dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en el interior y en los bordes de los bosques, bosques secundarios, bosques deciduos y bosques de galería.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman parejas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente a lo largo de la bajura de las dos vertientes; asciende hasta los 1.400 m. en el Valle Central, incluso en el área de Cartago. Es poco común y local en las regiones húmedas. Es común en el noroeste seco y las bajuras al sur del Lago de Nicaragua.


Distribucion General: Se encuentra desde el noreste de México hasta el noroeste de Perú y el noreste de Argentina.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de escarabajos, hormigas, chinches, saltamontes, otros insectos y arañas, que atrapan de la vegetación densa. En algunas ocasiones siguen a hormigas "arrieras o guerreras" (Eciton sp.) en compañía de individuos de Gymnocichla nudiceps.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una taza profunda de paredes delgadas, pegada por el borde a una horqueta horizontal. Está construida de bejucos finos, zarcillos, rizomorfos negros de hongos y a menudo unos pocos manojos de musgo verde por fuera. Se encuentra una altura de 1 a 9 m. entre un matorral. Ponen 2 huevos, en raras ocasiones 3, de color blanco con manchones y salpicaduras café purpúreo o chocolate, sobre toda la superficie o concentrados en el extremo más grueso. Se reproducen de enero a junio.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 16 cm. y pesa 28 grs. Es más pequeño y con el pico ganchudo y menos grueso que el de Cymbilaimus lineatus; el iris es amarillo pálido y la cresta despelucada. El macho adulto presenta las plumas de la coronilla negras con la base blanca, y el resto de la región superior negra, con un barreteado blanco y burdo. El listado es blanco y negro borroso en los lados de la cabeza y la garganta, y el resto de la región inferior presenta un barreteado blanco y negro grueso y uniforme. La hembra muestra la coronilla castaño rufo, y el resto de la región superior es rufo. El listado blanco y negro es borroso en los lados de la cabeza y el collar nucal. Por debajo es ante más claro en la garganta y el abdomen. Los lados de la garganta y la parte anterior del cuello ostentan un salpicado negro escaso, y muestran un escamado y manchado tiznado leve en el pecho. La maxila es negruzca, la mandíbula es gris azulado, y las patas son plomizas. El macho juvenil es barreteado ante y negro tiznado por encima y por debajo, no tan bien definido como el de los adultos. La hembra juvenile es similar a las adultas pero más o menos barreteada con un negro tiznado por encima y tiznado.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Surinam.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio