Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
La transformación, destrucción y fragmentación del hábitat son las principales amenazas para la especie. La transformación del hábitat en plantaciones de café ha llegado a ser una práctica más común en los últimos años en las localidades de la especie. Si bien estos agrosistemas preservan algunos árboles de la vegetación original, la diversidad de orquídeas epifitas que albergan es muy baja. La destrucción del hábitat por medio del sistema de roza-tumba-quema para abrir terrenos que son dedicados al cultivo de maíz, es otra práctica común en el área de distribución de la especie.
La región en donde se distribuye la especie hasta hace relativamente poco tiempo era poco accesible y estaba bien conservada. Sin embargo, en los últimos años con el mejoramiento de los caminos la zona está siendo afectada por actividades que tiene que ver con el cambio en el uso del suelo y la práctica del sistema de roza-quema-tumba, transformando el bosque en áreas dedicadas al cultivo de maíz y café. Los cafetales son una de las principales actividades productivas en los alrededores de San Juan Lachao. Estos sistemas, aunque no destruyen totalmente el bosque por mantener algunos árboles como elementos de sombra, presentan una diversidad vegetal muy baja. Otra actividad que afecta el hábitat, pero menos seria que la anterior, es la extracción de leña para ser usada como combustible por parte de la población local.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
A partir de observaciones realizadas en las localidades de San Juan Lachao y Copalita, se estima que el tamaño de la población es del orden de varios cientos o quizás unos pocos miles de individuos.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
La conservación in situ de la especie es posible siempre y cuando se garantice la protección de su hábitat, evitando en lo posible que éste sea afectado por las actividades agrícolas. Por desgracia, el hábitat de la especie ha sido severamente transformado en milpas, cafetales o en terrenos dedicados a la ganadería de bovinos, lo que ha reducido considerablemente su extensión. La especie no está protegida dentro de alguna área natural protegida, pero crece en la región prioritaria de las Sierras del sur y costa de Oaxaca.
La conservación ex situ es factible pero presenta algunas dificultades. Si bien se conoce de unas cuantas plantas que han sido cultivadas, éstas sobreviven muy poco tiempo, por lo que el cultivo de la especie es muy difícil, aún para especialistas en el cultivo de orquídeas.
Conservación del hábitat
Las localidades de la especie se encuentran dentro de la región terrestre prioritaria de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca, pero ésta no incluye ningún tipo de área protegida. Tampoco se tiene noticia de alguna propuesta para establecer una zona protegida dentro de esta región, la cual tiene un valor muy alto para la conservación de la diversidad biológica de México, así como por ser uno de los centros de endemismos más importantes del país.
Medidas nacionales
No existen medidas para esta especie ni para su hábitat.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Hierba epífita, colgante, cespitosa, hasta 8 cm de altura. Tallos cilíndricos, 1-3.5 cm de largo, con 2 entrenudos; cubiertos por vainas tubulares, obtusas, el ápice dilatado y ligeramente comprimido. Hojas elípticas a lanceoladas, agudas, carnosas, sésiles, 2.5-5 x 0.7-1.7 cm. Inflorescencia apical, racemosa, hasta 2 cm de largo, con 4-5 flores simultáneas y dísticas; rodeada en la base por una bráctea espatácea, 5-7 mm de largo. Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, obtusas. Ovario ligeramente arqueado, articulado con el pedicelo. Flores 6-7 mm de alto, cortamente tubulares, blanquecinas, esfumadas de manchas púrpuras. Sépalos unidos cerca de la base y formando un tubo triangular y trilobado; sépalo dorsal libre en la mitad apical, triangular-lanceolado, agudo, porción libre 3-3.5 mm x 1.5-2 mm; sépalos laterales unidos en 2/3 de su longitud, triangular-lanceolados, agudos, porción libre 4 mm x 3 mm. Pétalos linear-lanceolados, agudos, falcados, 4 mm x 0.5 mm. Labelo trilobado, triangular-lanceolado, agudo, glandular-verrucoso, 4-5 mm largo y 2-2.5 mm ancho; lóbulos laterales erectos, subredondeados. Columna alargada, delgada, arqueada 2.5 mm de largo, con un pie prominente. Polinios 2, ovoides (Solano-Gómez, 2003; Luer, 2004).
Información sobre especies similares
Aparentemente la especie más similar es Acianthera violacea, pero ésta es diferente por sus flores elipsoides, sépalos laterales totalmente fusionados, pétalos no falcados y labelo más ancho que largo (Solano-Gómez, 2003; Hágsater et al., 2005).
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
La especie no fue conocida sino hasta 1936, cuando O. Nagel y J. Gonzáles la descubrieron en Copalita. Un ejemplar fue cultivado y herborizado un año después por Erik Oestlund, con el cual L.O. Williams preparó su descripción en 1942 (Williams, 1951). En 1988 A. Campos descubrió la localidad de La Galera, muy cercana a la localidad tipo. 2 años después, el mismo Campos descubrió la especie en San Jerónimo Coatlán (Campos y Villaseñor, 1995). En 1992 personal del Herbario AMO descubrió la localidad de San Juan Lachao Viejo, en un tipo de vegetación diferente y más húmeda que la de Copalita, pero muy alterado.
La localidad tipo en Copalita parece sobrevivir solamente a partir de unos cuantos individuos depauperados. En la localidad de San Juan Lachao se observó que la especie era localmente escasa. Para la localidad de La Galera, la información de los ejemplares herborizados señala que la especie es abundante, sin embargo, esta localidad está muy cercana a la de Copalita, en la cual, solo pudieron observarse unas cuantas plantas de la especie durante una visita hace algunos años.
Actual
MEXICO
Se trata de una especie endémica de México.
MEXICO / OAXACA / CANDELARIA LOXICHA
- Santiago La Galera
MEXICO / OAXACA / SAN JERONIMO COATLAN
- Piedra Larga
MEXICO / OAXACA / SAN JUAN LACHAO
- Cerro El Vidrio
MEXICO / OAXACA / SAN MIGUEL DEL PUERTO
- El Placetón, a 1.7 km de la finca El Faro
Regiones Terrestres Prioritarias: Sierra sur y costa de Oaxaca
Original
MEXICO / OAXACA / PLUMA HIDALGO
- Copalita
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Ecología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Historia de la vida
La especie es una hierba perenne, epífita, con crecimiento simpodial, cespitoso y colgante, de floración iterópara.
Biología floral. florece en plena época de sequía, de noviembre a marzo. La morfología de las flores sugiere que presenta un sistema de polinización por engaño. No se conocen los polinizadores de la especie, pero seguramente deben ser pequeñas moscas.
Tremblay y Salguero-Faria (2001) sugieren que la fragmentación del bosque tiene efectos negativos en mosquitas que actúan como polinizadores, pues al quedar las subpoblaciones separadas en parches de hábitat, estos insectos que tienen distancias de vuelo cortas, son incapaces de trasladarse entre parches muy separados. De esta manera, el intercambio genético vía polinización entre subpoblaciones de una población antes continua se verá reducido.
Fenología
Florece de noviembre a marzo.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
CITES
Apéndice II
NOM
A amenazada
Especie endémica.
Incluida bajo su sinónimo Pleurothallis eximia.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Gestión
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Supervisión de la población
No existe ningún tipo de supervisión o monitoreo para las poblaciones conocidas de la especie. Visitas recientes a las localidades indican que las poblaciones tienen densidades bajas.
Medidas de gestión
Esta especie se encuentra en la lista de orquídeas de la NOM-059 en la categoría de amenazada, debido sobre todo a su distribución geográfica muy restringida, las pocas poblaciones conocidas y la baja densidad de éstas.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Epífita, crece en troncos y ramas de árboles del bosque primario y en árboles de sombra dentro de cafetales, principalmente en el sotobosque, en sitios muy húmedos, sombreados y ventilados (Campos y Villaseñor, 1995).
Macroclima
Los mapas climatológicos reportan para Copalita y La Galera un clima A(C)m(w), semicálido húmedo, con lluvias abundantes en verano y presencia de canícula. La temperatura media anual comprendida entre las isoyetas de 20 y 22° C. Los mapas reportan que la precipitación anual es mayor a los 3,000 mm, con una precipitación invernal menor al 5% y una precipitación del mes más seco menor de 60 mm.
Para San Juan Lachao Viejo el clima reportado es C(w2)(w), templado subhúmedo con lluvias en verano y presencia de canícula (Campos y Villaseñor, 1995). La temperatura media anual está comprendida entre las isoyetas de 14 y 16° C. La precipitación anual reporta valores entre 1,500 y 2,00 mm, con un porcentaje de precipitación invernal menor al 5% y una precipitación de mes más seco menor de 40 mm.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Relevancia de la especie
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Esta especie prácticamente es desconocida, no tiene potencial hortícola y se desconoce su importancia ecológica.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Tendencias
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Actualmente las localidades conocidas de la especie parecen estar disminuyendo debido a la pérdida de su hábitat. En algunas de ellas, como Copalita, solo sobrevive a partir de individuos depauperados.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Usos
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Comercio internacional
No existe comercio nacional o internacional para esta especie.
Comercio internacional lícito
No hay disponible información sobre comercio internacional lícito para la especie. Fuera del país aparentemente sólo es conocida del ejemplar tipo que esta depositado en AMES.
Utilización nacional
No se dispone de información sobre usos conocidos para la especie en ninguna zona el país. Sólo se sabe que ha sido cultivada esporádicamente en colecciones científicas.
Comercio ilícito
Aparentemente no existe extracción de plantas de su hábitat para satisfacer una posible demanda comercial de la especie, pues ésta carece de potencial ornamental.
Efectos reales o potenciales del comercio
No existe comercio con plantas de esta especie, por lo que esta actividad no representa problemas reales o potenciales para las poblaciones.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera eximia. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Acianthera eximia
(
Portuguese
)
provided by wikipedia PT
Acianthera eximia é uma espécie de orquídea (Orchidaceae) que existe no Equador, antigamente subordinada ao gênero Pleurothallis.[1]
Publicação e sinônimos
-
Acianthera eximia (L.O.Williams) Solano, Icon. Orchid. 5-6: t. 505 (2002 publ. 2003).
Sinônimos homotípicos:
-
Pleurothallis eximia L.O.Williams, Amer. Orchid Soc. Bull. 11: 166 (1942).
-
Physosiphon eximia (L.O.Williams) Garay, Orquideologia 9: 119 (1974).
Referências
-
Luer, Carlyle A.: Icones Pleurothallidinarum (sistemática de Pleurothallidinae), volumes I a XXXI, Missouri Botanical Garden press (1978-2012).
-
Pridgeon, A.M., Cribb, P.J., Chase, M.C. & Rasmussen, F.N. (2006) Epidendroideae (Part One). Genera Orchidacearum 4: 328 ff. Oxford University Press.
-
Chiron, G. R., Guiard, J. & Van Den Berg, C. (2012) Phylogenetic relationships in Brazilian Pleurothallis sensu lato (Pleurothallidinae, Orchidaceae): evidence from nuclear ITS rDNA sequences, Phytotaxa 46: 34–58.
Govaerts & al. 2013. Acianthera eximia em World Checklist of Selected Plant Families.
The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Publicado na internet. Accesso: 02 de fevereiro de 2013.
Referências
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores e editores de Wikipedia
Acianthera eximia: Brief Summary
(
Portuguese
)
provided by wikipedia PT
Acianthera eximia é uma espécie de orquídea (Orchidaceae) que existe no Equador, antigamente subordinada ao gênero Pleurothallis.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores e editores de Wikipedia
Acianthera eximia
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Acianthera eximia là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (L.O.Williams) Solano mô tả khoa học đầu tiên năm 2002.[1]
Chú thích
Liên kết ngoài
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Acianthera eximia: Brief Summary
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Acianthera eximia là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (L.O.Williams) Solano mô tả khoa học đầu tiên năm 2002.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên