dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se ha observado creciendo a orillas de caminos, ríos y vegetación secundaria; preferentemente en climas muy húmedos y húmedos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Conocida principalmente en la Península de Osa, Puntarenas, y recientemente se hizo una colección de la región de Río Cuarto, Bajos del Toro, San Carlos, Alajuela. Elevación de entre 10 y 300 (950) m.
Distribucion General: Desde Panamá hasta Venezuela, y países Andinos, hasta Bolivia.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Population Biology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En cuatro parcelas de una hectárea, en la Península de Osa, solo se registró un individuo. Además, por observaciones personales se ha notado que es una especie con baja abundancia.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Árbol de hasta 20 m. de altura; ramitas glabras y lenticeladas; estípulas hasta de 14 por 2 mm, decíduas. Hojas con 2 - 3 pares de folíolos, obovados a oblongo-elípticos, ápice obtuso o apiculado, glabros, el par distal de 11.5 - 17 (-21.5) por 5.2 - 7 (-12) cm., basal de 6.5 - 12 por 3.7 - 7.5 cm.; raquis no alado, glándulas interfoliolares sésiles y en forma de disco; pecíolo cilíndrico. Inflorescencias en espigas, pedúnculo de 1 a 2.5 cm. de largo, raquis floral 3.5 a 10 cm. de largo. Flores con cáliz de 1 mm. de largo, corola de 4 a 5 mm. de largo. Frutos aplanados, de 11 a 16 (-19) por 2 cm, glabros. Se reconoce por tener la inflorescencia con el raquis floral más largo que el pedúnculo y flores con el cáliz diminuto. Por otra parte, los folíolos distales son evidentemente más grandes que los basales. Nota: Ver estructuras ilustradas en: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-db=imagenes2.fp3&key=34522&-img" > (Glosario 1) y http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-db=imagenes2.fp3&key=34521&-img" > (Glosario 2) .
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Para leña.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Colombia, Río Magdalena
Depositario del tipo: B-W
Recolector del tipo: Humboldt & Bonpland (1574)
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Nelson Zamora
editor
Mery Ocampo
partner site
INBio