dcsimg
Creatures » » Plants » » Polypodiopsida » » Scaly Tree Ferns »

Cyathea squarrosa (Rosenst.) Domin

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En sotobosque y a orillas de caminos sombreados.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Presente en la en la vertiente caribe de la Cordillera de Talamanca a elevaciones de 200-900 msnm.
Distribucion General: Costa Rica (endémica).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Population Biology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Escasa.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Terrestre; tronco subterráneo, no arborescente, 2.5-4.0 cm de diámetro; hojas 1.0-1.5 m de largo, bastante erguidos; pecíolo">http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-db=imagenes2.fp3&key=35158&-img">pecíolo de 20-35 cm de largo, liso, densamente escamoso en el dorso, escasamente escamoso en la cara ventral; escamas">http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-db=imagenes2.fp3&key=35158&-img">escamas de la base del pecíolo 12-17 por 2.5-4 mm, lanceoladas, pardas, con el margen (0.5-1.0 mm) pardo claro y entero; escamas del dorso del pecíolo (5-) 10-15 (-20) por 1.0-2.5 mm, lineares, pardo claro, con el margen (0.5-1.0 mm) blanco-amarillento y entero a denticulado-eroso, las que se encuentran en el margen del dorso de hasta 4 mm de largo y con el centro pardo oscuro; escamas del vientre del pecíolo 4-8 por 2-4 mm, ovadas a lanceoladas, bicoloras, con el centro pardo oscuro y el margen pardo claro a blanquecino, dispersas; caspilla ausente; lamina 2-pinnado-pinnatífida, anchamente elíptica, ápice pinatífido, abruptamente reducido; 4-5 pares de pinnas basales divididas en pínnulas, 8-12 pares de pinnas terminales pinnatífidas, articuladas al raquis; el primer par de pinnas basales 10-15 por 3.5-4.5 cm, elípticas; pinnas mediales de 35-40 por 12-16 cm, linear-lanceoladas; pinnas terminales 4-12 (-18) por 1.2-3.0 (-5) cm, linear-lanceoladas; raquis densamente escamoso en la cara dorsal, escasamente escamoso en la cara ventral; escamas del dorso del raquis de 5-10 (-15) por 1.0-1.5 (-2.0) mm, lineares a linear-lanceoladas, similares en color a las del dorso del pecíolo; escamas del vientre del raquis similares a las del dorso del pecíolo, pero más escasas, mezcladas con escamas de 0.5-2.0 por 0.3-0.7 mm, lanceoladas a lineares, blanquecinas a amarillentas, densas, margen entero a eroso; costas escamosas, las escamas similares a las pequeñas escamas del raquis; pínnulas 3.5-8.0 por 1.2-1.8 cm, linear-lanceoladas; vena central y secundarias escamosas, las escamas 0.5-1.0 por 0.2-0.5 mm, ovado-lanceoladas, buliformes, pardas, dispersas, margen entero, ocasionalmente mezcladas en la base de la vena central con escamas como en las costas, pero diminutas; 4-6 pares de venas por segmento, simples a 1-furcadas; tejido laminar entre las nervaduras glabro; soros supramedios; paráfisos más cortos que los esporangios, inconspicuos; indusio semicircular en el lado costular del receptáculo o casi circular.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Esta especie no desarrolla una buena masa de raíces que pueda ser útil para el cultivo de orquídeas, pero posee un alto potencial ornamental, por su tamaño pequeño y escamas del peciolo fuertemente bicoloras.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Costa Rica, Limón, Finca Hundriesser
Depositario del tipo: Holotipo: S; Isotipos: B, UC, US, NY
Recolector del tipo: Brade & Brade 405
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Esta especie es endémica de Costa Rica y sólo se ha colectado en dos localidades que presentan mediana y escasa protección, su rango óptimo de crecimiento abarca un área inferior a los 100 Km2, pudiéndosele calificar como "Amenazado: En Peligro Crítico".
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rojas A.
partner site
INBio