dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en los niveles medios y altos de los bosques húmedos y las áreas adyacentes con crecimiento secundario alto; visita los árboles de los potreros y los charrales bajos, sobre todo fuera de época de cría.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Efectúan movimientos altitudinales: después de la época de cría, que se lleva a cabo entre los 750 y 1600 m., descienden hasta los 100 m. y en ocasiones hasta el nivel del mar. (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son principalmente arbóreos.

Forman bandadas de 10 a 30 individuos que se desplazan entre los árboles en fructificación.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente reproductiva común de la vertiente del Caribe, entre los 750 y los 1200 m. de altura. En ocasiones asciende hasta los 1600 m., hacia el norte, por lo menos hasta el Cerro Santa María (Cordillera de Guanacaste). Después de criar desciende más por los piedemontes y las bajuras adyacentes, regularmente hasta los 100 m. y en ocasiones hasta el nivel del mar.


Distribucion General: Se encuentra desde Costa Rica hasta el oeste de Ecuador.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En ocasiones forrajea sobre la hojarasca del suelo en busca de invertebrados. Se alimenta sobre todo de frutos de palmas y lauráceas, semillas ariladas y bayas de muchos tipos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en un tazón grande y voluminoso de fibras con algo de barro incorporado en su base, con musgo verde por fuera y forrado de raicillas finas y oscuras. Se localiza a una altura de 5 a 18 m. sobre una rama, generalmente dentro o al lado de un cúmulo de epífitas o en el penacho de un helecho arbóreo. Ponen de 2 a 3 huevos verde azulado pálido, con manchas y salpicaduras café rojizas pálidas, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de abril a mayo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 23.5 cm. y pesa 80 grs. No existe ningún otro mirlo con la parte baja del abdomen y las coberteras infracaudales blancas y contrastantes. Los adultos son café por encima, con un tono más encendido en las alas y la cola. La garganta es café grisáceo pálido con un listado más oscuro inconspicuo; el pecho y el costado son más pálidos y más café oliva, y los flancos más oscuros. El forro de las alas es ante ocráceo. El pico es negro y las patas son café grisáceas. Los individuos inmaduros son semejantes a los adultos, pero con algunas de las coberteras alares juveniles retenidas del plumaje juvenil. Los ejemplaes juveniles son café algo más oscuro por encima, con listas centrales leves pálidas y flecos más oscuros. Las coberteras alares tienen manchas y flecos ante en las puntas. La garganta es café grisáceo pálido. El pecho y el costado son de color café anteado, con abundantes manchas café más oscuras. El abdomen es blanco anteado con manchas más claras.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: lado Atántico del Istmo de Panamá, a lo largo de la línea del tren de Panamá = Zona del Canal
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Turdus obsoletus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El zorzal ventripálido (Turdus obsoletus),[2]​ también conocido como mirla selvática, mirlo vientriblanco o tordo del Orinoco,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia de los túrdidos. Es originaria del sur de Centroamérica y el norte de América del Sur.

Distribución y hábitat

Su hábitat natural son los bosques húmedos, bosques montanos y zonas degradadas. Es nativo de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. Está clasificado como preocupación menor por la IUCN.[1]

Subespecies

Se reconocen tres subespecies de esta ave:[4]

  • Turdus obsoletus colombianus
  • Turdus obsoletus obsoletus
  • Turdus obsoletus parambanus

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Turdus obsoletus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013.
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de enero de 2012.
  3. «Tordo del Orinoco (Turdus obsoletus) Lawrence, 1862». avibase. Consultado el 5 de enero de 2013.
  4. Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. 2013. The Animal Diversity Web (online). «Turdus obsoletus». Consultado el 5 de enero de 2013.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Turdus obsoletus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El zorzal ventripálido (Turdus obsoletus),​ también conocido como mirla selvática, mirlo vientriblanco o tordo del Orinoco,​ es una especie de ave paseriforme de la familia de los túrdidos. Es originaria del sur de Centroamérica y el norte de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES