dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en sitios abiertos, en áreas boscosas húmedas, claros recientes, áreas parcialmente despejadas, cultivos abandonados, a lo largo de cursos de agua, cerca de aberturas provocadas por caídas de árboles dentro del bosque o en troncos secos en la parte alta del dosel.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Generalmente forman parejas cuyos miembros se posan en perchas cercanas de las ramas expuestas.

Atrapan insectos voladores al volar, especialmente abejas sin aguijón (Trigona), a menudo después de vuelos largos con maniobras intrincadas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras del Caribe, hasta cerca de los 600 m. y en raras ocasones más alto en las laderas.


Distribucion General: Se encuentra desde el noreste de Honduras hasta el oeste de Ecuador, noreste de Argentina y las Guyanas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en un colchón grueso de raquis de hojas compuestas, ubicado dentro del hueco viejo hecho por un pájaro "carpintero" (F. Picidae) u otra cavidad, a una altura de 8 a 30 m. sobre un tronco de un árbol o una palma. Se reproducen de marzo a julio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 13 cm. y pesa 15 grs. Las dos timoneras centrales largas y delgadas le agregan de 10 a 12 cm. al largo total de los machos y de 5 a 9 cm. al de las hembras. El pico es más bien corto y grueso; el plumaje negro, con la gorra y la espalda claras, es diagnóstico. El macho adulto es negro opaco en gran parte y más gris en el abdomen. La coronilla es gris tiznada, bordeada de una faja blanca ancha que se extiende desde la frente a través del ojo, pasa sobre los auriculares y se extiende hasta los lados de la parte posterior del cuello. Presenta una lista blanca grisácea irregular bajo el centro de la espalda. El pico y las patas son negruzcas. La hembra es semejante pero con el abdomen más pálido y grisáceo; en promedio la lista de la espalda es más gris y la gorra más oscura. Los ejemplares juveniles son más pálidos que los adultos, de color gris tiznado oscuro con el abdomen gris. La lista es blancuzca leve en el borde de la coronilla y las timoneras centrales más gruesas escasamente sobresalen más allá del resto de la cola.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Paraguay.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio