dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se han encontrado en bromelias en el bosque tropical muy húmedo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es nocturna y arborícola.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: En las tierras húmedas, bajas y medias, de la vertiente Atlántica y al centro y sur de la vertiente Pacífica, entre 1 y 1.200 m. de elevación (Savage 2002).
Distribucion General: Se encuentran en las tierras bajas del Caribe desde Nicaragua hasta el oeste de Panamá. También en las tierras bajas de la región del Golfo Dulce en Costa Rica y Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de artrópodos (larvas y adultos de coleópteros).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se ha observado que la araña nocturna (Cupiennius coccineus) se alimenta de individuos de esta especie.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se reproducen en junio, julio y agosto en lagunas y charcos fuera del bosque. Asimismo, se han localizado crías en bromelias.

En el amplexo los machos aprietan a las hembras por las axilas y los huevos son depositados en una masa adherida o cercada por vegetación flotante, en charcos temporales de poca profundidad.

De junio a setiembre se encontraron individuos juveniles en metamorfosis.

En coros pequeños (cerca de 20 individuos) existe una organización en la estructura del coro. Un individuo aparentemente dominante inicia el coro al producir una nota, seguido por un segundo individuo que produce otra nota. Estos llamados son seguidos por un tercer individuo, y así empieza el coro con series regulares de notas cortas, características de los llamados de apareamiento.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La piel dorsal varía de lisa a granulada, nunca tuberculada. Con el dorso de color no uniforme de color verde-amarillento en ejemplares vivos (blanco-amarillento en ejemplares preservados). El vientre es generalmente inmaculado. El macho cuenta con un saco vocal único, externo y mediano. El ojo tiene la pupila horizontal bajo luz fuerte o en líquido preservante. Los huesos son verdes en ejemplares vivos. La longitud estándar de los adultos machos es de 30 a 35 mm. y la de las hembras es de 32 a 40 mm.

Las manos carecen de membranas interdigitales. La superficie posterior del muslo es de color uniforme, grisáceo o amarillento oscuro en ejemplares vivos. Los discos de la mano son aproximadamente 1.25 veces mayores que el tímpano. Carecen de un prepólex protuberante. El hocico es redondeado, visto en forma dorsal, y largo (la distancia desde el ojo a la narina es igual o mayor que el diámetro de la órbita ocular). . Las hendiduras vocales de los machos no están cubiertas por la lengua. Los dientes vomerianos se disponen en series lineares, nunca bordean el margen de las coanas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Cerca de Sipurio, Provincia de Limón, Costa Rica.
Depositario del tipo: Sintipos: USNM 30688-90 (3 especimenes); USNM 30689 designada lectotipo.
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio