dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Prefieren bosques secundarios no muy densos, matorrales, potreros enmalezados, jardines, arbustos aledaños a viviendas, áreas parcialmente despejadas y bordes de bosque, y en ocasiones penetra un poco en los bosques húmedos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viajan en bandadas dispersas a las que a menudo se unen Saltator, otras tangaras, reinitas y otras aves pequeñas.

Duermen en grupos compactos hasta de 12 individuos, entre helechos o matorrales densos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente abundante del lado del Caribe, desde las bajuras hasta los 1200 m., y en raras ocasiones hasta los 1700 m. Hacia el norte de la vertiente del Pacífico se encuentra muy localizada en los rincones húmedos de las bajuras y en los pasos de montaña de las cordilleras.


Distribucion General: Se encuentran desde el sur de México hasta el oeste de Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimenta de muchos frutos, inclusive bayas, amentos de "guarumo" (Cecropia spp.) y de Piper. Captura insectos y arañas entre el follaje y desciende en ocasiones hasta el suelo y otras veces sale volando detrás de los insectos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una taza endeble y bastante voluminosa, construida principalmente de tiras de hojas secas unidas con materiales fibrosos o como mecate, forrada de raicillas, zarcillos e hifas de hongos. Con frecuencia cuenta con 1 ó 2 helechos vivos pequeños por fuera. Se localiza a una altura de 0.3 a 6 m. entre el follaje de un árbol o arbusto. Ponen 2 huevos, 3 en muy raras ocasiones, de color azul pálido o grises, rara vez blancuzcos, con manchas, salpicaduras y rayones negros, café y lila pálido IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16672&p_imageResolutionId=2">(ver">http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16672&p_imageResolutionId=2">(ver imagen). Se reproducen de marzo a agosto. En ocasiones ponen 2 nidadas por año.

Sus nidos son parasitados por el "pius" (Molothrus aeneus).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 16 cm. y pesa 31 grs. El pico es grueso con los rami de las mandíbulas inflados y plateados. La especie Ramphocelus passerinii difiere de R. costaricensis principalmente en el color de las hembras. Es negro aterciopelado, excepto la parte baja de la espalda, la rabadilla y las coberteras infracaudales, que son escarlata brillante (ligeramente más anaranjadas en R. costaricensis ). El iris es de castaño a rojo oscuro; el pico es plateado con los tomios y la punta negros, y las patas son negruzcas. La hembra muestra la cabeza gris parduzca y la región superior oliva ocráceo, con la rabadilla más pálida y brillante. Las alas y la cola son fuscas y la garganta es ante grisáceo. El resto de la parte inferior es oliva ocráceo, más brillante en el pecho. El pico es a menudo gris más opaco. La hembra de R. costaricensis es parecida, pero con la parte inferior más ocrácea y una faja ancha anaranjada oscura a través del pecho. La rabadilla y las coberteras supracaudales son de color anaranjado ocráceo (las hembras en la época de cría cambian considerablemente el color del pecho y la rabadilla), y la espalda presenta un tinte ocráceo. Los individuos juveniles son similares a la hembra adulta (R. costaricensis ), pero con el pecho menos anaranjado. Los machos inmaduros con frecuencia presentan plumas rojas y negras dispersas, con una mezcla negra y oliva en las alas y la cola, y adquieren el plumaje de adulto en forma gradual, aproximadamente a lo largo de los primeros seis meses.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es apreciada por algunos "pajareros" por su canto y plumaje, por lo que la capturan para mantenerla en cautiverio ("aves de jaula").

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio