dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en áreas de crecimiento secundario denso, en setos vivos y bordes de bosque.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Durante la migración ocasionalmente se encuentran en bandadas dispersas. En el invierno se observan individuos sedentarios esparcidos.

Son tímidos y cautelosos, aunque pueden salir de su escondite al amanecer y al atardecer.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria de otoño común, aunque discreta (a veces desde comienzos de setiembre, aunque no se vuelve común sino hasta mediados de octubre, hasta mediados de noviembre) en la bajura del lado del Caribe, sobre todo por debajo de los 500 m. de altura. Sin embargo, en cantidades más pequeñas puede ascender hasta los 1500 m. En el otoño y la primavera es ocasional en el Valle Central y al sur de la vertiente del Pacífico. Durante el invierno es de poco común a común localmente en las bajuras del Caribe y rara en la bajura del Golfo Dulce. Permanece hasta fines de abril o comienzos de mayo. El paso durante la primavera es apenas perceptible, y ocurre solo a lo largo de la costa del Caribe.


Distribucion General: Se reproduce en el sur de Canadá, este y parte central de E.U.A. Invierna desde el sur de E.U.A. hasta la parte central de Panamá y las Antillas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Brinca sobre el suelo con la cola levantada y agita las alas en busca de insectos en el follaje; se mueve deliberadamente y en ocasiones tuerce la cabeza para revisar, y estira el cuello para alcanzar a sus presas. Se alimenta de muchos frutos, incluso de los de las bayas de "jaboncillo" (Phytolacca sp.) y Cordia curassavica y semillas ariladas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 20 cm. y pesa 35 grs. Es delgado, con la cola similar a la de cualquier soterrey o mirla. Los adultos muestran el píleo negro. la cola y las alas negruzcas y el resto de la región superior gris pizarra oscuro. La región inferior es más pálida y las coberteras infracaudales son castañas. El iris es café oscuro y el pico y las patas son negras. Por lo general, los individuos inmaduros son similares al tenerlos en la mano, y presentan unas pocas coberteras alares juveniles más cortas y parduzcas. Frecuentemente presentan el iris purpúreo oscuro.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: en Carolina = Virginia
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio