dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuentan los niveles altos de los bosques montanos, y descienden más en los bordes, las áreas parcialmente despejadas y de crecimiento secundario.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Efectúan migraciones altitudinales (Ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Por lo general forman bandadas pequeñas. En ocasiones se reúnen al menos 50 individuos, provenientes de diferentes direcciones, para dormir juntos entre las macollas densas de follaje, y luego se dispersan nuevamente al amanecer.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente de poco común a rara durante la época de cría en el lado del Pacífico de las montañas centrales y la Cordillera de Talamanca, entre los 1300 y los 2000 m. de altura; esporádicamente desciende más. Fuera de la época de cría se desplaza en gran parte hacia el lado del Caribe y desciende hasta los 750 m. en las áreas húmedas.


Distribucion General: Se encuentran desde el noroeste de México hasta el oeste de Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de bayas suaves, especialmente las de " matapalos" (F. Loranthaceae), a las que les quita la cáscara antes de engullir su pulpa y semillas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una estructura globular con la entrada lateral, tejida finamente de raicillas delgadas y tallos de zacate seco, con un forro de gramíneas más finas, colocada entre un nicho en un barranco vertical al lado de una carretera (única comunicación acerca de su presencia en Costa Rica (?)). Ponen 3 huevos blancos con manchas café rojizo, más abundantes cerca del extremo grueso. Se reproducen en abril.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 11 cm. y pesa 15 grs. Es una Euphonia de pico pequeño; se distingue fácilmente de todas las otras del género por su capucha azul celeste. El adulto macho presenta la frente rufa bordeada por una línea negra. La coronilla y la parte posterior del cuello y de la línea que baja a cada lado de este son de color azul pálido; el resto de la cabeza, el cuello, la parte de arriba y la garganta son de color negro azulado lustroso. El resto de la parte inferior es naranja leonado, más oscuro en la parte superior del pecho, y el forro de las alas es blanco. La hembra muestra la frente rufa opaca, y el azul de la cabeza y el cuello similar al del macho. Los lados de la cabeza y el resto de la región superior son verde oliva brillante, y la garganta es ante canela brillante. El pecho, el costado y los flancos son de color oliva amarillento, que se torna amarillo verdoso en el abdomen y las coberteras infracaudales. La base de la mandíbula es plateada, el resto del pico es negro y las patas son grisáceas. Los ejemplares juveniles muestran la frente oliva amarillento opaco, y la coronilla y la parte posterior del cuello de color gris, mezcladas con azul en la parte posterior de la coronilla. Por encima son más opacos y grises que las hembras adultas. Llas remeras del macho están bordeadas con negro azulado en la base, y por debajo es oliva grisáceo, con un tinte amarillo en la garganta y el abdomen.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es apreciada por los "pajareros" como ave de canto, por lo que las capturan para mantenerlas enjauladas en cautiverio ("aves de jaula"). No hay duda de que su abundancia ha disminuido en el país, debido a la persecución intensa que ha sufrido para ser utilizada con dicho fin.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: México.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Euphonia elegantissima ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El fruterito elegante, eufonia de capucha azul o eufonia gorra azul (Euphonia elegantissima)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la que vive México y América Central. Tradicionalmente se la ha colocado como perteneciente a la familia Thraupidae, aunque actualmente se le considera parte de Fringillidae.

Descripción

Los individuos adultos de esta especie miden entre 11 y 14 cm desde el pico hasta la cola. Los machos tienen la cara y la garganta azul oscuro, en apariencia negro, y una "capucha" color azul turquesa que no se cierra completamente en el cuello. La espalda, alas y cola también son azul oscuro, y el pecho y vientre de color canela. La hembra es similar, pero con la capucha menos cerrada, la garganta canela, y el resto del cuerpo verde oliváceo (más oscuro en el dorso) con manchas amarillas en pecho y vientre. Ambos sexos presentan un punto color canela en la frente.

Distribución y Hábitat

Habita desde el norte de México (sur de Sonora, sur de Nuevo León) a lo largo de ambas vertientes, hacia el sur hasta el oeste de Panamá, en zonas montañosas, ecotonos, campos de cultivo y bosques degradados.

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Euphonia elegantissima». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de octubre de 2011.
  2. Fruterito Elegante (Euphonia elegantissima) (Bonaparte, 1838) en Avibase.

Bibliografía

  • Peterson, Roger Tory, y Edward L. Chalif. 2008. Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Euphonia elegantissima: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El fruterito elegante, eufonia de capucha azul o eufonia gorra azul (Euphonia elegantissima)​ es una especie de ave paseriforme de la que vive México y América Central. Tradicionalmente se la ha colocado como perteneciente a la familia Thraupidae, aunque actualmente se le considera parte de Fringillidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES