dcsimg

Haematomyzus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El género Haematomyzus (familia Haematomyzidae) incluye tres especies de piojos que se diferencian en forma tan marcada de los otros piojos (Phthiraptera) que se los ha ubicado en un suborden propio (Rhynchophthirina). Estos piojos poco comunes son parásitos de los elefantes y jabalíes. Sus piezas bucales forman una estructura como un taladro que les permite penetrar la gruesa piel de su hospedador.

Taxonomía

Existen tres especies descriptas en este género de la familia Haematomyzidae: Haematomyzus elephantis (piojo del elefante), Haematomyzus hopkinsi (piojo del jabalí) y Haematomyzus porci (piojo del jabalí).[1]

Registros

Se ha observado que H. elephantis se hospeda tanto en el elefante africano como también en el elefante asiático.[2]

Referencias

  1. Perspectives in Insect Systematics ISBN 978-8-121-00018-5 p. 155
  2. Price, Roger D., Ronald A. Hellenthal, Ricardo L. Palma, Kevin P. Johnson, and Dale H. Clayton (2003) The Chewing Lice: World Checklist and Biological Overview, Illinois Natural History Survey Special Publication 24
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Haematomyzus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El género Haematomyzus (familia Haematomyzidae) incluye tres especies de piojos que se diferencian en forma tan marcada de los otros piojos (Phthiraptera) que se los ha ubicado en un suborden propio (Rhynchophthirina). Estos piojos poco comunes son parásitos de los elefantes y jabalíes. Sus piezas bucales forman una estructura como un taladro que les permite penetrar la gruesa piel de su hospedador.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES