dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Chile Central
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se les encuentra en salinas, orillas de los ríos y quebradas, charcas, lagos y lagunas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se les observa en grupos pequeños, sobre todo en salinas costeras.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria de común a localmente abundante en el otoño (de agosto a mediados de octubre) y la primavera (de marzo a comienzos de mayo). Es una residente de invierno relativamente común y residente no reproductiva de verano (aves de primer año) de muy poco común a rara, en las tierras bajas adyacentes, especialmente en los alrededores del Golfo de Nicoya. Se encuentra en el lado del Caribe en cantidades mucho más pequeñas, y asciende hasta los 1500 m. en las montañas de la parte central del país.


Distribucion General: Se reproduce en Alaska, noroeste y parte central de Canadá. Invierna desde el sur y el este de E.U.A. hacia el sur, especialmente en áreas costeras, hasta la Tierra del Fuego.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Busca alimento activamente al recoger y picotear mientras vadea con el agua hasta el vientre.

Se alimenta de crustáceos pequeños e insectos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Con frecuencia se asocia con Limnodromus o Calidris himantopus; al igual que las otras Tringa, mueve la cabeza hacia arriba y hacia abajo cuando está alarmado y es observado.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 27 cm. y pesa 85 grs. Es delgada y de tamaño mediano, con las patas y el cuello largos, el pico delgado, recto y de tamaño intermedio a largo; en coloración y en patrón es muy semejante a los plumajes correspondientes del "pijije" (Tringa melanoleuca), pero es definitivamente más pequeña, sobre todo en el pico (que es negruzco, con una traza de oliva fusco en la base, a lo sumo); en su plumaje de cría es más frecuente que carezca de manchas en el abdomen; la voz también es diferente. La "tiguiza" (Tringa solitaria) es más pequeña, con la rabadilla oscura, el anillo ocular más conspicuo y las patas verduzcas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: auctumno in Noveboraco = New York.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Tringa flavipes ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El archibebe patigualdo chico[2]​ o Playero Menor Patas Amarillas[3]​ (Tringa flavipes), también conocido en Chile como pitotoy chico[4]​ y en Venezuela como tigüi-tigüe chico,[5]​ es un ave limícola de talla mediana, similar en apariencia a Tringa melanoleuca. Sin embargo, no está relacionado cercanamente a este, sino a Tringa semipalmata de apariencia menos similar, excepto por el plumaje del cuello, con un patrón fino y denso característico en su temporada reproductiva.[6]​ Su hábitat reproductivo exclusivo lo constituyen los claros secos cerca de lagunas, estanques y campos inundados en las regiones boscosas boreales de Norteamérica, desde Alaska hasta Quebec.

Migra hacia el sur, desde la zona del golfo de México hasta el sur de América del Sur y existen algunos registros de su presencia en Europa oriental y Gran Bretaña.

Se alimenta en aguas someras, principalmente de insectos, pequeños peces y crustáceos, usando a veces su pico para revolver las aguas.

Su reclamo es más suave que el de Tringa melanoleuca.

Referencias

  1. BirdLife International (2004). «Tringa flavipes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de mayo de 2006. Database entry includes justification for why this species is of least concern
  2. Anexo:Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología
  3. https://ebird.org/species/lesyel/
  4. https://www.avesdechile.cl/037.htm
  5. http://uvo.ciens.ucv.ve/wp-content/uploads/2012/01/NOMBRES-COMUNES-AVES-DE-VENEZUELA-4ta-EDICION-2017.pdf
  6. Pereira, Sérgio Luiz & Baker, Alan J. (2005): Multiple Gene Evidence for Parallel Evolution and Retention of Ancestral Morphological States in the Shanks (Charadriiformes: Scolopacidae). Condor 107(3): 514–526. DOI: 10.1650/0010-5422(2005)107[0514:MGEFPE]2.0.CO;2 HTML abstract

Bibliografía

  • Janovy, John Jr. (1980) "Yellowlegs". St. Martin's Press. 0-312-89643-3
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Tringa flavipes: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El archibebe patigualdo chico​ o Playero Menor Patas Amarillas​ (Tringa flavipes), también conocido en Chile como pitotoy chico​ y en Venezuela como tigüi-tigüe chico,​ es un ave limícola de talla mediana, similar en apariencia a Tringa melanoleuca. Sin embargo, no está relacionado cercanamente a este, sino a Tringa semipalmata de apariencia menos similar, excepto por el plumaje del cuello, con un patrón fino y denso característico en su temporada reproductiva.​ Su hábitat reproductivo exclusivo lo constituyen los claros secos cerca de lagunas, estanques y campos inundados en las regiones boscosas boreales de Norteamérica, desde Alaska hasta Quebec.

Migra hacia el sur, desde la zona del golfo de México hasta el sur de América del Sur y existen algunos registros de su presencia en Europa oriental y Gran Bretaña.

Se alimenta en aguas someras, principalmente de insectos, pequeños peces y crustáceos, usando a veces su pico para revolver las aguas.

Su reclamo es más suave que el de Tringa melanoleuca.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES