Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
Ceballos y Navarro, (1991) consideran a esta especie como "frágil" en algunas partes de su rango de distribución en México, debido fundamentalmente a la destrucción de los bosques por tala y quema de la tierra para transformarla en áreas para la agricultura y ganadería.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Biología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
El rango de S. variegatoides es parcialmente simpátrico con el de S. aureogaster, S. deppei, S. granatensis y S. richmondi. No se conocen fósiles de S. variegatoides. Posiblemente S. variegatoides, S. colliaei y
S. yucatanicus sean segmentos de una sola especie. En Chiapas, se ve representado actualmente este rango de distribución por S. variegatoides.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Comportamiento
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Es diurna y arbórea.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se caracteriza por tener una cola muy larga, pelaje brilloso y de cerdas gruesas; partes superiores muy variables en color (de negro a grisáceo, a gris amarillento). Entre las subespecies hay mucha variación en color (desde casi blanco, crema, pasando por amarillo, hasta casi negro).
Medidas externas
LT= 543; CV= 272; PT= 64; largo condilo-premaxilar= 54.2; ancho cigomático = 35.1; distancia del premaxilar a la hendidura del palatino =31.0; ancho interorbital = 20.0. Debido a la estructura de los hioides, también ha sido colocada en el género Neosciurus.
Pelaje
Color muy variable; la cola, dorsalmente está lavada de blanco y a veces ligeramente anillada, por abajo, área media, bermejo tostado bordeada de negro y punta blanca, partes inferiores blancas o con parches axilares, inguinales y en el cuello.
Mudas
Al mudar, adquiere pelaje brilloso de colores intensos, inicio de muda en abril y mayo, menos evidente en otoño, posiblemente hay una muda por año.
Fórmula dental
i 1/1, c 0/0, p 2/1, m 3/3, total 22
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Actual
MEXICO / CHIAPAS
Se distribuye al Sur de Chiapas, Guatemala y Panamá.
Original
Guatemala
Se cree que S. variegatoides , S. colliaei y S. yucatenensis pueden ser segmentos fragmentados de una especie cuyo rango geográfico se extendía a lo largo de las tierras bajas y altas del Pacífico, desde Sonora hasta Guatemala, por el este cruzando la península de Yucatán y por todo Centroamérica hasta Panamá. La distribución geográfica de dos de los representantes de estos segmentos (S. variegatoides y S. yucatanenensis) permanecen relativamente iguales y los dos pudieran aún conectarse (geográficamente y genéticamente.).
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Se alimenta de semillas duras como Scheelea rostrata, S. zonensis, Crescentia alata, de otras más suaves como: Guazuma ulmifolia, Quercus oleoides y Sterculia apetala; de hongos, de especies de Anacardiaceae, Burseraceae, Bombaceae, Palmae, Leguminosae, Moracae y Rubiacae.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
S. variegatoides prefiere bosque tropical, rara vez desciende al suelo. La mayor parte del tiempo permanece en árboles o ramas a una altura de más o menos 5.6 m.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
No se tienen datos sobre reproducción para México en específico, pero se reporta que la época reproductiva es en abril o mayo, (datos para Panamá).
Tamaño de camada
probablemente de 4 a 6 individuos.
- bibliographic citation
- Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Sciurus variegatoides. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
- author
- Sánchez Cordero, V.
Behavior
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Son diurnos, arborícolas, forman parejas y son territoriales.
Ubican sus nidos en ramas de árboles, huecos en troncos y edificios, estos consisten en una aglomeración desordenada de hojas y ramitas secas.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Localidad del tipo: "...costa oeste de Suramérica."
Depositario del tipo: BM(NH)
Recolector del tipo:
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Benefits
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Es apreciada y utilizada como mascota.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Longitud de la cabeza y cuerpo 240-300 mm, longitud de la cola 239-320 mm, longitud del pie 45-70 mm, longitud de la oreja 20-33 mm, peso 447-909 g.
Grande y extremadamente variable. Todos excepto la forma negra (ver más adelante) tienen la cola ligeramente bordeada de color crema o blanco. La mayoría tiene manchas conspícuas en la orejas y un pelaje áspero y parduzco sobre la espalda. Hay al menos 8 patrones distintos de color y algunas formas intermedias (hay 14 subespecies en América Central y México). Presentes en Costa Rica: a)- dorso amarillo pálido toscamente coloreado de color pardo con negro; manchas en las orejas y vientre de color anaranjado intenso, en ocasiones con manchas de color blanco sobre la línea media del vientre; patas usualmente de color café o negruzcas (vertiente atlántica, desde Honduras hasta el oeste de Panamá). b)- totalmente café oscuro o negro, en ocasiones con manchas irregulares de color café pálido sobre la espalda o los hombros; la cola es totalmente negra o café, o con el borde de color negro con café pálido (costa pacífica, desde la parte central de Costa Rica hasta el oeste de Panamá). c)- línea media de la espalda es de color café oscuro o gris pálido (suroeste de Nicaragua y noroeste de Costa Rica). d)- la espalda es de color café parduzco o negruzco, con una línea pálida sobre los costados; la parte baja de los costados, vientre, patas y pies son de color anaranjado intenso (algunos individuos presentan manchas blancas sobre la parte media del vientre); presenta una mancha blanca en la oreja (vertiente pacífica de Costa Rica).
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Reproduction
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Su camada varía de 4-8 crías.
En el Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú, sur de la Península de Nicoya (Puntarenas), como parte del comportamiento reproductivo es de destacar el hecho de que en los grupos de cortejo, participan una hembra y varios machos.
En este Refugio, el ciclo reproductivo está constituido de dos etapas. La etapa de procreación (periodo de actividad reproductiva de los machos, periodos de cortejo, preñez y construcción de nidos) se desarrolla desde enero hasta junio, en la estación seca y principios de la estación lluviosa. La etapa de crianza (periodo de lactancia y presencia de más individuos jóvenes dentro de la población) se extiende desde junio hasta diciembre, en la estación lluviosa.
Los machos se encontraron activamente reproductivos entre diciembre y abril, periodo durante el cual se observaron actividades de cortejo. Desde enero hasta junio se hallaron hembras preñadas y al final de este periodo se observaron nidos nuevos. Las hembras lactantes fueron colectadas desde junio hasta noviembre, y fue precisamente el periodo en que se colectaron más individuos jóvenes.
En este estudio llevado a cabo en el Refugio, se encontró que el tamaño promedio de la camada es de 1.67 embriones.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Associations
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Son depredados por los "monos carablanca" (
Cebus capucinus).
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Trophic Strategy
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Se alimentan de frutos, nueces, semillas de diversas especies de plantas, como "mangos" (
Mangifera indica), "guayabas" (
Psidium guajaba), semillas de "malinche" (
Delonyx regia), "naranjas" (
Citrus sinensis), "chayotes" (
Sechium edule), "bananos" (
Musa sapientum), "maíz" (
Zea mays)., "jobo" (
Spondias mombin),
En el Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú se alimentan principalmente de "cocos" (Cocos nucifera), "almendro" (Terminalia catappa) y "malinche", lo que representa un 57.5% del total de la dieta. Se encontró variación en la preferencia por los alimentos, según la categoría de edad de los individuos, dado que los adultos consumieron con más frecuencia el "coco", mientras que los juveniles, el "almendro".
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Distribution
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Tierras bajas y medias de todo el país (excepto al sur de la vertiente pacífica (Osa, San Vito)), desde el nivel del mar hasta los 1.850 m.s.n.m.
Distribucion General: Desde México hasta la parte central de Panamá. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 1.800 m.s.n.m..
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Habitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Viven en bosques secos, bosques húmedos, bosques secundarios, áreas agrícolas, plantaciones de café, jardines, cerca de edificios.
- author
- Luis Humberto Elizondo C.
- editor
- The Nature Conservancy
Sciurus variegatoides
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
La ardilla centroamericana (Sciurus variegatoides) es una especie de roedor de la familia Sciuridae.
Distribución geográfica
Es endémica de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, el sur de México, Nicaragua y Panamá.
Subespecies
-
S. v. variegatoides William Ogilby|Ogilby, 1839
-
S. v. adolphei Lesson, 1842
-
S. v. atrirufus Harris, 1930
-
S. v. bangsi Dickey, 1928
-
S. v. belti Nelson, 1899
-
S. v. boothiae Gray, 1843
-
S. v. dorsalis Gray, 1849
-
S. v. goldmani Nelson, 1898
-
S. v. helveolus Goldman, 1912
-
S. v. loweryi McPherson, 1972
-
S. v. managuensis Nelson, 1898
-
S. v. melania Gray, 1867
-
S. v. rigidus Peters, 1863
-
S. v. thomasi Nelson, 1899
-
S. v. underwoodi Goldman, 1932
Referencias
-
↑ Koprowski, J., Roth, L., Reid, F., Woodman, N. & Timm, R. (2008). «Sciurus variegatoides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2009.
-
↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia
Sciurus variegatoides: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
La ardilla centroamericana (Sciurus variegatoides) es una especie de roedor de la familia Sciuridae.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia