dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Las aves silvestres habitan en su mayoría zonas urbanas y anidan en estructuras hechas por el hombre. En San José (capital de Costa Rica) se concentran en los alrededores de la Plaza de Cultura y el Teatro Nacional, así como en los dos edificios que pertenecen a la Caja Costarricense de Seguro Social.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son gregarias.

El vuelo es agil y veloz, generalmente en bandadas que por lo común realizan maniobras aéreas sorprendentemente coordinadas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es Costa Rica hay desde individuos totalmente domésticos hasta completamente silvestres. Los silvestres se localizan generalmente alrededor de ciudades y poblaciones grandes, sobre todo el Valle Central. Las bandadas en los distritos rurales probablemente son individuos domésticos que se dejan volar libremente.


Distribucion General: Es una ave nativa de Eurasia y el norte de Africa. Practicamente se encuentra através de todo el mundo y está asociada al hombre.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de semillas o mendrugos de las calles y plazas alrededor de mercados, silos grandes y arroceras, llegando a veces hasta cultivos cercanos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido es un tazón pequeño hecho de palitos, tallos de zacate etc.. Lo ubican en jardineras (Caja Costarricense de Seguro Social, San José), sobre un borde, en una viga, en los campanarios de la iglesia, puentes, depósitos o cualquier tipo de estructura.

Ponen 2 huevos y es posible que reproduzcan durante todo el año.

Los machos realizan vuelos circulares de cortejo en los que planean con las alas levantadas y rígidas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
30 cm.; 300 g.. Es la paloma común en ciudades y pueblos; el plumaje es muy variado lo cual hace que las bandadas sean fáciles de reconocer desde lejos. ADULTOS: son gris oscuro en gran parte con un lustre púrpura y verde en el cuello (sobre todo los machos); las alas grises; las coberteras medianas y secundarias tienen las puntas negras, lo cuál forma dos barras negras que atraviesan el ala cuando está doblada; la rabadilla y el forro de las alas son blancos; las cola tiene la punta negra. El iris es anaranjado; la cera es blancuzca; el pico es negro y las patas son de color magenta. A menudo este plumaje "estilo silvestre" se reemplaza y opáca en diferentes grados con áreas blancas, negruzcas y/o café rojizo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Alguna gente tiene individuos domésticos como mascotas, los cuales a menudo dejan volar libremente durante el día. Son grandes atracciones especialmente para los niños en los parques de ciudades (ej San José)

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Bolivia
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio