dcsimg

Sicalis flaveola pelzelni ( Asturian )

provided by wikipedia AST
Map marker icon – Nicolas Mollet – Birds – Nature – white.png Les especies d'aves con nome común en llingua asturiana márquense como NOA. En casu contrariu, conséñase'l nome científicu o de la SEO.

Sicalis flaveola pelzelni ye una de los cinco subespecies de Sicalis flaveola, perteneciente a la familia Emberizidae. El machu ye d'un color mariellu olivaceu por tol cuerpu, el color olivaceu de les nales y envés ye más escuru qu'el del restu del cuerpu, les femes y los exemplares nuevos presenten un color abuxáu con estríes per tol cuerpu, los xuveniles machos empezaren a tomar el color mariellu a partir de la primer muda, pasaren por trés mudes enantes d'adquirir el plumaxe del machu adultu por completu. Nidifica en resquiebros y buecos de tueros, tamién aprovecha con frecuencia los niales abandonaos del forneru (Furnarius rufus), na dómina reproductiva los machos tórnense bien territoriales y si dalguna ave averar al so nial suelen atacala, inclusive aves con mayor tamañu.

Comportamientu

Pel hibiernu, fora de la dómina reproductiva forma bandaes d'hasta cuarenta exemplares de la so mesma especie, xuntos percuerren pacionales y arbolees en busca de granes, pequeños frutos y bárabos d'inseutos. Na dómina Reproductiva, qu'empieza a fines del mes d'agostu y termina a principios del mes de marzu, el machu empieza a esvalixase de la bandada, atrayendo a la so fema al traviés de los sos melodiosos cantares, que lu sirven amás pa determinar el so territoriu, que defende con coraxe, siendo común velo enfrentar a especies d'aves con mayor tamañu, echándoles del llugar. Suel añerar nos buecos de les plantes, niales de leñatero, niales de forneru y hasta en niales de Cotorra. La so fema pon hasta cinco güevos verde maciu con llurdios pardos y grises distribuyíes por tola superficie, qu'ella mesma guara, pa depués, cuntar cola ayuda del machu na crianza de les sos pitucos.

Alimentación

Aliméntase de semilla de camperes monteses, viermes, yerbes y de pequeñes roques que busca nel suelu p'aprovise de minerales.

Distribución xeográfica y hábitat

Distribúise per Arxentina y Uruguái. Habita en campos abiertos, pacionales, arbolees y tamién ta afechu a ambientes urbanos y suburbanos.

Vida en cautiverio

Ye cotizáu como ave de xaula pol so bellu cantar y aspeutu. Afaise abondo bien a la cautividá. La reproducción del xilgueru arxentín nun presenta demasiaos entueyos por cuenta de ser un páxaru cola capacidá d'afaese a distintos ambientes. Numberoses son les asociaciones de jilguericultores onde pueden llograse los métodos y condiciones fayadices por que la reproducción seya esitosa, como asina tamién conseyos pa consiguir exemplares de bona postura y cantar. Trátase de nun tener dos machos xuntos nuna mesma xaula yá que pueden engarrase hasta qu'unu d'ellos muerra.

La so alimentación tien de tar basada n'amiestu de granes como miyu, alpiste, moha, colza o nabu, avena pelada, xirasol esmagayáu y conchilla, nel casu de les frutes y verdures gusta d'achicoria, llechuga, diente de lleón, pepinu, radicha, radicheta, mazana, naranxa, pera, etc. Ye importante aprovilo de polivitamínicos na agua de beber y pastones a base de güevu.

Referencies

  1. BirdLife International. «Sicalis flaveola pelzelni» (inglés). Llista Roxa d'especies amenazaes de la UICN 2011.1.

Enllaces esternos

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia AST

Sicalis flaveola pelzelni: Brief Summary ( Asturian )

provided by wikipedia AST
Sicalis flaveola pelzelni Map marker icon – Nicolas Mollet – Birds – Nature – white.png Les especies d'aves con nome común en llingua asturiana márquense como NOA. En casu contrariu, conséñase'l nome científicu o de la SEO.

Sicalis flaveola pelzelni ye una de los cinco subespecies de Sicalis flaveola, perteneciente a la familia Emberizidae. El machu ye d'un color mariellu olivaceu por tol cuerpu, el color olivaceu de les nales y envés ye más escuru qu'el del restu del cuerpu, les femes y los exemplares nuevos presenten un color abuxáu con estríes per tol cuerpu, los xuveniles machos empezaren a tomar el color mariellu a partir de la primer muda, pasaren por trés mudes enantes d'adquirir el plumaxe del machu adultu por completu. Nidifica en resquiebros y buecos de tueros, tamién aprovecha con frecuencia los niales abandonaos del forneru (Furnarius rufus), na dómina reproductiva los machos tórnense bien territoriales y si dalguna ave averar al so nial suelen atacala, inclusive aves con mayor tamañu.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia AST

Sicalis flaveola pelzelni ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El jilguero argentino o dorado, (Sicalis flaveola pelzelni) es una de las cinco subespecies deSicalis flaveola, perteneciente a la familia Thraupidae.

El macho es de un color amarillo oliváceo por todo el cuerpo, el color oliváceo de las alas y dorso es más oscuro que el del resto del cuerpo, las hembras y los ejemplares jóvenes presentan un color grisáceo con estrías por todo el cuerpo, los juveniles machos empezaran a tomar el color amarillo a partir de la primera muda, pasaran por tres mudas antes de adquirir el plumaje del macho adulto por completo.

Nidifica en grietas y huecos de troncos, también aprovecha con frecuencia los nidos abandonados del hornero (Furnarius rufus), en la época reproductiva los machos se tornan muy territoriales y si algún ave se acerca a su nido suelen atacarla, incluso aves con mayor tamaño.

Comportamiento

En invierno, fuera de la época reproductiva forma bandadas de hasta cuarenta ejemplares de su misma especie, juntos recorren pastizales y arboledas en busca de semillas, pequeños frutos y larvas de insectos. En la época reproductiva, que empieza a fines del mes de agosto y termina a principios del mes de marzo, el macho comienza a dispersarse de la bandada, atrayendo a su hembra a través de sus melodiosos cantos, que le sirven además para determinar su territorio, el cual defiende con coraje, siendo común verlo enfrentar a especies de aves con mayor tamaño, echándolas del lugar.

Suele anidar en los huecos de las plantas, nidos de leñatero, nidos de hornero y hasta en nidos de cotorra. Su hembra pone hasta cinco huevos verde pálido con manchas pardas y grises distribuidas por toda la superficie, que ella misma incuba, para luego, contar con la ayuda del macho en la crianza de sus polluelos.

Alimentación

Se alimenta de semillas de pastos silvestres, gusanos, hierbas y de pequeñas rocas que busca en el suelo para proveerse de minerales.

Distribución geográfica y hábitat

Se distribuye por Argentina, Uruguay y Rio Grande do Sul. Habita en campos abiertos, pastizales, arboledas y también está adaptado a ambientes urbanos y suburbanos.

Tanto en el Sur de Brasil, como en el este de Paraguay, norte de Uruguay, y en el norte de Argentina comparte su distribución con la subespecie sicalis flaveola brasiliensis con la cual puede reproducirse.

Vida en cautiverio

Es cotizado como ave de jaula por su bello canto y aspecto. Se adapta bastante bien a la cautividad. La reproducción del jilguero argentino no presenta demasiadas complicaciones debido a ser un pájaro con la capacidad de adaptarse a distintos ambientes. Numerosas son las asociaciones de jilguericultores en donde se pueden obtener los métodos y condiciones adecuadas para que la reproducción sea exitosa, como así también consejos para conseguir ejemplares de buena postura y canto. Tratar de no tener dos machos juntos en una misma jaula ya que se pueden pelear hasta que uno de ellos muera.

Su alimentación debe estar basada en mezcla de semillas como mijo, alpiste, moha, colza o nabo, avena pelada, girasol triturado y conchilla, en el caso de las frutas y verduras gusta de achicoria, lechuga, diente de león, pepino, radicha, radicheta, manzana, naranja, pera, etc. Es importante proveerlo de polivitamínicos en el agua de beber y pastones a base de huevo.

Galería de imágenes

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Sicalis flaveola». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2020-3. Consultado el 20 de mayo de 2021.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Sicalis flaveola pelzelni: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El jilguero argentino o dorado, (Sicalis flaveola pelzelni) es una de las cinco subespecies deSicalis flaveola, perteneciente a la familia Thraupidae.

El macho es de un color amarillo oliváceo por todo el cuerpo, el color oliváceo de las alas y dorso es más oscuro que el del resto del cuerpo, las hembras y los ejemplares jóvenes presentan un color grisáceo con estrías por todo el cuerpo, los juveniles machos empezaran a tomar el color amarillo a partir de la primera muda, pasaran por tres mudas antes de adquirir el plumaje del macho adulto por completo.

Nidifica en grietas y huecos de troncos, también aprovecha con frecuencia los nidos abandonados del hornero (Furnarius rufus), en la época reproductiva los machos se tornan muy territoriales y si algún ave se acerca a su nido suelen atacarla, incluso aves con mayor tamaño.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES