Howell y Robbins 1995, Howell y Webb 1995, Schuchmann 1999).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Histórica-actual
MEXICO
Distribución histórica: Endémica de México. Restringida a la Sierra Madre Oriental en el sur de Tamaulipas, sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo, y marginalmente en el extremo noreste de Querétaro. Habita entre los 900 y 2,100 msnm (Howell y Webb 1995, A.O.U. 1998, Schuchmann 1999, Martínez-Morales 2001, datos no publicados).
Distribución actual: Es probable que su distribución histórica descrita en el punto anterior se haya visto reducida en forma proporcional a la reducción que ha sufrido su hábitat dentro de su rango de distribución. Sin embargo, no existe información disponible al respecto.
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
P en peligro de extinción
NOM-059-SEMARNAT-2010
P en peligro de extinción
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Caza aves (de la talla de Turdus migratorius o más grandes), reptiles e insectos grandes, principalmente en los estratos bajo y medio del bosque (Howell y Webb 1995, Schuchmann 1999).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Esta especie tiene una marcada preferencia por el bosque primario o bosque en buen estado, aunque no se restringe a éste, con la condición de que estén presentes árboles de talla grande. De igual forma, utiliza tanto el interior del bosque como el borde del bosque, con la condición de que existan árboles de talla grande en el borde. Usa preferentemente del estrato medio al dosel del bosque. Sólo utiliza fragmentos de bosque mayores a 200 ha y embebidos en un paisaje con una cobertura boscosa de más del 50% (Martínez-Morales 2001).
Macroclima
Habita en la zona subtropical baja y alta entre los 900-2100 msnm (A.O.U. 1998).
Tipo de ambiente
Bosque mesófilo de montaña, Bosque de pino, Bosque de pino-encino (Howell y Webb 1995, A.O.U. 1998, Schuchmann 1999).
Uso de hábitat
Utiliza tanto el interior del bosque como el borde del bosque, con la condición de que existan árboles de talla grande en el borde. De manera análoga, utiliza preferentemente el bosque primario, aunque puede llegar a usar el bosque secundario, siempre y cuando existan árboles de talla grande. Usa preferentemente del estrato medio al dosel del bosque (Martínez-Morales 2001).
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Existe poca información al respecto. Anida en cavidades de árboles, frecuentemente en agujeros viejos de pájaros carpinteros. Pone de dos a cuatro huevos (Howell y Webb 1995, Schuchmann 1999).
Fecundidad
El tamaño de la nidada es de dos a cuatro huevos.
- bibliographic citation
- Martínez-Morales, M. A. 2008. Ficha técnica de Glaucidium sanchezi. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Martínez-Morales, M. A.
Glaucidium sanchezi
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Glaucidium sanchezi: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
El mochuelo tamaulipeco (Glaucidium sanchezi) es una especie de búho de la familia Strigidae, endémica de México. Es uno de los búhos más pequeños del mundo con una longitud de 13,5 cm. Sin embargo, con un peso de 53 gramos, es un poco más pesado que el mochuelo peludo y el mochuelo de los saguaros. Su hábitat natural consiste de bosque montano húmedo subtropical y tropical.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia