dcsimg

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
ano todo
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Presente en las Provincias argentinas de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe; sur y sureste de Bolivia; los Estados brasileños de Matto Grosso, Matto Grosso do Sul, Paraná, Rio Grande do Sul y San Pablo, Paraguay y en el Departamento de Artigas, Uruguay.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
arbusto
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Life Cycle ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
perene
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Molecular Biology ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
ÓLEO ESSENCIAL
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
semente
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Morfología del adulto Machos de 18 a 22 mm. Hembras de 19 a 24 mm. La cabeza es tan ancha como larga. Posee narinas poco prominentes. Los dientes vomerianos son evidentes, ubicándose entre las coanas. El canto rostral entre el ojo y la narina esta marcado por el borde de una banda lateral que se continua hacia atrás hasta alcanzar la ingle en muchos casos. El diámetro del ojo es igual a la distancia desde el borde anterior del mismo al extremo del hocico, mientras que el tímpano es reducido siendo aproximadamente 113 del diámetro ocular. La mandíbula superior sobrepasa ligeramente a la inferior, vista de perfil es trunca hacia atrás. El tubérculo metatarsal interno es bajo y de forma elíptica, el externo falta. El pliegue tarsal es débil. La membrana interdigital de los miembros posteriores está muy desarrollada. Los dedos de los miembros anteriores carecén. de membrana. El dorso esta recorrido por puntos )o líneas finas bien diferenciadas. No posee mancha interocular. En los machos el saco vocal es simple, mediano y subgular, de color amarillo en la época de la reproducción.. La coloración del dorso es en tonos castaños a amarillo verdoso o crema grisáceo. Las plantas, palmas y superficies de flexión de los muslos son de color anaranjado-rojizo. Morfología larval El cuerpo tiene forma de violín en vista dorsal y elíptico en vista lateral. Los ojos son laterales y proyectados hacia afuera. El disco oral está modificado en forma de un tubo protusible. No existen queratodontes. Los rostrodontes son aserrados. El espiráculo es lateral. El tubo proctodeal es dextrogiro abriéndose en la misma dirección. La aleta caudal dorsal es expandida. El extremo caudal es flageliforme. La coloración general del cuerpo es rojo ladrillo con bandas oscuras formadas por pequeñas manchas dorsal y lateralmente.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
América do sul
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
CPQBA/UNICAMP
partner site
IABIN

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
LC. Least Concern.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
Esteban O. Lavilla
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Dendropsophus nanus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Dendropsophus nanus es una especie de anfibios de la familia Hylidae.[1]

Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y posiblemente Perú.

Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos, montanos secos, sabanas secas y húmedas, zonas secas de arbustos, zonas de arbustos, praderas parcialmente inundadas, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua, pastos, jardines rurales, zonas previamente boscosas ahora muy degradadas, canales y diques.

Referencias

  1. Frost, D.R. « Dendropsophus nanus». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.1. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Dendropsophus nanus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Dendropsophus nanus es una especie de anfibios de la familia Hylidae.​

Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y posiblemente Perú.

Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos, montanos secos, sabanas secas y húmedas, zonas secas de arbustos, zonas de arbustos, praderas parcialmente inundadas, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua, pastos, jardines rurales, zonas previamente boscosas ahora muy degradadas, canales y diques.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES