dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La principal amenaza para su conservación es la perdida de su hábitat. Cientos de hectáreas de bosque tropical se pierden o transforman debido a la agrícola y al desarrollo pecuario de la región. Entre otras causas están los incendios forestales los cuales son comunes a finales de la temporada de secas (Arriaga et al., 2000; Mendoza y Dirzo, 1999).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El hábitat de esta subespecie se ha visto reducido en los últimos treinta años, cientos de hectáreas son destruidas o fragmentadas anualmente en la Selva Lacandona debido a las actividades agropecuarias (Mendoza y Dirzo, 1999).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Se desconoce el estado de conservación de la especie, sin embargo, por la distribución restringida de la subespecie puede considerarse rara y muy sensible a cualquier factor de perturbación de su hábitat.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Subespecie de distribución restringida (Hall, 1981). Debido a sus hábitos alimentarios es considerada benéfica para la agricultura, ya que diariamente consumen gran cantidad de insectos que pueden ser perjudiciales a las cosechas (Álvarez del Toro, 1977). Ambas características hacen que está musaraña sea importante para la conservación de los mamíferos mexicanos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Son organismos altamente sociales, se le han encontrado en grupos dentro de las madrigueras que construyen, debajo de los troncos, rocas o de la tierra, mismas que pueden llegar a medir hasta 1.5 m de largo (Whitaker, 1974). Son activos en el día y en la noche, debido a su acelerado metabolismo necesitan estar comiendo casi ininterrumpidamente (Álvarez del Toro, 1977).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No hay ninguna medida o programa de conservación para la especie. Sin embargo, dentro del área de distribución de la subespecie se cuenta con las Reservas de la Biosfera de Montes Azules, Lacantun y Yaxchilan y la región terrestre prioritaria Lacandona (Arriaga et al., 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Cryptotis parva es la especie más pequeña del género. Se caracteriza por presentar una cabeza con un hocico alargado y puntiagudo; ojos reducidos; orejas pequeñas; cola bicolor y corta, no mayor al 45% de la longitud del cuerpo. El pelo es denso, corto (3 mm) y suave. La coloración del dorso es variable va desde café-grisáceo, café oscuro hasta gris oscuro, la parte ventral es gris plateada, a menudo con mechones de color amarillo claro (Hall, 1981; Whitaker, 1974). Las patas anteriores son muy pequeñas con diminutas garras de 1 mm de largo (Reid, 1997). Cryptotis parva presenta un cráneo corto, foramen del canal sinuoso bien desarrollado, dentición no abultada, una característica distintiva de la especie es la distancia del largo condilobasal del cráneo que es de 15 a 18 mm (Hall, 1981; Whitaker, 1974). Se le puede identificar de otros especies del mismo género porque presenta una cola relativamente corta. Fórmula dentaria: i 3/1, c 1/1, p 2/1, m 3/3 = 30 (Hall, 1981; Whitaker, 1974).

Historia de la vida

Vivíparos, homeotermos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

Regiones Terrestres Prioritarias: Lacandona

MEXICO

Se distribuye en las tierras bajas de la Selva Lacandona, al este de Chiapas (Hall, 1981).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se alimenta de insectos (Coleoptera, Lepidoptera, Orthoptera), lombrices de tierra, arañas y pequeños vertebrados como lagartijas y ranas (Ceballos y Galindo, 1984; Whitaker, 1974).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Presenta una marcada preferencia hacia lugares con densa cobertura herbácea y ambientes muy húmedos. Se encuentra principalmente bosques tropicales húmedos y ocacionalmente en bosques mixtos (Choate, 1970; Whitaker, 1974).

Macroclima

Habita en climas cálido-húmedo a templado-subhúmedo del tipo (Amw), desde el nivel del mar hasta los 1 000 msnm (García y Lugo, 1992; Orellana, 1978).

Uso de hábitat

Se encuentra comúnmente al nivel del sotobosque, prefiriendo ambientes con densa vegetación y humedad (Ceballos y Galindo, 1984).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Aparentemente se reproducen todo el año, pero se observa un pico reproductivo entre junio y septiembre (Choate, 1970). El período de gestación es de 15 a 23 días. El tamaño de la camada es de 2 a 7 crías. Las crías nacen desnudas, con los ojos cerrados. Después de 21 días las crías son destetadas (Ceballos y Galindo, 1984; Whitaker, 1974).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Cryptotis parva subsp. tropicalis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
author
Zarza-Villanueva, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Cryptotis tropicalis ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La musaraña de orejas pequeñas tropical (Cryptotis tropicalis) es una especie de musaraña de la familia Soricidae,[2]​ nativa del norte de América central y el sur de México.[1]

Distribución

Su área de distribución incluye las tierras altas en el sureste de Chiapas, México, y el altiplano de Guatemala y Belice.[1]

Referencias

  1. a b c Woodman, N. (2008). «Cryptotis tropicalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de agosto de 2015.
  2. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Cryptotis tropicalis». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Cryptotis tropicalis: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La musaraña de orejas pequeñas tropical (Cryptotis tropicalis) es una especie de musaraña de la familia Soricidae,​ nativa del norte de América central y el sur de México.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES