dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Ha sido encontrado en muchos microambientes, entre los que se destacan los troncos de árboles, donde vive en grietas, huecos y bajo las cortezas, se puede encuentrar muy frecuentemente bajo piedras y bajo troncos caídos, y también ha sido citada en cavernas. Junto con Paraphrynus laevifrons son las especies más frecuentes en las instalaciones humanas tales como casas y bodegas. Puede vivir en áreas de bosque y en otras totalmente alteradas, como zonas de pastoreo.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Durante la noche salen de sus refugios y permanecen quietos en espera de presas, las cuales capturan con sus pedipalpos, cuales que están armados con espinas para esta tarea.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Costa atlántica, vertiente norte y Pacífico seco del país
Distribucion General: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Las hembras pueden llegar a poner de 22 a 52 huevos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Varía en tamaño, por lo que pueden haber especímenes pequeños, medianos o grandes. Puede medir de 11 a 29 mm.

La coloración puede ser en tonalidades rojizas o más bien café oscuras. El carapacho presenta una serie de manchas claras amarillentas al centro y en los márgenes. Una de las características mas sobresalientes de su coloración, por lo general presente, aunque no siempre, son dos manchas claras perladas o nacaradas en el borde interno de cada triada ocular; estas manchas son muy notables en algunas especies, ya que se extienden hacia el margen anterior del carapacho, aunque en otros especímenes pueden estar muy reducidas o desaparecer. Los pedipalpos son por lo general de coloración oscura café rojizo, aunque a veces algunos especímenes son más claros, por lo que el rojo es más marcado. El abdomen es café claro con muchas manchas amarillentas más claras que forman una especie de medias lunas en los márgenes posteriores de las impresiones musculares; también los márgenes del abdomen son de este mismo color. La espina dorsal 5 de la tibia es más corta que la 3, y la dorsal 2 es tan larga como la 6. El tarso y post tarso del pedipalpo no están separados por una sutura marcada. El tarso del pedipalpo carece de una pequeña espina dorsobasal. Las espinas dorsales de la tibia se encuentra desplazadas distalmente.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Erróneamente etiquetado de Burdwan, Bengal, India (Quintero, 1981)
Depositario del tipo: British Museum Natural History
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio