Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
El estado actual de sus poblaciones en México no es conocido. Oficialmente fue previamente considerada una especie "rara" para México pero existe un factor de confusión en las razones de tal estatus. Esto es, tal aparente escasez pudiera deberse a condiciones biogeográficas (i.e., límite de su distribución septentrional), a una potencial disminución de su hábitat (i.e., la virtual desaparición de selvas húmedas en México) o a una combinación de ambas (i.e., factor sinérgico.) La especie ha sido más estudiada en Centroamérica por Alexander Skutch y otros autores, pero no se mencionan factores de riesgo en su conservación. La especie parece ser común en el centro de su distribución, aunque Skutch (1981) señala que en la vertiente del Pacífico costarricense la especie era abundante anteriormente a lo largo de las exterminadas selvas húmedas que proliferaban en el área.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
No parece haber estudios disponibles acerca de los requerimientos de hábitat de esta especie para México. No obstante, la información disponible, principalmente proveniente de Centroamérica, permite suponer que esta especie es favorecida por vegetación secundaria o, al menos, es muy tolerante a la vegetación perturbada y sólo ocasionalmente se le localiza en el interior de selvas (Isler e Isler 1999). Su posible escasez en México, por lo tanto, podría estar más bien relacionada con el hecho de que la zona representa el límite septentrional de distribución y marginal al centro de abundancia de la especie, que por una desaparición del hábitat adecuado.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Biología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Historia de la vida
Tratada con detalle en algunos aspectos (patrones de actividad, reproducción y nicho) por Skutch (1954, 1981). La siguiente tabla muestra datos resumidos de historia de vida con base a la literatura consultada:
Patrón de actividad: residente
Características sexuales secundarias: monomórfica
Sistema de apareo: monogamia
Inversión parental: iteróparo
Tamaño de nidada: dos huevos
Número de nidadas: Dos, ocasionalmente tres
Periodo de incubación: 13-15 días
Cuidado parental: altricial, ambos padres
Periodo como polluelo: 14-16 días
Edad a la madurez: aprox. 9 meses
Pico de actividad reproductiva: febrero a septiembre
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
Se desconoce pero ha sido reportada como rara en México por algunos autores (v. gr., Edwards 1989).
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No existen estudios de la dinámica poblacional de esta especie en México ni, aparentemente, en otros lugares de su distribución. Ceballos y Márquez 2000 señalan que aunque la especie fue considerada como frágil por SEDESOL en 1994, fue omitida de su obra por falta de evidencia sólida sobre su situación actual.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Biología del taxón
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Especie básicamente frugívora propia de los bordes de las selvas húmedas; por lo tanto, potencialmente importante en los procesos de sucesión de comunidades vegetales y en la regeneración de este tipo de vegetación. A pesar de ser una especie muy atractiva por su plumaje colorido, no parece ser aprovechada comercialmente quizá por sus hábitos alimenticios. No obstante, puede ser un elemento importante en la atracción del turismo ecológico y la industria de observación de aves.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Comportamiento
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se le encuentra regularmente en parejas, pequeños grupos familiares u ocasionalmente en tríos o cuartetos de adultos, pero rara vez solitarios; usualmente vagando por los árboles tanto en selva como en plantaciones. Esta tángara es calificada como un ave pacífica de carácter temperado, tolerante tanto intra como interespecíficamente, aunque ocasionalmente se enfrasca en peleas. Suelen descansar y dormir entre el follaje denso; en ocasiones descansan de manera gregaria hasta 17 o más individuos para pasar la noche (Skutch 1954, Isler e Isler 1999). No es realmente un ave canora y sus habilidades vocales son pobres. Su llamado más común es un agudo "tick" y algunas variaciones del mismo componen todo su repertorio. La principal función de estos llamados parece ser mantener los lazos entre la pareja (Skutch 1954, Skutch 1981).
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se requieren estudios básicos de la especie para determinar su estado actual.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Pájaro pequeño con una longitud total de entre 115-130 mm y un peso aproximado de 20 gr. Coloración general en la que predominan el negro y azul. Frente, área malar y auriculares de color púrpura brillante con una franja posterior azul pálido. Una banda negra se extiende desde la barbilla y la base del pico a través de los ojos (lores). La corona (excepto la porción frontal), la parte posterior del cuello y los lados del cuello son de color dorado-ante brillante, obscureciéndose hacia la garganta. Dorso, escapulares, y pecho negros; alas y cola principalmente negras, con dos barras azules en el ala. Las coberteras menores y medias son de color que varía de púrpura a azul turquesa; coberteras mayores y plumas del vuelo negras con bordes azul verde. La rabadilla y flancos son de un color azul turquesa brillante; la porción central del abdomen y las coberteras inferiores de la cola son blancas. Pico negro, patas grises. No hay dimorfismo sexual, aunque en ocasiones la hembra llega a tener una coloración más pálida que el macho (Blake 1953, Skutch 1981, Peterson y Chalif 1989, Howell y Webb 1995, Isler e Isler 1999).
Juvenil: la cabeza es verdosa con los lores oscuros, dorso abigarrado con verde oscuro y negro que se convierte en verde claro en la rabadilla. Alas y cola negruzcas con bordes verdes. La garganta y el pecho son de color aceituna oscura con parches oscuros a los lados del pecho, resto de la región ventral de color ante pálido con coloración turquesa brillante hacia los flancos (Howell y Webb 1995).
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Histórica-actual
MEXICO
Distribución histórica: Especie residente desde el sureste de México, a través de Centroamérica y la costa oeste de Sudamérica hasta el oeste de Ecuador. Más específicamente, desde el sur de Veracruz, norte de Oaxaca, Tabasco y Chiapas hacia el sur incluyendo la vertiente Golfo-caribeña de Centroamérica a Nicaragua, y en ambas vertientes de Costa Rica y Panamá hasta el occidente de Colombia y noroeste de Ecuador (Skutch 1954, Peterson y Chalif 1989, AOU 1998). Oaxaca (Muctum, Escuilapa, Palomares, Tula), Chiapas (Palenque, Ocuilapa), Tabasco (Teapa, Tenosique) (Friedmann 1950).
Distribución actual: Es una especie representante de un género tropical americano que encuentra en México su límite norte de distribución, y por lo tanto es muy escasa en esta zona, aunque abundante y más extendidamente distribuida hacia el sur (Blake 1953). De hecho, Stiles y Skutch (1989) lo consideran una especie común, residente en las tierras bajas y colinas de la vertiente del Caribe de Costa Rica. En México, Binford (1989) la reporta como un residente permanente en la región del Atlántico de Oaxaca y moderadamente común al este del Istmo de Tehuantepec, pero muy poco común al oeste del mismo.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Ecología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Fenología
Residente permanente.
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Consiste principalmente de una gran variedad de bayas, pequeños higos, muérdagos, semillas en arilos y otros pequeños frutos (v. gr., frutos de Cecropia y de Piper, plantas de la familia melastomaceas), pero también consumen insectos capturados entre el follaje o al vuelo (particularmente termitas aladas) (Skutch 1954, 1981, Stiles et al. 1989). Isler e Isler (1999) reiteran los hábitos frugívoros de esta especie y reúnen información sobre uso de algunas plantas en Centroamérica. Los polluelos parecen ser alimentados exclusivamente con insectos los primeros 10-14 días (Isler e Isler 1999).
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Habita bordes (ecotonos) de selvas altas y medianas perennifolias, vegetación a lo largo de ríos y otros bosques húmedos, plantaciones, vegetación secundaria, boscajes abiertos y árboles cercanos a casas, jardines exuberantes y sombreados (zonas tropicales y subtropicales de tierras bajas) (Binford 1989, Edwards 1989, Peterson y Chalif 1989, Howell y Webb 1995, AOU 1998). Frecuenta los niveles superiores (dosel) de bosques (Blake 1953, Stiles et al. 1989).
Macroclima
Residente cerca del nivel del mar y laderas adyacentes en la Zona Tropical Húmeda (en México hasta una altitud de aproximadamente 750 m, aunque llega hasta los 1 500 y 1 800 m en algunas áreas de Centroamérica), por lo tanto en climas cálido húmedos (Af, Am) (Skutch 1954, García 1978, Binford 1989, Edwards 1989, Isler e Isler 1999).
Tipo de ambiente
Bosques húmedos de tierras bajas, principalmente en los niveles altos de bordes de selvas altas, aunque entra a vegetación secundaria, plantaciones sombreadas y jardines con plantas frutales o árboles de gran sombra y abundantes matorrales (Skutch 1981, AOU 1998).
Uso de hábitat
Estas aves son muy activas e inquietas y suelen volar entre macollas aislada de vegetación; a veces deambulando sobre grandes áreas. Se les observa en pares o pequeños grupos mono-específicos en el dosel de las selvas, en ocasiones se reúnen con otras aves para aprovechar árboles en fructificación o se unen a parvadas de especies mixtas (Howell y Webb 1995). Por lo general forrajean a altitudes medias o bajas en hábitat no boscosos, pero por lo regular permanecen en el dosel cuando se encuentra dentro de los bosques (Isler e Isler 1999).
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
La Tángara Capucha-dorada es una especie monógama en la que la pareja permanece junta durante todo el año. En Costa Rica, por ejemplo, se reporta una estación de reproducción de hasta 7 meses (febrero a septiembre), en Panamá de febrero a agosto también y en Colombia de enero a mayo (Skutch 1954, Isler e Isler 1999). Para México sólo existen datos aislados como el de Binford (1989) quien reporta en Oaxaca estatus reproductivo en la especie al 20 de marzo. Por ende, no es descabellado especular que en nuestro país se reproduce en un período que puede ir de marzo a septiembre.
El nido es con frecuencia construido en el horcón cubierto de musgo de un árbol o arbusto, en medio de follaje, a una altura de entre 1.5 y 25 m; ocasionalmente lo llegan a edificar en macollos de plantas de plátano. En general esta tángara es bastante versátil en la variedad de sitios en donde anida (tanto en la naturaleza del sitio como en la altura), mostrando cierta tendencia a utilizar grietas obscuras. Ambos sexos contribuyen a la construcción, lo que usualmente les toma entre 4 y 6 días. El nido es en forma de copa compacta, hecho de pequeñas hojas secas y pedazos de corteza delgada, con materiales más finos forrándolo, y cubierto en el exterior, a menudo, con musgo verde. Una nidada está compuesta invariablemente de dos huevos, blanco-opacos, manchados profusamente de marrón o chocolate, más vivamente en el extremo más amplio del mismo. En promedio los huevos en esta especie miden 20.2 por 14.8 mm. Los huevos son puestos en días consecutivos por la mañana e incubados exclusivamente por la hembra, cuyos lapsos continuos de incubación no superan una hora, a los que siguen periodos de descanso. Se reporta que las hembras cubren los huevos entre el 65 al 75% del tiempo de incubación, el cual se prolonga por un período de entre 13 a 15 días (Skutch 1954, 1981, Stiles et al. 1989).
Los polluelos son empollados sólo por la hembra pero alimentados por ambos padres. El empollamiento diurno de las crías es suspendido alrededor de los 8 días de nacidas, cuando éstas están completamente emplumadas. Cuando el nido no es perturbado, los pollos permanecen en él hasta los 14 a 16 días de edad, momento en el que se convierten en volantones. Frecuentemente, los juveniles de una nidada anterior ayudan a los padres en la alimentación de la nueva nidada, aunque no con la misma constancia que los padres. Se han reportado, ocasionalmente, tríos o cuartetos en plumaje adulto asistiendo a un nido aunque las relaciones de parentesco entre los individuos no ha sido determinada (Skutch 1954).
Usualmente una pareja cría dos nidadas por año, pero se tienen registros de tres y, raramente, hasta de cuatro intentos. Aparentemente, el periodo entre una nidada y otra es alrededor de 12 días o más. Los juveniles abandonan el nido en un plumaje diferente al del adulto, pero adquieren los colores de éstos mediante una muda post-juvenil (Skutch 1954).
- bibliographic citation
- Alcántara-Carbajal, J. L. 2008. Ficha técnica de Tangara larvata. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- author
- Alcántara-Carbajal, J. L.
Behavior
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Viajan en parejas, en ocasiones en grupos familiares, o se reúnen varios adultos para viajar con bandadas mixtas de otras aves pequeñas.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Habitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Frecuenta los niveles superiores de los bosques densos, claros con árboles esparcidos, áreas parcialmente despejadas y con crecimiento secundario alto y jardines sombreados.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Localidad del tipo: Tabasco, México
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Benefits
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Es apreciada por los "pajareros" como ave de canto, por lo que la capturan para mantenerla enjaulada en cautiverio ("aves de jaula").
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Mide 13 cm. y pesa 19 grs. Es inconfundible por su máscara negra sobre la cabeza dorada; el cuerpo es principalmente negro y el abdomen blanco. El macho adulto muestra la barbilla y las áreas loreal y orbital negras. La frente y las mejillas son azul violeta, separadas del dorado leonado del resto de la cabeza, el cuello y la garganta por una línea turquesa delgada. El pecho y el resto de la parte superior son negros, excepto los hombros y la rabadilla que son turquesa pálido. Las alas y la cola tienen bordes angostos de color verde dorado pálido. Los costados son azules y los flancos más verdosos. El centro del abdomen es blanco y las coberteras infracaudales muestran un tinte verdoso. La hembra es muy semejante pero con el borde de la cabeza teñido de verde. La coronilla con frecuencia se encuentra salpicada de negro. Por debajo muestra el blanco más extenso. El pico es negro y las patas son fuscas. Los ejemplares juveniles tienen la cabeza de color verde grisáceo opaco con un lustre dorado y las áreas loreal y orbital más fuscas. La espalda es oliva grisácea opaco y la rabadilla más verde y amarillenta. Las alas y la cola son negruzcas y la garganta es verde amarillenta con un moteado fusco. El pecho y el costado son entre ante grisáceo opaco y oliva, que se desvanece en forma gradual hasta amarillento opaco en el abdomen.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Reproduction
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Su nido consiste en una taza compacta hecha de hojas secas pequeñas y corteza delgada, con un forro de materiales más finos, a menudo cubierta con musgo verde. Se ubica entre una horqueta cubierta de musgo, entre el follaje, entre un racimo de bananos verdes o en raras ocasiones entre una cavidad de un árbol, a una altura de 1.5 a 28 m. Ponen 2 huevos blancos opacos, con abundantes salpicaduras café o chocolate por todos lados, más densas en el extremo grueso. Se reproducen de marzo a setiembre. Con frecuencia ponen 2 nidadas al año. Los especímenes juveniles de la primera nidada ayudan a alimentar a los pichones de la segunda. Algunos nidos son atendidos por 3 ó 4 adultos.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Trophic Strategy
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Se alimentan de muchas bayas, semillas ariladas y amentos de "guarumo" (
Cecropia spp.) y
Piper; también escudriña el follaje y las ramas musgosas en busca de insectos e incluso los atrapa en el aire, ocasionalmente.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Distribution
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras y piedemontes de la vertiente del Caribe y al sur de la vertiente Pacífica (hacia el norte aproximadamente hasta el Parque Nacional Carara). Se localiza desde el nivel del mar hasta cerca de los 1500 m., y hacia el oeste hasta el área entre Cartago y Paraíso en las montañas centrales.
Distribucion General: Se encuentran desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Tangara larvata
(
Asturian
)
provided by wikipedia AST
-
Les especies d'aves con nome común en llingua asturiana márquense como NOA. En casu contrariu, conséñase'l nome científicu o de la SEO.
'''Tangara larvata,[2] tamién denomada tángara capuchidorada, tángara de caretu doráu y tangará collareja,[3] ye una especie d'ave paseriforme de la familia Thraupidae que vive n'América, distribuyida dende'l sur de Méxicu hasta l'occidente d'Ecuador.
Al llegar a la edá adulta miden en promediu 13 cm de llargor dende al picu hasta la cola, y pesen unos 19 g. El machu tien la cabeza dorada con un antifaz negru delimitado por violeta na parte de riba y embaxo. Les partes cimeres del cuerpu son negres, sacante los costazos color azul turquesa, rabadilla y punta de les nales y cola. Les bandes son azules y el centru del banduyu ye blancu. La fema ye similar al machu, pero con un matiz verdosu na cabeza, dacuando con dellos llurdios negros na corona, y con más cantidá de blancu nes partes inferiores. Los inmaduros son más opacos, cola cabeza verde, les partes cimeres grises escures, les partes inferiores blancucies, y un pocu d'azul distribuyíu nel plumaxe.
Habita dende'l nivel del mar hasta los 1500 m d'altitú nel techu de montes tropicales mestos; tamién n'árees semiabiertes, como claros de monte, vexetación secundaria, plantíos y xardinos con muncha vexetación.
Estes aves viven en pareyes o en grupos familiares, o bien formen parte de grupos tróficos interespecíficos. Comen pequeños frutos ya inseutos.
El nial construyir nuna bifurcación de les cañes d'un árbol, o inclusive nun manizu de bananas verdes. La puesta consiste de dos güevos blancos con llurdios marrones.
Referencies
Bibliografía
- Stiles, F. Gary & Skutch, Alexander Frank (1989): A guide to the birds of Costa Rica. Comistock, Ithaca. ISBN 0-8014-9600-4
Enllaces esternos
Esta páxina forma parte del wikiproyeutu Aves, un esfuerciu collaborativu col fin d'ameyorar y organizar tolos conteníos rellacionaos con esti tema. Visita la páxina d'alderique del proyeutu pa collaborar y facer entrugues o suxerencies.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia authors and editors
Tangara larvata: Brief Summary
(
Asturian
)
provided by wikipedia AST
Tangara larvata ![Map marker icon – Nicolas Mollet – Birds – Nature – white.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Map_marker_icon_%E2%80%93_Nicolas_Mollet_%E2%80%93_Birds_%E2%80%93_Nature_%E2%80%93_white.png/20px-Map_marker_icon_%E2%80%93_Nicolas_Mollet_%E2%80%93_Birds_%E2%80%93_Nature_%E2%80%93_white.png)
Les especies d'
aves con
nome común en
llingua asturiana márquense como
NOA. En casu contrariu, conséñase'l nome científicu o de la
SEO.
'''Tangara larvata, tamién denomada tángara capuchidorada, tángara de caretu doráu y tangará collareja, ye una especie d'ave paseriforme de la familia Thraupidae que vive n'América, distribuyida dende'l sur de Méxicu hasta l'occidente d'Ecuador.
Al llegar a la edá adulta miden en promediu 13 cm de llargor dende al picu hasta la cola, y pesen unos 19 g. El machu tien la cabeza dorada con un antifaz negru delimitado por violeta na parte de riba y embaxo. Les partes cimeres del cuerpu son negres, sacante los costazos color azul turquesa, rabadilla y punta de les nales y cola. Les bandes son azules y el centru del banduyu ye blancu. La fema ye similar al machu, pero con un matiz verdosu na cabeza, dacuando con dellos llurdios negros na corona, y con más cantidá de blancu nes partes inferiores. Los inmaduros son más opacos, cola cabeza verde, les partes cimeres grises escures, les partes inferiores blancucies, y un pocu d'azul distribuyíu nel plumaxe.
Habita dende'l nivel del mar hasta los 1500 m d'altitú nel techu de montes tropicales mestos; tamién n'árees semiabiertes, como claros de monte, vexetación secundaria, plantíos y xardinos con muncha vexetación.
Estes aves viven en pareyes o en grupos familiares, o bien formen parte de grupos tróficos interespecíficos. Comen pequeños frutos ya inseutos.
El nial construyir nuna bifurcación de les cañes d'un árbol, o inclusive nun manizu de bananas verdes. La puesta consiste de dos güevos blancos con llurdios marrones.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia authors and editors
Tangara larvata
(
Catalan; Valencian
)
provided by wikipedia CA
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autors i editors de Wikipedia
Tanagr eurgwfl
(
Welsh
)
provided by wikipedia CY
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Awduron a golygyddion Wikipedia
Tanagr eurgwfl: Brief Summary
(
Welsh
)
provided by wikipedia CY
Aderyn a rhywogaeth o adar yw Tanagr eurgwfl (sy'n enw gwrywaidd; enw lluosog: tanagrod eurgwfl) a adnabyddir hefyd gyda'i enw gwyddonol Tangara larvata; yr enw Saesneg arno yw Golden-masked tanager. Mae'n perthyn i deulu'r Breision (Lladin: Emberizidae) sydd yn urdd y Passeriformes.
Talfyrir yr enw Lladin yn aml yn T. larvata, sef enw'r rhywogaeth.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Awduron a golygyddion Wikipedia
Tangara larvata
(
Basque
)
provided by wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipediako egileak eta editoreak
Tangara larvata: Brief Summary
(
Basque
)
provided by wikipedia EU
Tangara larvata Tangara generoko animalia da. Hegaztien barruko Thraupidae familian sailkatua dago.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipediako egileak eta editoreak
Purpermaskertangare
(
Dutch; Flemish
)
provided by wikipedia NL
Vogels De purpermaskertangare (Tangara larvata) is een zangvogel uit de familie Thraupidae (tangaren).
Verspreiding en leefgebied
Deze soort telt 4 ondersoorten:
-
T. l. larvata: van zuidoostelijk Mexico tot noordelijk Costa Rica.
-
T. l. centralis: noordoostelijk Costa Rica en noordwestelijk Panama.
-
T. l. franciscae: zuidwestelijk Costa Rica en zuidwestelijk Panama.
-
T. l. fanny: van oostelijk Panama tot westelijk Ecuador.
Externe link
Bronnen, noten en/of referenties
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia-auteurs en -editors
Purpermaskertangare: Brief Summary
(
Dutch; Flemish
)
provided by wikipedia NL
De purpermaskertangare (Tangara larvata) is een zangvogel uit de familie Thraupidae (tangaren).
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia-auteurs en -editors
Gullhettetanagar
(
Norwegian
)
provided by wikipedia NO
Gullhettetanagar (Tangara larvata) er en fugl i slekten Tangara i familien tanagarer.
Utbredelse
Den forekommer i Belize, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua og Panama.
Underarter
Det er beskrevet fire underarter av gullhettetanagar[2]:
-
Tangara larvata larvata (du Bus de Gisignies, 1846) – forekommer fra det tropiske sørlige Mexico til det nordlige Costa Rica.
-
Tangara larvata centralis (Berlepsch, 1912) – forekommer i Costa Rica og i det vestlige Panama.
-
Tangara larvata franciscae (P. L. Sclater, 1856) – forekommer i Costa Rica og i det vestlige Panama.
-
Tangara larvata fanny (Lafresnaye, 1847) – forekommer fra Panama til Colombia og det nordvestlige Ecuador.
Referanser
Eksterne lenker
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia forfattere og redaktører
Gullhettetanagar: Brief Summary
(
Norwegian
)
provided by wikipedia NO
Gullhettetanagar (Tangara larvata) er en fugl i slekten Tangara i familien tanagarer.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia forfattere og redaktører
Gyllenhuvad tangara
(
Swedish
)
provided by wikipedia SV
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia författare och redaktörer
Gyllenhuvad tangara: Brief Summary
(
Swedish
)
provided by wikipedia SV
Gyllenhuvad tangara (Tangara larvata) är en fågel i familjen tangaror inom ordningen tättingar. IUCN kategoriserar arten som livskraftig.
Gyllenhuvad tangara delas in i fyra underarter:
T. l. larvata – förekommer från tropiska södra
Mexiko (norra
Oaxaca och
Tabasco) till norra
Costa Rica T. l. centralis – förekommer i sluttningen mot Karibien i
Costa Rica och västra
Panama T. l. franciscae – förekommer i
Stillahavssluttningen i
Costa Rica och västra
Panama T. l. fanny – förekommer i
Stillahavssluttningen från
Panama till
Colombia och nordvästra
Ecuador
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia författare och redaktörer
Tangara larvata
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Tangara larvata: Brief Summary
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Tangara larvata là một loài chim trong họ Thraupidae.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Пурпурномасковая танагра
(
Russian
)
provided by wikipedia русскую Википедию
Вид: Пурпурномасковая танагра
Международное научное название
Tangara larvata (Bus de Gisignies, 1846)
Синонимы -
Calliste larvata Bus de Gisignies, 1846[1]
Подвиды
-
Tangara larvata centralis (Berlepsch, 1912)
-
Tangara larvata fanny (Lafresnaye, 1847)
-
Tangara larvata franciscae (P. L. Sclater, 1856)
-
Tangara larvata larvata (Bus de Gisignies, 1846)
Охранный статус
Систематика
на Викивидах
Изображения
на Викискладе ITIS 563303NCBI 256448EOL 1052917 Пурпурномасковая танагра[2] (лат. Tangara larvata) — вид птиц из семейства танагровых.
Внутривидовая систематика
Выделяют четыре подвида: номинативный подвид — T. l. larvata, распространён от юго-восточной Мексики (восточные склоны гор в Табаско, на севере Оахака и севере Чьяпаса), Белиза и в восточной Гватемалы южнее до крайнего севера Коста-Рики; T. l. centralis распространён в Коста-Рике (на восточных склонах гор) и в западной Панаме (в Бокас-дель-Торо, на севере провинций Верагуас и Кокле); T. l. fanny — в восточной Панаме от провинции Колон и Зоны Панамского канала восточнее до Колумбии и южнее до западного Эквадора; T. l. franciscae — в Коста-Рике и западной Панаме[1].
Места обитания
Пурпурномасковые танагры обитают на плантациях, в субтропических и тропических низменных и горных влажных и сильно деградированных лесах, а также влажных кустарниковых зарослях, на высоте до 1200 метров над уровнем моря[3].
Примечания
Это заготовка статьи по орнитологии. Вы можете помочь проекту, дополнив её.
Пурпурномасковая танагра: Brief Summary
(
Russian
)
provided by wikipedia русскую Википедию
Пурпурномасковая танагра (лат. Tangara larvata) — вид птиц из семейства танагровых.