dcsimg

Zenaida galapagoensis ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tórtola de las Galápagos o zenaida de Galápagos[2]​ (Zenaida galapagoensis) es una especie de ave de la familia de las tórtolas y palomas (Columbidae) perteneciente al género Zenaida. Es endémica de las islas Galápagos.

Z. g. exsul se distribuye por las islas Wolf y Darwin. Z. g. galapagoensis se distirbuye por el resto de las islas principales del archipiélago.[1]

Habita en zonas áridas, rocosas y poco arboladas. Su dieta se compone sobre todo de semillas, aunque la complementa con invertebrados y flores de cactus.[1]

Distribución y hábitat

Habitan en tierras bajas rocosas, árboles, arbustos y cactus dispersos.

Alimentación

Los picos largos y curvados hacia abajo de la paloma de Galápagos la ayudan a alimentarse principalmente de semillas y frutos del suelo. Muy reacio a volar, solo lo hará como último recurso. Las palomas de Galápagos pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo buscando comida, principalmente alimentándose de semillas, orugas y flores y pulpa de cactus Opuntia.

En las islas donde no hay abejas, los cactus Opuntia han desarrollado espinas más suaves. Esto puede permitir que las aves, incluida la paloma, tengan un mejor acceso a las flores, y la actividad de las aves puede polinizar las flores.

La mayoría de las palomas trituran las semillas antes de comerlas, pero ingieren algunas semillas enteras, algunas de las cuales sobreviven a la digestión, lo que convierte al ave en una fuente de distribución de plantas en las Galápagos.[3]

Supervivencia

Como especie endémica de la isla, las palomas de Galápagos corren un alto riesgo de enfermedades introducidas y depredadores. Las enfermedades introducidas incluyen Trichomonas gallinae (quizás propagada desde la paloma bravía o la tórtola del continente), y Haemoproteus malaria (que se encontró en más del 85% de las aves en Isla Española). Chlamydia psittaci también es una amenaza. Las enfermedades introducidas también pueden propagarse desde la paloma de Galápagos a otras especies en el ecosistema del archipiélago, como los piojos, que pueden propagarse a los cernícalos de las Galápagos cuando las palomas son presas. Los piojos sirven entonces como vectores de enfermedades.

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2009). «Zenaida galapagoensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de octubre de 2011.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de septiembre de 2015.
  3. Guerrero, Ana Mireya; Tye, Alan (2011). «NATIVE AND INTRODUCED BIRDS OF GALAPAGOS AS DISPERSERS OF NATIVE AND INTRODUCED PLANTS». Ornitologia Neotropical 22 (2): 207-217.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Zenaida galapagoensis: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tórtola de las Galápagos o zenaida de Galápagos​ (Zenaida galapagoensis) es una especie de ave de la familia de las tórtolas y palomas (Columbidae) perteneciente al género Zenaida. Es endémica de las islas Galápagos.

Z. g. exsul se distribuye por las islas Wolf y Darwin. Z. g. galapagoensis se distirbuye por el resto de las islas principales del archipiélago.​

Habita en zonas áridas, rocosas y poco arboladas. Su dieta se compone sobre todo de semillas, aunque la complementa con invertebrados y flores de cactus.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES