dcsimg

Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Diagnosis Puede ser diferenciado del resto de sus congéneres por la siguiente combinación de caracteres: tamaño pequeño (43,2-44,0 mm); membrana entre los ortejos y borde cutáneo reducido; hocico truncado en vista lateral; cariotipo con 26 cromosomas (8 pares metacéntricos, 2 pares submetacéntricos y 3 pares subtelocéntricos; constricción secundaria en el brazo corto del par 4); miembros posteriores de coloración uniforme y carentes de barras.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Conocido únicamente de su localidad típica, Puerto Rio Frío, Isla Wellington, Provincia de Ultima Esperanza, XII Región, Chile.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Morfología del adulto Redescripción del holotipo [B.M. 80.728 14(1947.2.1997)] y dos especímenes adultos topotípicos (IZUA 3298, 3299). Distancia hocico-cloaca 43,2-44,0 mm. Cabeza más ancha (15.1-18.4 mm) que larga (15.4-16.6 mm). El promedio del largo de la cabeza corresponde al 32,4 % de la distancia hocico-cloaca. Ancho máximo del cuerpo (medida en su región media) 1.1 vez al ancho de la cabeza. Hocico truncado en vista dorsal y lateral. Labio superior con escotadura media. Canthus rostralis indistinto, región loreal cóncava en corte transversal. Ojos dirigidos anterolateralmente (5-6 mm de diámetro). La distancia interorbitaria (medida en la región media de los ojos) alcanza en promedio el 30.2 % del ancho de la cabeza. Narinas ovoideas poco prominentes, levemente más cerca del borde anterior de ojo que del extremo del hocico. Tímpano y anillo timpánico ausentes. Pliegue postocular delgado, se extiende desde el borde posterior del ojo hasta el nacimiento del brazo. Area granular comprendida entre la articulación mandibular y el nacimiento del brazo (disecada en el holotipo). Superficie de la cabeza lisa; sobre los ojos pequeños granulos. Dientes vomerianos (5-8) entre las coanas redondeadas y de posición oblicua. Lengua circular, gruesa y con un leve escote posterior no apreciable en el holotipo. Dedos delgados con extremos redondeados. Fórmula digital III, IV, I = II. Tubérculos subarticulares en todos los dedos con fórmula es I (1), II (1), III (2), IV (2). Tubérculos metacarpales externos redondeados, internos ovalados. Tubérculos palmares (4-5) menores que los subarticulares. Espinas nupciales (6-7) agrupadas en una placa ubicada en la superficie dorso-posterior del primer dedo. Extremidades posteriores delgadas que alcanzan 20,0 a 25,9 mm de longitud. Articulación tibio-metatarsal extendida anteriormente alcanza el borde posterior del ojo. Largo del pie (27.5-35.7 mm) representa en promedio el 69,4 % de la longitud hocico-cloaca. Largo de la tibia (17.5-21.6 mm) corresponde en promedio al 48,6 % de la distancia hocico-cloaca. Ortejos delgados, redondeados en sus extremos, ordenados en longitud decreciente IV-V, III, II, I. Todos los dedos tienen bordes cutáneos externos e internos. Tubérculo metatarsal externo pequeño y ovalado; el interno dos veces más grande que el externo. Membranas entre los ortejos reducidas. Tubérculos subarticulares en todos los ortejos, fórmula: I (1), II (1), III (2), IV (3), V (2). El holotipo presenta la falange distal del tercer ortejo derecho bífida y el cuarto ortejo izquierdo engrosado y carente de su falange distal. Pliegue tarsal presente, poco desarrollado, alcanza la mitad del tarso; en el holotipo casi imperceptible. Borde posterior de los muslos con granulos; muy notorios en el holotipo. Superficie dorsal y lateral del cuerpo con granulos pequeños; superficie dorsal de las piernas con granulos diminutos. Vientre y garganta lisa; pecho con esbozos de placas córneas redondeadas. El color de los especímenes fijados en alcohol (70 %) es uniformemente café grisáceo y sobre los ojos y dorso se aprecian manchas oscuras; el vientre es blanquecino amarillento. En los animales vivos, la cabeza, dorso, brazos y piernas son café claro con tonos dorados. Desde la cabeza, a la altura de los ojos, y hasta la parte media del dorso se extiende una zona triangular negra convergente posteriormente. Garganta y vientre blanquecinos. En la superficie dorsal de los muslos hay diminutas manchas negras. Iris negro con reticulaciones doradas. Medidas del holotipo (en mm): distancia hocico-cloaca 43.7, largo cabeza 16.5, ancho cabeza 18.4, distancia interocular 7.4, distancia nariz-ojo 3.5, distancia internarinal 5.2, diámetro del ojo 6.0, largo pierna 20.9, largo pie 29.0. Notas sobre el holotipo: presenta las dos articulaciones mandibulares rotas y ambas regiones óticas disecadas; está abierto ventralmente, desde la unión de ambas ramas mandibulares hasta la región inguinal, pudiéndose apreciar claramente el omosternum, y el xiphisternum roto. Morfología larval Basada en once especímenes [IZUA 3256 (siete en estadio 25, tres en estadio 26 y uno en estadio 35)] recolectados en la localidad típica. Cuerpo ovoideo en vista lateral y rectangular en vista dorsal Extremo del hocico suavemente redondeado en vista lateral. Narinas ovaladas; apertura anterolateral con un delgado reborde cutáneo. Narinas levemente más cercanas al borde anterior del ojo que al extremo del hocico. Pupilas circulares y situadas dorsalmente. Disco oral levemente emarginado, de posición ventral; ancho máximo 146 % la distancia interocular; marginalmente festoneado y con las papilas distribuidas en una fila simple. Papilas ventrales dos veces más largas que las laterales. Una fila de papilas mentales intramarginales; submarginales en el labio anterior (4-5) e inferior (2-3). Cubiertas córneas de la mandíbula serradas; la mandíbula superior está extendida posterolateralmente sobrepasando la mandíbula inferior. Fórmula de los dientes labiales es 2(2)/3(1). Espiráculo ubicado hacia la izquierda y su longitud corresponde aproximadamente el 40 % de la distancia interocular; se ubica en la región media del cuerpo y se dirige ventrodorsalmente en un ángulo de 45°; el diámetro de su apertura es redondeado y similar al del ojo. Extremo distal del espiráculo sobresaliente y no se adhiere a la pared lateral del cuerpo. Tubo cloacal ancho, corresponde al 80 % la distancia interocular, cubre el nacimiento de la aleta ventral y se abre hacia la derecha; ventralmente el labio dorsal no cubre el labio ventral. Longitud de la aleta corresponde al 58 % del largo total, el eje de la cola es recto. La aleta dorsal comienza a la altura del nacimiento de los miembros posteriores y no sobrepasa la altura del cuerpo. El extremo de la cola es redondeado. En especímenes fijados en formalina (10 %) la aleta dorsal presenta melanóforos en sus dos tercios anteriores. Aleta ventral translúcida con escasos melanóforos irregularmente distribuidos. Musculatura de la cola café oscuro con melanóforos densamente distribuidos en la mitad anterior, posteriormente disminuyen en densidad. Superficies dorsales y ventrales del cuerpo café, superficie ventral opaca y los órganos internos son visibles. Pupilas con iris negro; cubierta córnea de la mandíbula café oscura y disco oral transparente. En especímenes vivos el cuerpo es café oscuro.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
NE. Not evaluated..
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Museo Nacional de Historia Natural
author
José A. Langone
editor
Diego Arrieta
partner site
IABIN