Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by IABIN
Diagnosis Melanophryniscus de tamaño mediano, cuerpo robusto y piel casi lisa, tubérculo metatarsal interno muy desarrollado, unas 5 veces más grande que el externo, hocico truncado en vistas dorsal y ventral, y convexo en vista lateral, tímpano no visible externamente, paladar y musculatura del cuerpo blanca. Coloración dorsal negra, presentando sólo un par de manchas color cobre por detrás de la cabeza sobre la región escapular. Posee un complejo manchado ventral amarillo en la zona torácica y rojo en la zona femoral, mezclándose ambos colores en la zona abdominal donde aparecen grandes y pequeñas manchas de tonalidades naranjas, intercalándose entre ellas un conspicuo punteado de manchas minúsculas del mismo color.
- author
- Esteban O. Lavilla
- editor
- Diego Arrieta
Distribution
(
Spanish; Castilian
)
provided by IABIN
Presente en varias localidades del Nordeste de la provincia de Corrientes, Argentina. Las citas para Paraguay no han sido hasta el momento confirmadas.
- author
- Esteban O. Lavilla
- editor
- Diego Arrieta
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by IABIN
Descripción del Holotipo Aspecto general bufonoide, cuerpo grueso, cabeza más ancha que larga, de aproximadamente 1/5 de la longitud total del cuerpo, hocico corto y truncado, posee un surco medio poco notorio sobre la cabeza que avanza hasta la zona interescapular. Narinas ubicadas más cerca del extremo del hocico que del ojo. Distancia internarinal subigual a la distancia borde anterior del ojo-narinas. Diámetro del ojo mayor que la distancia internarinal. Sin membrana timpánica visible. Pupila horizontal. Paladar blanco inmaculado. Lengua subcilíndrica, libre en su mitad posterior. Musculatura del cuerpo blanca en fijación, como en M. s. stelzneri y no oscura con puntos negros como en M. atroluteus. Piel dorsal de aspecto liso. Las escasas granulaciones son más abundantes en las manchas escapulares y en los miembros, y de mayor tamaño en la zona femoral. Región torácica y abdominal con granulaciones muy pequeñas. Dedos de las manos libres. Dedo IVariación de los Paratipos Los machos tienden a ser ligeramente más pequeños y gráciles, con presencia de un saco gular, aunque no existe mucha variación en los ejemplares estudiados en cuanto al tamaño. La mancha metálica escapular y las pequeñas manchas del mismo color en los miembros anteriores, se mantienen en mayor o menor medida en todos los ejemplares, siendo poco notoria la escapular en los ejemplares UNNEC 04869 - 04875. En el ejemplar UNNEC 04865 el color cobre de la escápula se extiende hacia los lados hasta casi alcanzar la ingle, en forma de pequeños puntos cobre. La coloración ventral es la que presenta más variación: desde una coloración homogénea en forma de una sola mancha continua cubriendo las zonas gular, torácica y ventral, en tonalidades amarillas, naranjas y rojas, respectivamente (UNNEC 04865), hasta manchas aisladas únicas o pares, de las mismas tonalidades, guiares, pectorales y abdominales, rodeadas a su vez, de gran cantidad de puntuaciones medianas y pequeñas de color naranja. La mancha pectoral, casi siempre dividida, puede llegar a presentar una variación en la coloración que va desde el amarillo al naranja intenso. Las manchas de la zona ventral siempre son naranja y presentan generalmente bordes amarillos hacia la zona pectoral y bordes rojos hacia la zona femoral. La mancha femoral, siempre es roja y continua, abarcando la parte posterior del abdomen y cara interna del fémur a excepción del ejemplar UNNEC 04860. Las manos y pies son siempre rojos.
- author
- Esteban O. Lavilla
- editor
- Diego Arrieta
Conservation Status
(
Spanish; Castilian
)
provided by IABIN
NT. Near Threatened. Considerado como Vulnerable (VU) en la República Argentina.
- author
- Esteban O. Lavilla
- editor
- Diego Arrieta
Melanophryniscus cupreuscapularis: Brief Summary
(
Spanish; Castilian
)
provided by wikipedia ES
Melanophryniscus cupreuscapularis es una especie de anfibios de la familia Bufonidae.
Es endémica del noroeste de la provincia de Corrientes (Argentina), entre los 50 y los 70 msnm.
Su hábitat natural incluye zonas de arbustos, praderas inundadas en algunas estaciones y a baja altitud y marismas intermitentes de agua dulce.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Autores y editores de Wikipedia