Eufriesea is a genus of euglossine bees. Like all orchid bees, they are restricted to the Neotropics.
All species range from entirely to at least partially metallic (the face and/or tegulae), though much of the body in some species may be brown/black in color and hairy.
Eufriesea is the most widely distributed genus of euglossines. Specimens have been found from Texas to central Argentina.[1][2]
At least one species in this genus, Eufriesea purpurata from Brazil, has been shown to deliberately collect large quantities of the insecticide DDT without any apparent adverse effects.[3] Individual bees were observed to collect as much as 2 mg, which is equivalent to several percent of the bee's weight. Bees were observed to return to the walls of houses that had been recently sprayed with DDT and to collect the dried insecticide. The males of orchid bees are known to collect aromatic fragrances from certain kinds of orchids, and it is thought that they use these in territorial display and courtship, probably as precursors of their own pheromones. Some orchid bees have also been found to collect fragrances from rotten wood.
The genus is named after entomologist Heinrich Friese.
Eufriesea is a genus of euglossine bees. Like all orchid bees, they are restricted to the Neotropics.
All species range from entirely to at least partially metallic (the face and/or tegulae), though much of the body in some species may be brown/black in color and hairy.
Eufriesea es un género de insectos de la familia de las abejas (Apidae), y miembro de la tribu de las abejas de las orquídeas (Euglossini). Sus especies se distribuyen por una gran parte del continente americano, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina.[2] Se puede distinguir de otros género de su tribu, por su cara metálica, sin marcas blancas en el clípeo, tibias poco esbeltas y algunas diferencias morfológicas más sutiles. Las hembras poseen aguijón, pero no los machos, al igual que en otros Aculeata.[1]
No se conoce mucho acerca de su ecología. A esto ayuda el hecho de que los adultos suelen solo encontrarse durante una parte del año, a diferencia de especies de otros géneros de abejas de las orquídeas. Se sabe que, como en otros Euglossini, los machos visitan orquídeas para recolectar las esencias aromáticas de estas y de paso polinizándolas. Usan estas sustancias para el cortejo a las hembras. Esta característica, permite que sean estudiadas a través del uso de atrayentes químicos que atraen a los machos. Visitan orquídeas de las subfamilia Catasetinae, Stanhopeinae, Zygopetalinae; y de los géneros Gongora, Stanhopea, Cycnoches y Catasetum, entre otros.[cita requerida]
En algunas especies los machos son territoriales. No construyen colmenas, como las abejas melíferas, pero construyen nidos en los que un pequeño número de hembras deposita sus huevos en celdas individuales. Sus nidos son parasitados por otras abejas de las orquídeas de los géneros Exaerete y Aglae.[1]
Se ha visto que por lo menos una especie, Eufriesea purpurata de Brasil, colecciona grandes cantidades del insecticida DDT sin aparentes malas consecuencias.[3] Se han observado individuos coleccionando hasta 2 mg. Se sabe que los machos coleccionan fragancias de ciertas orquídeas y se piensa que las usan para sus marcas de territorios y para cortejo, como posibles precursores de feromonas. Algunas abejas de las orquídeas coleccionan fragancias de la madera podrida.
Se reconocen las siguientes 66 especies:[4]
Eufriesea es un género de insectos de la familia de las abejas (Apidae), y miembro de la tribu de las abejas de las orquídeas (Euglossini). Sus especies se distribuyen por una gran parte del continente americano, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Se puede distinguir de otros género de su tribu, por su cara metálica, sin marcas blancas en el clípeo, tibias poco esbeltas y algunas diferencias morfológicas más sutiles. Las hembras poseen aguijón, pero no los machos, al igual que en otros Aculeata.
No se conoce mucho acerca de su ecología. A esto ayuda el hecho de que los adultos suelen solo encontrarse durante una parte del año, a diferencia de especies de otros géneros de abejas de las orquídeas. Se sabe que, como en otros Euglossini, los machos visitan orquídeas para recolectar las esencias aromáticas de estas y de paso polinizándolas. Usan estas sustancias para el cortejo a las hembras. Esta característica, permite que sean estudiadas a través del uso de atrayentes químicos que atraen a los machos. Visitan orquídeas de las subfamilia Catasetinae, Stanhopeinae, Zygopetalinae; y de los géneros Gongora, Stanhopea, Cycnoches y Catasetum, entre otros.[cita requerida]
En algunas especies los machos son territoriales. No construyen colmenas, como las abejas melíferas, pero construyen nidos en los que un pequeño número de hembras deposita sus huevos en celdas individuales. Sus nidos son parasitados por otras abejas de las orquídeas de los géneros Exaerete y Aglae.
Se ha visto que por lo menos una especie, Eufriesea purpurata de Brasil, colecciona grandes cantidades del insecticida DDT sin aparentes malas consecuencias. Se han observado individuos coleccionando hasta 2 mg. Se sabe que los machos coleccionan fragancias de ciertas orquídeas y se piensa que las usan para sus marcas de territorios y para cortejo, como posibles precursores de feromonas. Algunas abejas de las orquídeas coleccionan fragancias de la madera podrida.
Ilustración de Eufriesea surinamensis.Eufriesea Cockerell, 1908 è un genere di api della tribù Euglossini, diffuso nel Nuovo Mondo.
Sono api di medie dimensioni (13–27 mm di lunghezza), che esibiscono colorazioni metalliche, spesso limitate al capo e alle zampe posteriori.[1]
Il genere è diffuso nelle zone tropicali e subtropicali dell'America, dal Messico all'Argentina.[1]
Il genere Eufriesea comprende le seguenti specie:[2]
Eufriesea Cockerell, 1908 è un genere di api della tribù Euglossini, diffuso nel Nuovo Mondo.
Eufriesea é um gênero de abelhas da tribo Euglossini. Assim como todas as abelhas polinizadoras de orquídeas, esse gênero se restringe à região Neotropical. Todas as espécies têm face ou tégula que variam de inteiramente a parcialmente metálicas, mas grandes partes do corpo podem ser escuras e com pelos.
O gênero Eufriesea é o mais vastamente distribuído dos euglossíneos. Espécimes já foram encontrados desde o México até a parte central da Argentina.[1]
O gênero recebeu esse nome em homenagem ao entomologista Heinrich Friese.
O gênero Eufriesea contém as seguintes espécies:[2]
|acessdate=
(ajuda) Eufriesea é um gênero de abelhas da tribo Euglossini. Assim como todas as abelhas polinizadoras de orquídeas, esse gênero se restringe à região Neotropical. Todas as espécies têm face ou tégula que variam de inteiramente a parcialmente metálicas, mas grandes partes do corpo podem ser escuras e com pelos.
Латинское название Eufriesea Cockerell, 1908 Синонимы
Eufriesea Cockerell, 1908[1] — род пчёл, из трибы Euglossini семейства Apidae, названный в честь немецкого гименоптеролога Генриха Фризе (Heinrich Friese, 1860—1948), одного из крупнейших специалистов по пчёлам[2].
Неотропика: от Мексики до Аргентины.[3]
Крупные (до 27 мм) орхидные пчёлы чёрно-коричневого цвета с металлическим отливом.[4] Нижнегубные щупики 4-члениковые. Лицо металлически блестящее, без белых пятен.[5]
Известно около 60 видов.[6] Первоначально этот род был описан под названием Plusia Hoffmannsegg, 1817,[7] которое оказалось младшим гомонимом рода Plusia Ochsenheimer, 1816 и было заменено на Eufriesea Cockerell, 1908.[1][8]
Eufriesea Cockerell, 1908 — род пчёл, из трибы Euglossini семейства Apidae, названный в честь немецкого гименоптеролога Генриха Фризе (Heinrich Friese, 1860—1948), одного из крупнейших специалистов по пчёлам.