dcsimg
Unresolved name

Mexican Woodnymph

Thalurania ridgwayi

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La distribución fragmentada incrementa el riesgo por la falta de intercambio genético entre poblaciones. No se conocen sus requerimientos ecológicos, pero el hecho de que eviten la vegetación de borde indica que, probablemente, enfrentan amenazas por la destrucción del hábitat, particularmente por la extensión del cultivo del café sin sombra (BirdLife International 2000, Collar et al. 1992).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Se encuentra fragmentado por zonas de cultivo y de ganadería.

Refugios

Hay registros de 3 áreas protegidas: Reserva Especial de la Biósfera Cerro San Juan, Nayarit, Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán en Jalisco y Colima, además del Parque Nacional Nevado de Colima en Jalisco y Colima (BirdLife International 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Sus vocalizaciones son trinos y notas fluidas como cascabel (BirdLife International 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La combinación de un área de distribución pequeña y fragmentada, así como la continua pérdida de su hábitat hacen que esta especie sea considerada como vulnerable. Sin embargo, se conoce poco de su biología por lo que se necesita más información para evaluar su estatus (BirdLife International 2000). Actualmente, no se emprenden acciones de conservación para esta especie, pero las poblaciones de las áreas protegidas en la Reserva del Cerro San Juan (a nivel estatal) y la de Manantlán (decreto federal desde el 23 de marzo de 1987) pueden ayudar a conservar poblaciones aisladas de la especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Colibrí de tamaño medio, de entre 9 y 10cm, de color mayormente verde, con las alas negras, pico recto y 1.25 veces más largo que la cabeza. Machos con frente azul iridiscente, parte posterior de la corona verde azulado; garganta esmeralda iridescente y cola bastante ancha, negra azulada, ligeramente bifurcada y de apariencia cortada. Hembras color verde en el dorso, con una pequeña mancha postocular blanca, ventralmente grisácea con discos verdes en los flancos, cola negra azulada con puntas blancas. Esta especie se puede confundir con el colibrí picho ancho Cynanthus latirostris, pero en esta especie el macho tiene el pico rojo, garganta azul y no tiene la corona azul, mientras que la hembra tiene el pico rojizo oscuro y una franja postocular blanca notoria. El colibrí berilo Amazilia beryllina también se parece pero es más pálido por debajo, tiene cola rojiza y parche alar (Escalante-Pliego y Peterson 1992, Howell & Webb 1995, BirdLife International 2000). Los inmaduros no se conocen (Peterson 1999).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: Se encuentra distribuida en parches en el sur de Nayarit (vertiente Pacífico), oeste de Jalisco y Colima (AOU, 1998; Escalante, 1988), siendo de rara a bastante común localmente. En el pasado, se pensó que su distribución se debía a un conocimiento incompleto en el centro y sur del país (Phillips, com. pers.), pero los muestreos en localidades similares en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca no han producido nuevos registros, por lo que lo restringido de su área parece algo más real y relictual (BirdLife International, 2000). San Sebastián, Jalisco, Palapita, Nayarit.

Distribución actual: Reserva del Cerro San Juan, Nayarit, Sierra de Manantlán y cafetales de sombra aledaños a estas áreas.

MEXICO / NAYARIT
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial




NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada




CITES

Apéndice II




UICN

VU Vulnerable
B1ab(i, ii, iii, v)



Otras clasificaciones de riesgo

No

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Aunque no se han citado las flores que visita, se presume que son de las familias Rubiaceae y Zingiberaceae, así como bromelias, matorrales y muérdagos como otras ninfas: También atrapan artrópodos del follaje (Peterson 1999).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se encuentra en bosques semideciduos húmedos y en plantaciones de café con sombra, en elevaciones de 250 a 1200 msnm. Se les encuentra cerca de arroyos y, por lo general, evitan el borde del bosque (Howell y Webb 1995, BirdLife International 2000).

Macroclima

Templado y cálido subhúmeo (Aw y Cw).

Tipo de ambiente

Bosques subperenifolios montanos y de tierra baja, bosques secundarios (AOU 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie endémica del oeste de México.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Escalante-Piego. P. 2010. Ficha técnica de Thalurania ridgwayi. Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
Escalante-Piego. P.
original
visit source
partner site
Conabio