dcsimg
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Orchids »

Acianthera violacea (A. Rich. & Galeotti) Pridgeon & M. W. Chase

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Existen factores intrínsecos y extrínsecos que ponen en riesgos las poblaciones de A. violacea. Los primeros tienen que ver con los tamaños poblacionales muy bajos de sus poblaciones y que éstas se encuentren muy dispersas entre sí, lo cual provocaría efectos de deriva génica y endogamia dentro de ellas. Entre los factores extrínsecos, el más aparente es la destrucción del hábitat de la especie, pues porciones de éste se han perdido por el establecimiento de agrosistemas.

En Zacuapan el hábitat de la especie ha sido severamente afectado por algunas prácticas agrícolas comunes en la región, como el cultivo de café, maíz y caña de azúcar. En Laguna Ocotalito el hábitat de Acianthera violacea ha sido alterado en años recientes por la presencia de algunos asentamientos irregulares de poca extensión. Hábitats similares al de Laguna Ocotalito se encuentran en la región de la Laguna Ocotal Grande, dentro de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, por lo que A. violacea podría crecer ahí. No se conoce con precisión la localidad de la población en Oaxaca, por lo que no es posible determinar con certeza el estado del hábitat de la misma.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

No conocido. Hasta ahora sólo ha sido posible observar y colectar unos cuantos especímenes en las dos localidades conocidas para esta especie. Estas localidades están muy alejadas una de otra (casi 650 km de distancia), por lo que las poblaciones son hiperdispersas y además, sus densidades parecen ser muy bajas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La conservación in situ para A. violacea sólo es posible si se garantiza la protección del hábitat. Parte de sus poblaciones se encuentran dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera de Montes Azules (el extremo NW de la reserva), dentro del área prioritaria de la "Lacandona".
La conservación ex situ de la especie puede ser viable, pero de momento no parece ser la estrategia a seguir. Se conoce de algunas cuantas plantas que han sido cultivadas en invernaderos intermedios, húmedos y con abundante ventilación.

Conservación del hábitat

La localidad de la especie en Veracruz tiene un hábitat muy alterado por su conversión en cafetales. Sin embargo, la localidad de Chiapas se encuentra protegida dentro de la zona núcleo de la reserva de Montes Azules.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Hierba epífita, cespitosa, péndula, hasta 19 cm de alto. Tallos de 2 entrenudos, 2.5-6.5 cm de largo; cubiertos por vainas tubulares, imbricadas y escariosas. Hojas lanceoladas a elíptico-lanceoladas, agudas, bidentadas y mucronadas en el ápice, sésiles, coriáceo-carnosas, esfumadas de púrpura en el envés, 4-12.5 x 1-2.5 cm. Inflorescencia terminal, racemosa, 1-3 por tallo y época de crecimiento, 2-3 cm de largo; rodeada en la base por una bráctea espatácea de 13 mm de largo; raquis con 4-6 flores congestionadas, dísticas, simultáneas; Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, obtusas, apiculadas, púrpuras, 1.5-3 mm de largo. Ovario ligeramente arqueado, 2-3.5 mm de largo, 1.4 mm de grosor; pedicelo 1.5-2 mm de largo. Flores subglobosas, 5-5.3 mm de largo, 5-5.2 mm de ancho, 6-6.5 mm de alto; sépalos y pétalos blanquecino-traslúcidos, esfumados y rayados de púrpura; labelo amarillo-blanquecino, densamente manchado de púrpura; columna púrpura, el ápice blanquecino; antera amarilla. Sépalo dorsal unido a los laterales en 2/5 de su longitud, 6.5-6.7 x 1.8-2 mm, glabro en el interior, papiloso en el exterior, la porción libre lanceolada, aguda, mucronada, carnosa, 3-nervada. Sépalos laterales unidos en un sinsépalo cimbiforme, profundamente cóncavo, cortamente bilobado, carnoso, glabro en el interior, papiloso en el exterior, 6-nervado, bicarinado en el exterior, cuando extendido obovado, 6.8 x 10-11 mm. Pétalos erectos, lineares, oblongo-oblanceolados, obtusos, 1-nervados, 2.5-3 x 0.3-0.5 mm. Labelo arqueado, conduplicado, con una uña y 2-auriculado en la base, carnoso-engrosado, 3.4-4 mm x 1.5-1.8 mm; lámina triangular-sagitada, aguda, trilobada, papilosa-verrucosa, cóncava en la base, convexa en el ápice, 3.2 x 2.8 mm extendida; con un callo prominente, extendido desde la base hasta la mitad; lóbulos laterales erectos, triangulares, agudos, oblicuos. Columna alargada, alada en el ápice, 2.5-3.3 mm de largo, 1 mm de ancho, con un proceso triangular en el ápice de cada ala; pie de 2 mm de largo. Antera, estigma y rostelo ventrales. Polinios 2, ovoides, lateralmente comprimidos, 0.45 mm de largo (Solano-Gómez, 2003).

Información sobre especies similares

La especie más similar es Acianthera eximia, pero ésta se distribuye en la vertiente del Pacífico y es diferente por tener flores trígonas, sépalos laterales unidos hasta la mitad de su longitud, pétalos falcados y labelo con un callo más corto (Solano-Gómez, 2003; Ames y Correll, 1952).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Esta especie se conoce desde mediados del siglo XIX, cuando Galeotti colecto el primer ejemplar, con el cual él mismo y Richard dieron a conocer su descubrimiento en 1845. Pleurothallis rhyncoglossa fue descrito por R. Schlechter a partir de un ejemplar colectado en Veracruz, pero éste resulta ser coespecífico de A. violacea (Williams, 1951). Ejemplares adicionales de esta especie se han colectado también en Chiapas y Oaxaca. Las plantas de Oaxaca fueron colectadas en la década de 1970's, pero se desconoce su localidad exacta, aunque posiblemente se encuentre en la región montañosa que da hacia la vertiente del Golfo de México.

Actual

El Salvador

Guatemala

MEXICO / VERACRUZ

- Hacienda Zacuapan

MEXICO / CHIAPAS / OCOSINGO

- Laguna Ocotalito

Regiones Terrestres Prioritarias: Lacandona
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

La especie es una hierba perenne, iterópara, epífita, con crecimiento simpodial, cespitoso y colgante.
Biología floral. Acianthera violacea florece en plena época de sequía, de enero a marzo. La morfología de las flores sugiere que presenta un sistema de polinización por engaño. No se conocen los polinizadores de la especie, pero seguramente deben ser pequeñas moscas.

Fenología

Florece de enero a marzo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
CITES

Apéndice II

NOM

Pr sujeta a protección especial

Incluida bajo su sinónimo Pleurothallis violacea.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Gestión ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Supervisión de la población

No existe ningún tipo de supervisión o monitoreo para las poblaciones conocidas de la especie.

Medidas de gestión

Esta especie se ha incluido en la NOM-059-SEMARNAT-2001 en la categoría de sujeta a protección especial.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta especie es una epífita que tiene preferencia por crecer en sitios de sombra densa, debajo de las copas de los árboles.

Macroclima

No existen estaciones meteorológicas de la Sierra del Infiernillo (que comprende la localidad de Laguna Ocotalito), pero las cartas climatológicas indican para la zona un clima semicálido húmedo, (A)C(m)igw". Las estaciones de Livingstone (673 m s.n.m.) y Ocosingo (905 m), en las cañadas cercanas pero más secas, registran una precipitación de 1868 y 1884 mm anuales y una temperatura media de 22.3 y 23.7°C, respectivamente. A juzgar por la exuberancia de la vegetación, la precipitación en la Sierra del Infiernillo debe ser cercana a 3000 mm anuales y la temperatura de unos 20°C.
En Zacuapan el clima reportado es A(C)m, con una temperatura media anual de casi 18° C y una precipitación anual que varía de 1,500 a 2,000 mm.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

A. violacea es una especie prácticamente desconocida, no tiene potencial hortícola y se desconoce su importancia ecológica.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Tendencias ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se dispone de información al respecto.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Comercio internacional

No existe comercio nacional o internacional para esta especie.

Comercio internacional lícito

No existe información disponible sobre comercio internacional para la especie. Aparentemente su comercio es nulo.

Utilización nacional

No se sabe que la especie tenga algún uso tradicional o cultural en la región donde crece. El comercio de la especie es nulo, por lo que no hay presiones sobre sus poblaciones. Ocasionalmente se ha cultivado en colecciones especializadas.

Comercio ilícito

La especie no tiene potencial ornamental, por lo que la demanda de plantas para un comercio ilícito es bajao nula, por lo que la extracción de éstas es prácticamente nula.

Efectos reales o potenciales del comercio

No existe comercio con plantas de esta especie, por lo que esta actividad no representa problemas reales o potenciales para las poblaciones.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera violacea. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
author
Solano, R.
author
R. García.
original
visit source
partner site
Conabio

Acianthera violacea ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Acianthera violacea é uma espécie de orquídea (Orchidaceae) que existe no México, Guatemala e El Salvador, antigamente subordinada ao gênero Pleurothallis.[1]

Publicação e sinônimos

  • Acianthera violacea (A.Rich. & Galeotti) Pridgeon & M.W.Chase, Lindleyana 16: 246 (2001).

Sinônimos homotípicos:

  • Pleurothallis violacea A.Rich. & Galeotti, Ann. Sci. Nat., Bot., III, 3: 16 (1845).
  • Humboltia violacea (A.Rich. & Galeotti) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 668 (1891).

Sinônimos heterotípicos:

  • Pleurothallis amoena A.Rich. & Galeotti, Ann. Sci. Nat., Bot., III, 3: 16 (1845).
  • Pleurothallis cochlearis Rchb.f., Bot. Zeitung (Berlin) 10: 764 (1852).
  • Humboltia amoena (A.Rich. & Galeotti) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 667 (1891).
  • Humboltia cochlearis (Rchb.f.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 667 (1891).
  • Pleurothallis rhynchoglossa Schltr., Orchis 9: 91 (1915).

Referências

  1. «Acianthera violacea — World Flora Online». www.worldfloraonline.org. Consultado em 19 de agosto de 2020
  • Luer, Carlyle A.: Icones Pleurothallidinarum (sistemática de Pleurothallidinae), volumes I a XXXI, Missouri Botanical Garden press (1978-2012).
  • Pridgeon, A.M., Cribb, P.J., Chase, M.C. & Rasmussen, F.N. (2006) Epidendroideae (Part One). Genera Orchidacearum 4: 328 ff. Oxford University Press.

Govaerts & al. 2013. Acianthera violacea em World Checklist of Selected Plant Families.
The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Publicado na internet. Accesso: 02 de fevereiro de 2013.

Referências

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Acianthera violacea: Brief Summary ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Acianthera violacea é uma espécie de orquídea (Orchidaceae) que existe no México, Guatemala e El Salvador, antigamente subordinada ao gênero Pleurothallis.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Acianthera violacea ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Acianthera violacea là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (A.Rich. & Galeotti) Pridgeon & M.W.Chase mô tả khoa học đầu tiên năm 2001.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Acianthera violacea. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến tông lan Epidendreae này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Acianthera violacea: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Acianthera violacea là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (A.Rich. & Galeotti) Pridgeon & M.W.Chase mô tả khoa học đầu tiên năm 2001.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI